• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

11 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

En la nueva era de las democracias, el OEP administró elecciones, referendos autonómicos, consultas previas, comicios en cooperativas y otros procesos

4 de octubre, 2021 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Uru 2
Imagen:
Con la puesta en marcha de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), en 2009, Bolivia ingresó a una nueva era, pues desde entonces se instituyeron tres formas de democracia: la directa y participativa; representativa; y la comunitaria —en suma— un sistema de democracia intercultural.
En ese marco, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) administró, desde entonces, 10 elecciones (nacionales, subnacionales y judiciales); 6 referendos autonómicos; tomó conocimiento de 1.638 procesos de consulta previa; y administró 8 elecciones en cooperativas, además de otros procesos.

Estos datos y otros logros históricos del OEP fueron divulgados este lunes 4 de octubre, durante la presentación de la actividad denominada “Octubre, mes de las democracias”, en el que se realizarán 85 acciones institucionales en todo el país, como ser talleres, diálogos, foros, espacios de capacitación, muestras fotográficas y campañas referidas a esta temática.

En el evento, las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) también evaluaron los avances, la consolidación y los desafíos de la democracia intercultural, luego de las Elecciones Generales de 2020 y los comicios subnacionales de 2021, procesos que marcaron el cierre de una etapa de crisis política y social, tras la anulación de las elecciones de octubre de 2019.

En el marco de la democracia representativa, entre 2009 y 2021, el OEP administró 4 elecciones generales; 3 comicios subnacionales; dos elecciones de altas autoridades judiciales (2011 y 2017); y una elección primaria, en enero de 2019.

Asimismo, en 2016, llevó adelante un referendo nacional de reforma parcial de la Constitución Política del Estado y un referendo municipal revocatorio de Alcalde.

Charagua 1
Uru 2
Pueblo Afroboliviano 4 copia
Sobre la base de la democracia directa y participativa, entre 2015 y 2019, organizó y administró 6 referendos para la aprobación de estatutos autonómicos, cartas orgánicas municipales y consultas de conversión de municipios a autonomía indígenas (AIOC).

Además, hasta el primer semestre de 2021, el TSE tomó conocimiento de 30 solicitudes de referendo de entidades territoriales autónomas municipales para la aprobación de sus cartas orgánicas.

Asimismo, entre julio de 2015 y septiembre de 2021, se registraron 1.638 procesos de consulta previa, de los cuales 970 fueron concluidos y notificados, y 668 están en curso.

La normativa electoral también faculta al OEP para administrar y supervisar la elección de autoridades de cooperativas de servicios públicos.

Es así que entre 2016 y 2021, administró 8 elecciones en Oruro, Cochabamba, La Paz y Tarija; además que entre 2014 y 2021 supervisó 154 procesos, a través del Sifde.

Democracia paritaria y violencia política

Desde 2009, el OEP también se encargó de consolidar la democracia paritaria para garantizar la participación activa de las mujeres y tomó acciones para atender, prevenir y sancionar la violencia política.

En el marco de las leyes 018 del Órgano Electoral y 026 del Régimen Electoral, ambas de 2010, se allanó la ruta para garantizar la equidad de género en la participación política, como uno de los principios de la democracia intercultural.

La evolución de este sistema permitió, por ejemplo, que en las Elecciones Generales de 2020 se vote con listas paritarias en todas las organizaciones políticas; el 52 % de las candidaturas habilitadas fueron de mujeres, porcentaje que ascendió a 54,8 % en el caso de las candidaturas titulares.

Como resultado de los comicios, la Asamblea Legislativa Plurinacional, conformada por 166 asambleístas, quedó integrada por 81 mujeres y 85 hombres, es decir, una representación femenina del 49 %.

En cuanto al Senado, el porcentaje subió al 56 %, pues hay 20 senadoras y 16 senadores. Sin embargo, en la Cámara de Diputados el porcentaje bajó a 47 %, con 61 mujeres y 69 varones.

En 2021, en el proceso subnacional, en total hubo un 49,7 % de candidatas a asambleístas y el 52,8 % de postulantes a concejalas.

Al final, fueron electas 1.028 concejalas en todo el país, lo que representa el 52 % para los 336 municipios; y en el ámbito departamental, se eligió a 121 mujeres asambleístas, es decir, el 47 % del total nacional.

En cuanto al acoso y la violencia política, se ha emprendido una serie de acciones a través de la Ley 243, además que desde el 2017 el OEP cuenta con el Reglamento para la recepción y registro de renuncias y denuncias por acoso y violencia política.

En ese marco, el Observatorio de Paridad Democrática, en las elecciones de 2020 y 2021, registró un total de 8 denuncias, de las cuales 7 fueron admitidas y 6 ya cuentan con resolución judicial.
  • Tags
  • OEP

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Santa Cruz inició la capacitación presencial a maestras, maestros y estudiantes de las ESFM
Noticia anterior Octubre: en el mes de las democracias el OEP programó 85 actividades en todo el país

Noticias relacionadas

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE
10 de mayo, 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz
10 de mayo, 2025

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia