• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

En vigencia 6 cartas orgánicas municipales y un estatuto autonómico indígena en Cochabamba

10 de julio, 2017 Cochabamba, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
votos cochabamba
Imagen:
Diez entidades territoriales del departamento de Cochabamba sometieron a voto sus cartas orgánicas y estatutos autonómicos en los tres referendos autonómicos realizados desde 2015. La población aprobó seis cartas municipales y un estatuto autonómico indígena, y rechazó dos normas municipales y el estatuto autonómico departamental.

 
Luego de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en 2009 se efectuaron en el país tres referendos de Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos, el primero el 20 de septiembre de 2015, el segundo el 20 de noviembre de 2016 y el tercero el 9 de julio de 2017.

  • Vea los resultados oficiales del Referendo 2017


En el primer referendo de 2015 se aprobaron las cartas orgánicas municipales de Cocapata y Tacopaya y la población rechazó el Estatuto autonómico del departamento de Cochabamba.

En el segundo referendo de 2016 entraron en vigencia las cartas de los municipios de Arque y Totora, fue aprobado el estatuto autonómico del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Raqaypampa, y se rechazó la carta orgánica del municipio de Vinto.

En el tercer referendo del 9 de julio de 2017, los habitantes de los municipios cochabambinos de Shinahota y Sicaya aprobaron sus cartas orgánicas, y los de Puerto Villarroel rechazaron su proyecto de norma básica.

El Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba (TED-CBBA) difundió este lunes los resultados del cómputo electoral en las tres ETA cochabambinas, a menos de 24 horas de la conclusión del tercer referendo autonómico. Un total de 45.751 ciudadanas y ciudadanos fueron habilitados para votar en 30 recintos electorales y 214 mesas de sufragio.

El presidente del TED-CBBA, Delfín Alvarez, informó que los habitantes del municipio de Shinahota aprobaron su norma autonómica fundamental por 5.647 votos (62,62%); superando ampliamente los 3.371 votos contrarios (37,38%). Además, la carta orgánica de Sicaya entró en vigencia con 752 votos (65,45%) frente a 397 votos contrarios (34,55%). La carta orgánica del municipio de Puerto Villarroel fue rechazada con 12.017 votos equivalentes al 56,48%, frente a los 9.260 votos por el SI (43,52%).

  • Carta orgánica de Shinahota

  • Carta orgánica de Sicaya

  • Carta orgánica de Puerto Villarroel


El presidente del TED-CBBA ponderó la participación del 79,40% del electorado en municipio de Sicaya, 74,41% en Puerto Villarroel y 70,84% en Shinahota. La autoridad agradeció la colaboración de autoridades de cada municipio y destacó la labor de notarias y notarios electorales, juradas y jurados electorales y medios de comunicación.
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2017
  • TED Cochabamba

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Se aprobaron en referendo 6 cartas municipales y un estatuto indígena en el departamento de Santa Cruz
Noticia anterior Achocalla y Alto Beni son los dos primeros municipios de La Paz que aprueban cartas orgánicas en referendo

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia