
Imagen:
En el marco de las Elecciones Generales 2025, este 7 de mayo concluyó el empadronamiento biométrico masivo tanto en el interior como en el exterior del país. Durante 20 días se efectuaron 178.973 nuevos registros y 417.135 cambios de domicilio en todo el territorio nacional, lo que hace un total de 596.108 registros. En el caso del exterior, se contabilizaron 55.376 registros realizados en 15 países de tres continentes.
Los nuevos registros correspondieron principalmente a jóvenes que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto, mientras que los cambios de domicilio respondieron a personas que modificaron su recinto de votación o actualizaron algún dato personal.
Cabe resaltar que estos datos son preliminares y, a partir de la fecha, serán procesados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí). Según el calendario electoral y la normativa vigente, el Padrón Electoral debe estar listo 45 días antes de la jornada de votación para las Elecciones Generales.
A nivel departamental, la distribución de registros es la siguiente:
En todos los departamentos se realizaron más cambios de domicilio que registros nuevos (ver tabla).

En cuanto al empadronamiento en el exterior, los cinco países con mayor cantidad de registros fueron:
La normativa contempla dos tipos de empadronamiento: el masivo y el permanente. El empadronamiento masivo se realiza dentro del calendario de un proceso electoral, durante un periodo determinado, en el cual se habilitan más centros y brigadas en todo el país. Por otro lado, el empadronamiento permanente, como su nombre indica, se ejecuta de manera continua en las direcciones departamentales y regionales del Serecí. En ese marco, entre el 2 de octubre de 2024 y el 17 de abril de 2025 se realizaron 107.234 nuevos registros y 176.030 cambios de domicilio.
Cabe resaltar que estos datos son preliminares y, a partir de la fecha, serán procesados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí). Según el calendario electoral y la normativa vigente, el Padrón Electoral debe estar listo 45 días antes de la jornada de votación para las Elecciones Generales.
A nivel departamental, la distribución de registros es la siguiente:
- Chuquisaca: 29.703
- La Paz: 101.816
- Cochabamba: 118.228
- Oruro: 30.164
- Potosí: 40.246
- Tarija: 31.518
- Santa Cruz: 208.608
- Beni: 24.801
- Pando: 11.024
En todos los departamentos se realizaron más cambios de domicilio que registros nuevos (ver tabla).

En cuanto al empadronamiento en el exterior, los cinco países con mayor cantidad de registros fueron:
- Chile: 15.559
- España: 13.409
- Argentina: 11.482
- Brasil: 9.032
- Estados Unidos: 1.407
La normativa contempla dos tipos de empadronamiento: el masivo y el permanente. El empadronamiento masivo se realiza dentro del calendario de un proceso electoral, durante un periodo determinado, en el cual se habilitan más centros y brigadas en todo el país. Por otro lado, el empadronamiento permanente, como su nombre indica, se ejecuta de manera continua en las direcciones departamentales y regionales del Serecí. En ese marco, entre el 2 de octubre de 2024 y el 17 de abril de 2025 se realizaron 107.234 nuevos registros y 176.030 cambios de domicilio.