• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Es posible armonizar los derechos a la salud y al sufragio, coinciden en el conversatorio “Experiencias electorales comparadas durante el COVID-19”

1 de julio, 2020 Calendario Electoral - Generales 2020, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
arteseminariofinal
Imagen:
Los expositores del conversatorio internacional virtual “Experiencias electorales comparadas durante el COVID-19: Desafíos para las elecciones en Bolivia”, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), coincidieron en la importancia de armonizar los derechos a la salud y al sufragio.
El conversatorio sirvió para conocer y evaluar las experiencias en la organización de procesos electorales en Uruguay y República Dominicana, la manera cómo los sistemas políticos administraron la postergación de los comicios, y las principales prácticas y protocolos de seguridad sanitaria que se aplican en el contexto de la pandemia.

Rafael López, especialista del PNUD, Wilfredo Penco, Vicepresidente la Corte Electoral de Uruguay, el dominicano Carlos Pimentel, director de Participación Ciudadana, y el presidente del TSE, Salvador Romero Ballivián, fueron los expositores. Asimismo, respondieron las preguntas de los representantes políticos que participaron en el conversatorio virtual: Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana, José Antonio Chávez de Creemos, René Rodríguez del Frente para la Victoria (FPV), Erick Landívar de Juntos, Rodrigo Loma de Libertad y Democracia, Wilfredo Chávez del Movimiento al Socialismo (MAS), Ruth Nina del Partido de Acción Nacional Boliviano (Panbol) y Sonia Soto de Acción Democrática Nacionalista (ADN).

Rafael López Pintor dijo que las investigaciones preliminares no hallan evidencia de que los procesos electorales hayan tenido efecto estadístico significativo en la curva de contagios. Tampoco es claro el efecto de la pandemia sobre la participación electoral. López planteó: ¿es democrático tener elecciones con el coronavirus? Señaló que depende de las condiciones políticas del país y las condiciones de organización. Son democráticas las elecciones que dan respuesta a los conflictos políticos planteados por la sociedad y crean condiciones para solucionar una crisis política.

Wilfredo Penco, refirió que en Uruguay “aunque no logremos el control (de la pandemia), igual celebraremos elecciones porque la vida en democracia es el ejercicio del sufragio”.

El dominicano Carlos Pimentel dijo que a pesar de que “el impacto del Covid 19 en República Dominicana está presente y la curva no se está aplanado” el electorado concurrirá a las urnas el 5 de julio. “Se han tomado medidas para preservar la salud y la salud democrática y tener certidumbre política” aseguró.

Prudencia y diálogo

Pimentel recomendó el diálogo y consenso entre los partidos, los actores sociales y el árbitro electoral. Asimismo, sugirió proceder con prudencia, evitando modificaciones legales o usar herramientas que nunca se han utilizado, por ejemplo el voto electrónico o elecciones en más de un día.

“En tiempo de crisis no podemos improvisar con herramientas que nunca hemos probado, el voto electrónico es muy peligroso y la experiencia de República Dominicana es importante muestra de lo que no se debe hacer”, reflexionó Pimentel. En febrero, el sistema de voto electrónico fracasó y la elección tuvo que ser suspendida a dos horas de ser iniciada.

Respecto a la votación en más de un día, señaló que “el problema técnico es la custodia de las urnas, en situaciones de emergencia el problema puramente político son los mecanismos para dar confianza a los competidores de la contienda”, explicó López. “En República Dominicana nos dimos cuenta que razones técnicas y políticas impedían realizar un proceso de dos días; las instituciones no están preparadas”, admitió Pimentel.

Seguridad y confianza

Penco y Pimentel coincidieron en que se debe armonizar el derecho político al sufragio y los derechos a la salud, adoptando medidas de salud pública y protocolos sanitarios que garanticen el desarrollo normal del proceso, con el respaldo del conjunto de la sociedad, del sistema político y autoridades del Estado, de manera que el electorado concurra a las urnas con la confianza que le transmitan todos los poderes del Estado.

López recalcó que motivar la confianza en el proceso electoral es una responsabilidad compartida, no es exclusiva de los órganos electorales. Las organizaciones políticas tienen la responsabilidad fundamental de ayudar y los electores de seguir las instrucciones de las autoridades.

El presidente del TSE, Salvador Romero, subrayó que la ruta que ha seguido Bolivia es semejante a la de Uruguay y República Dominicana: Luego de la declaratoria de la pandemia los tres países suspendieron el proceso electoral; buscaron consensos con actores políticos y poderes del Estado para acordar una nueva fecha, “y durante el tiempo de la prórroga los organismos electorales buscamos medidas de protección de salud que permitan enfrentar el desafío. Las medidas de cuidado de la salud terminan siendo muy similares”.

Romero explicó que el TSE, al igual que los organismos de los otros países, trabaja en protocolos de seguridad sanitaria. Los de Bolivia tendrán el visto bueno de la OMS y OPS y se enfocan en dos dimensiones:

1. Medidas de distanciamiento social, como el incremento del número de recitos relectorales para disminuir las aglomeraciones:
• En esa línea, Pimentel también explicó que en la República Dominicana se extendió la jornada electoral para garantizar el flujo y la participación del electorado.

2. Medidas de protección de los actores del proceso, durante las actividades previas a la elección, en especial en la capacitación de jurados y el manejo del material electoral:
• Penco señaló que en Uruguay no se han impuesto limitaciones a las campañas políticas. Las limitaciones surgen de la responsabilidad social y de los propios partidos; los partidos saben que las reglas han cambiado y su eficacia dependerá de cómo se adaptan a la nueva realidad.
• En República Dominicana, el organismo electoral ha hecho un esfuerzo por sustituir a personas vulnerables y logró motivar a una mayor cantidad de jueces ciudadanos que los requeridos y no se prevé un ausentismo de estos actores fundamentales de la jornada de votación.
  • Tags
  • Calendario electoral
  • conversatorio
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El Sexto Diálogo Multipartidario se enfoca en la sociedad civil, la crisis sanitaria y el proceso electoral
Noticia anterior El TED Oruro entregó credenciales a dos autoridades del Órgano Legislativo Uru Chipaya

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia