• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

14 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

En encuentro internacional el TSE y representantes de organizaciones políticas realizarán un diagnóstico del régimen de despatriarcalización

15 de octubre, 2023 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
banner
Imagen:
Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), representantes de diferentes fuerzas políticas y expertas internacionales se reunirán en un encuentro internacional, este lunes 16 de octubre en La Paz, para analizar los avances en la implementación del régimen de despatriarcalización al interior de las organizaciones políticas en Bolivia.
La actividad tiene el fin de formular un diagnóstico acerca de cuánto avanzaron las organizaciones políticas para cumplir la Ley 1096, precisar cuántas y cuáles incluyeron un régimen de despatriarcalización en sus estatutos, determinar qué partidos han previsto un presupuesto para el funcionamiento de dicho régimen, conocer si existen mecanismos para atender y sancionar denuncias de acoso y violencia política, entre los aspectos más importantes.

El encuentro internacional es una de las actividades programadas por la entidad electoral en conmemoración de los 41 años de recuperación de la democracia en Bolivia. El evento es organizado por el TSE, en articulación con la Coordinadora de la Mujer, Oxfam y el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con el apoyo de la Unión Europea.

Entre las invitadas especiales que participarán en este espacio como panelistas se encuentran expertas internacionales del Mecanismo a cargo del Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención Belém do Pará" (Mesecvi), perteneciente a la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), además de representantes del Consejo Nacional Electoral de Colombia, los comités departamentales contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres y de las 11 fuerzas políticas con presencia nacional.

Cabe recordar que la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096), promulgada en 2018, plantea un conjunto de principios, normas y procedimientos para impulsar la democracia interna de las organizaciones políticas. En ese marco, establece la obligatoriedad —tanto para partidos políticos como para agrupaciones ciudadanas— de incluir en sus estatutos un régimen de despatriarcalización y de atender y sancionar casos de acoso y/o violencia política contra sus militantes. No cumplir esta última disposición constituye una falta grave por parte de la organización política.

Después de la promulgación de la citada ley, las organizaciones políticas tuvieron cinco años para adecuar sus estatutos a dicha norma, conformar su régimen de despatriarcalización y registrarlo ante el OEP. Recientemente, el TSE estableció como plazo fines de octubre para que los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas cumplan con lo estipulado.

En este marco, se tiene previsto generar un espacio para presentar los avances de las organizaciones políticas, en particular en lo que concierne a la profundización de la democracia paritaria y las medidas para prevenir, atender y sancionar los casos de acoso y/o violencia política.

Si bien el Estado boliviano registra importantes avances en la conformación paritaria del Poder Legislativo, existen aún grandes desafíos para la consolidación de la democracia paritaria, como la lucha contra el acoso y/o violencia política hacia las mujeres, desafío que en criterio de las organizaciones impulsoras de esta actividad no será posible superar sin la participación activa de las organizaciones políticas como actoras clave en esta tarea, para que se produzcan mejoras en diferentes aspectos que permitan una atención oportuna y la sanción correspondiente frente a estos hechos.

Mediante la Ley 1599, promulgada el 18 de octubre de 1994, el Estado boliviano ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, adoptada en Belém do Pará, Brasil. Así también, mediante la Ley 3447, promulgada el 21 de julio de 2006, aprobó la adhesión de Bolivia al Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a partir de lo cual debe brindar un informe periódico cada cinco años, para dar cuenta de los avances con relación a los compromisos asumidos y establecidos en la Convención.
  • Tags
  • Coordinación Interinstitucional
  • Coordinadora de la Mujer
  • Ley 018 OEP
  • Ley 1096 Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Presidente del TSE participa como observador internacional en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del Ecuador
Noticia anterior Por el mes de las democracias el TED Cochabamba lanza concursos para jóvenes

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE
10 de mayo, 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    13 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025
  • Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia