• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

En Bolivia existen 12 normas autonómicas básicas vigentes

6 de julio, 2017 Referendo Autonomico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
raqaypampareaco_301116
Imagen:
En los dos referendos autonómicos que se desarrollaron hasta el momento en el país, ocho municipios, tres autonomías indígenas y una región lograron aprobar y poner en vigencia sus normas básicas autonómicas. Este 9 de julio se desarrollará el tercer referendo autonómico al que fueron convocadas 14 Entidades Territoriales Autónomas (ETA).

Primera consulta

En el primer referendo autonómico que se desarrolló el 20 de septiembre de 2015, tres entidades territoriales aprobaron y pusieron en vigencia sus normas autonómicas: Charagua Iyambae (Santa Cruz) consultó sobre la aprobación y puesta en vigencia de su Estatuto Autonómico y obtuvo el 53,25% (4.043) de votos emitidos, frente a un 46,75% (3.549) de votos que obtuvo el No. La norma ingresó en vigencia y al momento la entidad territorial eligió a su autogobierno indígena por normas y procedimientos propios e inició su gestión.

De la misma forma, los municipios de Tacopaya y Cocapata, ambos en Cochabamba, consultaron sobre la aprobación y puesta en vigencia de sus cartas orgánicas y obtuvieron el respaldo del 56,79% (1.811) y del 56,72% (2.670), respectivamente, del total de votos emitidos en sus regiones.

Durante esta consulta, además de estas tres entidades territoriales, también los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca sometieron a consulta sus proyectos de estatutos autonómicos departamentales; el municipio de Huanuni, su proyecto de Carta Orgánica; y Totora Marka, su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena. Sin embargo, estas entidades no lograron el apoyo del 50% más 1 que se requería para poner en vigencia las normas.

Segunda consulta

El segundo referendo autonómico se realizó el 20 de noviembre de 2016. En esta ocasión, los siguientes municipios aprobaron su Carta Orgánica: Totora, con el apoyo del 68,97% (3.937); Arque, con el 71,75% (2.174); El Torno, con el 74,99% (16.730); El Puente, con el 67,45% (2.694); Buena Vista, con el 59,12% (3.381); y Yapacaní, con el 55,68 % (11.239).
uruchipaya__301116_2uruchipaya__301116_2
* En el segundo referendo autonómico, la nació Uru Chipaya aprobó y puso en vigencia su estatuto autonómico indígena.  

Uru Chipaya (Oruro) y el territorio indígena de Raqaypampa (Cochabamba) también aprobaron sus estatutos autonómicos indígenas con el 77,39% (438), en el primer caso, y con el 91,78% (2.868) en el segundo. Asimismo, el 63,11% (2.722) de la población habilitada en el Padrón Electoral en el municipio de Gutiérrez en Santa Cruz decidió su acceso a la autonomía indígena.

En esta segunda consulta también se convocó a la provincia Gran Chaco (Tarija), que puso a consideración y aprobó su Estatuto Autonómico con el apoyo del 72,41% (49.932) de votos emitidos en los municipios de Yacuiba, Caraparí y Villamontes, que integran la región.

Tercera consulta

En el tercer referendo que se realizará este 9 de julio, 12 municipios (Laja, Achocalla, Alto Beni, Coroico, Shinahota, Sicaya, Puerto Villarroel, Postrervalle, Vallegrande, Antequera, Puna y Uriondo) consultarán sobre la aprobación y puesta en vigencia de sus proyectos de cartas orgánicas municipales; en Huacaya se someterá a referendo su Estatuto Autonómico Indígena; mientras que en Machareti se consultará a la población sobre su acceso o no a la autonomía indígena.

  • El TSE convoca a 14 entidades territoriales al Referendo Autonómico 2017


En caso de que los proyectos de normas fueran aprobados, ingresarán en vigencia en los plazos establecidos; si fueran rechazados durante la consulta, deberán retornar a los órganos deliberantes para ser replanteados.

En el caso de Machareti, si la población aprueba la iniciativa de transitar a la autonomía indígena, deberán conformar su órgano deliberante que se encargará de trabajar una propuesta de proyecto de Estatuto Autonómico Indígena, que luego deberá ser sometido a referendo para su aprobación y posterior puesta en vigencia; pero si la iniciativa fuera rechazada se extinguirá y no se podrá realizar una nueva sino una vez que haya transcurrido el tiempo equivalente a un periodo constitucional.

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Santa Cruz tiene listos los 66 paquetes de material electoral para el referendo en Vallegrande y Postrervalle
Noticia anterior TED Oruro capacita a jurados rezagados para el Referendo Autonómico en Antequera

Noticias relacionadas

Bolivia vivió su tercer referendo autonómico con un 71% de participación ciudadana
9 de julio, 2017

Bolivia vivió su tercer referendo autonómico con un 71% de participación ciudadana

En Antequera se impone el No a la carta orgánica municipal
9 de julio, 2017

En Antequera se impone el No a la carta orgánica municipal

Las salas plenas de siete Tribunales Electorales Departamentales inician sesión permanente hasta concluir el cómputo del Referendo
9 de julio, 2017

Las salas plenas de siete Tribunales Electorales Departamentales inician sesión permanente hasta concluir el cómputo del Referendo

En Antequera y Sicaya cierran la votación y comienzan el conteo de votos
9 de julio, 2017

En Antequera y Sicaya cierran la votación y comienzan el conteo de votos

TED Cochabamba destaca el comportamiento de la población en esta media jornada del referendo
9 de julio, 2017

TED Cochabamba destaca el comportamiento de la población en esta media jornada del referendo

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia