• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Exeni: “La apertura informativa genuina y datos de calidad transparentan la gestión del OEP”

22 de abril, 2017 Reportaje Atlas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
exeniatlas_220417
Imagen:
La publicación del Atlas Electoral de Bolivia en formato impreso y digital es una señal importante que da cuenta de la voluntad de las y los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de abrir la información, hacia una gestión transparente y que goce de amplia confiabilidad.

La disponibilidad del formato digital, responde a que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) se adscribió a la “Declaración de uso de datos abiertos” de Bolivia y, en ese marco, “el mandato de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral se ha expresado en esta publicación que evidencia que aquí no hay nada que ocultar y más bien hay mucho que mostrar y mucho que compartir”, fundamenta el vocal José Luis Exeni en la siguiente entrevista.

P. ¿Qué importancia tiene la difusión irrestricta de datos electorales en el país?
R. El TSE busca garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la información y comunicación de toda la ciudadanía y fortalecer el análisis y la investigación en torno a las diversas formas de democracias reconocidas por la Constitución. El TSE pretende generar una gestión transparente y confiable, y eso pasa porque la ciudadanía acceda a información de calidad. Es una apuesta principista del OEP difundir “datos abiertos” y no cerrados, es decir posibilitar el acceso a información desagregada y en formatos editables que permitan a los/as investigadores/as trabajar y procesar datos y hacer los cruces que consideren necesarios.

P. ¿Qué significa difundir “datos abiertos”?
R. Es la difusión de información electoral en línea y DVD que puede ser copiada libremente, posibilitando el ejercicio del derecho ciudadano al acceso a la información pública. La información del Atlas Electoral digital disponible en versión web y en DVD puede ser copiada libremente y descargada en formatos editables de Excel, CSV y PDF.

La información del Atlas es libre porque no requiere de ningún tipo licencias comerciales registro o requisitos de acceso más que contar con un dispositivo de lectura del DVD o acceso a Internet.Si copia el DVD también puede procesar toda la información en formato simple y liviano. Es descargable en bloque de cada elección, es decir en un solo archivo tiene la información del proceso electoral elegido con datos completos, organizados por territorialidad (niveles departamental, provincial, municipal) y/o por proceso particular.

P. Algunos especialistas en la materia como Salvador Romero consideran que la inconsistencia de datos estadísticos y la limitada información sociodemográfica dificultan la labor investigativa en el país. ¿El OEP ha enfrentado esos problemas durante la elaboración del Atlas Electoral?
R. Efectivamente, uno de los límites, y al mismo tiempo uno de los desafíos para hacer este tipo de trabajo, es el acceso a las fuentes. Ahora tenemos mayor cuidado en confeccionar bases de datos más sólidas, ordenadas y seguras, pero hacia atrás no es necesariamente así. No ha sido fácil reconstruir datos electorales, sobre todo los históricos, y se tuvo que hacer casi un rastreo etnográfico para dar cuenta de cómo ha sido el comportamiento electoral en Bolivia. Además, se tuvo que contrastar datos de diversas fuentes de la propia institución porque evidenciamos que hay variaciones en los datos proporcionados por la Dirección de Informática, la Secretaría de Cámara o las ex cortes departamentales.

P. ¿Cómo resolver estos problemas y transparentar aún más la gestión?
R. La elaboración del tomo IV del Atlas nos deja como lección la necesidad de tener un protocolo muy claro de cómo se gestionan datos de resultados electorales y cómo se administrar esas bases datos. El primer desafío que asumimos es contar con un protocolo claro de la gestión de resultados desagregados para las próximas elecciones judiciales. En la lógica de lograr una apertura informativa genuina y brindar datos de calidad, queremos garantizar el acceso a datos desagregados por mesa electoral para que el investigador pueda hacer agregaciones libremente.

P. ¿Qué espera con la publicación?
R. El TSE busca garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la información y comunicación de toda la ciudadanía y fortalecer el análisis y la investigación en torno a las diversas formas de democracia reconocidas por la Constitución. Esperamos que la información divulgada genere espacios de debate y reflexión no solo sobre los datos sino en torno al proceso de ejercicio de nuestras democracias; es importante hacerlo este año porque cumpliremos 35 años de vida democrática sin interrupciones y podría ser un buen ‘pretexto’ para debatir sobre cómo está avanzando nuestra democracia y el modo en el que ha ido modificándose nuestro sistema presidencialista.

  • Tags
  • Destacado
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El Atlas Electoral digital brinda información abierta de 45 procesos electorales y referendarios
Noticia anterior Santa Cruz: inician el empadronamiento para el Referendo Autonómico en Vallegrande y Postrervalle

Noticias relacionadas

El tomo IV contiene datos de procesos electorales inéditos
22 de abril, 2017

El tomo IV contiene datos de procesos electorales inéditos

Hecho en casa y con capacidades propias
22 de abril, 2017

Hecho en casa y con capacidades propias

El Atlas Electoral digital brinda información abierta de 45 procesos electorales y referendarios
22 de abril, 2017

El Atlas Electoral digital brinda información abierta de 45 procesos electorales y referendarios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia