• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

10 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Elecciones Judiciales: este lunes realizarán el segundo conversatorio con candidatos al TSJ y al TCP en Llallagua

23 de octubre, 2017 Departamental, Difusión de méritos, Elecciones Judiciales 2017, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tedpotosi_231017_3
Imagen: Las y los asistentes en el primer conversatorio que se realizó Villazón.
El conversatorio se desarrollará a las 15:00 en la Universidad Nacional Siglo XX a donde llegarán las y los cuatro postulantes por circunscripción departamental al TSJ y al TCP.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí realizará este lunes 23 de octubre en la ciudad de Llallagua el conversatorio para la difusión de méritos de las y los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Potosí.

Este es el segundo encuentro que se desarrolla en el marco del periodo de difusión de méritos de las candidaturas que comenzó el Órgano Electoral Plurinacional este 19 de octubre en todo el país y continuará hasta el 29 de noviembre a través de diversos medios, en los que se informará a la ciudadanía sobre los datos personales, trayectoria y propuesta técnica de las candidaturas a fin de que pueda emitir un voto informado.  El 23 de noviembre se prevé un tercer conversatorio en la ciudad de Uyuni, y el 25 de noviembre en la ciudad de Potosí.

El primer encuentro de presentación de méritos, que se realizó en la ciudad de Villazón en la Universidad San Francisco de Asís, participaron siete candidaturas.

Los primeros en presentarse fueron Elizabeth Arismendi Chumacero, Jorge Pérez Maita y Edwin Aguayo Arando, candidatas/os al TSJ; la candidata Nelma Teresa Tito Araujo, no asistió por motivos de salud, según se excusó.

tedpotosi_231017_2tedpotosi_231017_2
*Las y los candidatos al TCP que participaron en el primer conversatorio.

Elizabeth Arismendi mencionó la necesidad de lograr la transformación de la justicia con la implementación de tecnologías de información y comunicación para mejorar la eficiencia del sistema judicial; terminar con la mora procesal y la corrupción; lograr que los operadores de justicia se especialicen constantemente, entre otras.

Edwin Aguayo Arando resaltó que su trabajo se orientará en lograr una justicia con una visión de conciliación y de fácil acceso para la ciudadanía; descongestionar el sistema de administración de justicia proporcionando más recursos humanos; y digitalizar los expedientes para que las/os interesados puedan acceder fácilmente a ellas.

  • El OEP habilita a 6.438.801 personas en el Padrón Electoral para las Elecciones Judiciales


Jorge Andrés Pérez Maita propuso desarrollar una lucha frontal contra la corrupción en el sistema judicial mediante el control social de organizaciones sociales; reducir la retardación de justicia y la retardación de nuevos ítems para la designación de juece; además de institucionalizar la carrera judicial.



En la segunda parte del conversatorio se presentaron las/os candidatos al TCP, quienes igualmente tuvieron se presentaron y dieron a conocer sus méritos.

tedpotosi_231017_1tedpotosi_231017_1
*Las y los candidatos al TCP que participaron en el primer conversatorio. 

Inés Leyton de la Quintana mencionó que el Tribunal Constitucional Plurinacional debe garantizar el respeto por el cumplimiento de los derechos fundamentales de todas las y los bolivianos, garantizar la independencia de los cuatro órganos del Estado y sus competencias.

Herculiano Capusiri Casana planteó que se debe materializar el constitucionalismo plurinacional comunitario, para llegar a una justicia constitucional pronta oportuna y transparente.

  • El TED Chuquisaca fija un cronograma para la difusión de las Elecciones Judiciales


Petronilo Flores Condori propuso que el TCP debe aplicar la jurisprudencia relevante como base de su accionar, luchar contra la corrupción a través de una ley retroactiva y un control social sobre el accionar de las y los magistrados, entre algunas.

Finalmente, Pastor Mamani Villafuerte propuso que las resoluciones del TCP se realicen “a puertas abiertas”, además de la implementación de una plataforma de atención al público mediante sorteo de causas de manera electrónica, entre otras.

  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Beni: informan a organizaciones de naciones y pueblos indígenas sobre las Elecciones Judiciales
Noticia anterior El TED Chuquisaca fija un cronograma para la difusión de las Elecciones Judiciales

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia