• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Entre la representación política y la familia

1 de noviembre, 2018 Reportaje mujeres aioc

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
mujeres-familia_261118
Imagen:
Muchas mujeres la participación política se ve dificultada por las múltiples ocupaciones familiares que deben atender.
Ejercer la dirigencia en una comunidad, ayllu o capitanía no es fácil cuando se tiene también la responsabilidad de cuidar a los hijos y ocuparse de los quehaceres del hogar, roles que en la sociedad son asignados a las mujeres; a lo que se suman los escasos ingresos económicos.

“En el recorrido que hacemos [las autoridades] en los eventos, [vemos que] la menor participación es de la mujer; si llegan es con sus hijos que muchas veces no les dejan atender al evento o al taller, están pendientes de que está llorando o quiere comer, y no proponen cuando se tiene que trabajar. Es por eso que las propuestas de las mujeres muchas veces no están escritas en las leyes que trabajamos como organización”, indica Martha Zelade, representante de la nación indígena Movima en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), donde ejerce la Secretaría de Comunicación.


“En mi caso he tenido familia que me daba apoyo (…). Estaba en mi manos, simplemente me faltaba financiamiento para compartir con los hermanos de afuera, de otros departamentos y del nivel nacional. Eso también he visto con las otras hermanas: si no tienen emprendimientos productivos, si no tienen ingresos económicos no pueden salir; el hombre puede darles, pero no les manda a participar a un taller o un encuentro. Ahí he visto una debilidad”, sostiene Petrona Flores, quien ejerce la Secretaría de Actas en la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (Conaioc), en representación de la autonomía indígena de Charazani, en La Paz.

petrona_flores_aioc

* Petrona Flores es parte del Órgano Deliberativo de Charazani, en La Paz, y Secretaria de Actas en la AIOC.


Desde la puesta en vigencia de la Constitución Política del Estado (CPE) en 2009, se estableció la participación paritaria de las mujeres en los espacios de decisión política en los diferentes niveles de gobierno; sin embargo, la participación política de las mujeres indígenas de tierras altas y bajas aún se ve dificultada por su entorno familiar y sus escasos ingresos económicos.

  • “No necesitamos capacitación porque no somos incapaces, necesitamos fortalecimiento”


“La Constitución nos reconoce el 50 % de participación; pero cuando vemos la realidad no se cumple. Hay municipios donde el 50 + 1 pueden ser mujeres, pero hay otros donde no. Estructuralmente pasa lo mismo, escucho a los hermanos manifestarse con esas ganas de apoyar, pero empecemos por los espacios [locales], que eso sea una forma de promover la participación de la mujer”, afirma Delina Cumandiri, senadora suplente por Chuquisaca, en representación de la nación Guaraní.
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • Democracia Paritaria

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Tarija difunde con periodistas el Reglamento de las Elecciones Primarias 2019
Noticia anterior La formación como factor para el crecimiento en el liderazgo

Noticias relacionadas

“No necesitamos capacitación porque no somos incapaces, necesitamos fortalecimiento”
25 de noviembre, 2018

“No necesitamos capacitación porque no somos incapaces, necesitamos fortalecimiento”

“Ahora se da oportunidad a los profesionales”
25 de noviembre, 2018

“Ahora se da oportunidad a los profesionales”

La formación como factor para el crecimiento en el liderazgo
1 de noviembre, 2018

La formación como factor para el crecimiento en el liderazgo

Presencia de las mujeres indígenas en los gobiernos indígenas
1 de noviembre, 2018

Presencia de las mujeres indígenas en los gobiernos indígenas

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia