• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Elecciones Judiciales: el TSE activa un protocolo de siete pasos para la recepción de las listas de postulantes

1 de septiembre, 2017 Calendario electoral, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TSE
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) activó el protocolo correspondiente que seguirá para la recepción de las listas de las y los 96 postulantes que fueron preseleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Este protocolo, además de establecer las directrices para recibir las listas, tiene por objeto “la verificación del cumplimiento de los criterios de paridad de género, y plurinacionalidad, y la verificación del cumplimiento del artículo 238, numeral 3, de la Constitución Política del Estado en los casos que corresponda”.

La Asamblea Legislativa Plurinacional concluyó este jueves 31 de agosto el proceso de preselección de las y los postulantes al Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) y del Tribunal Constitucional Plurinacional que se someterán a la elección convocada para diciembre. Esta primera fase concluirá con la entrega de estas listas de postulantes al Tribunal Supremo Electoral para la administración del proceso, actividad prevista para el 4 de septiembre, según el Calendario Electoral.

  • Descargue el Protocolo de Recepción de listas de candidatos y candidatas al Altas Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Tribunal Constitucional Plurinacional


Los siete pasos que el TSE estableció para la recepción de las listas inician con la conformación de un equipo técnico de verificación, integrado por servidores públicos de la Dirección Nacional Jurídica y de la oficina de Secretaría de Cámara, quienes se encargarán de verificar el cumplimiento de la paridad de género y plurinacionalidad, según se establece en el artículo 3 de la Ley 960 Transitoria para el Proceso de Preselección y Elección de las autoridades de justicia.

Esta comisión, una vez que reciba las listas que ingresen por ventanilla única, deberá corroborar que entre los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional Plurinacional, instancias donde la elección será en circunscripción departamental, el 50% esté conformado por mujeres, y que se incluya a postulantes con autoidentificación indígena originario campesina.

  • Elecciones Judiciales: el Reglamento de Difusión de Méritos contiene principios, prohibiciones y sanciones

  • A partir de septiembre el OEP informará acerca de las funciones y atribuciones del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional


De la misma forma, en las listas de postulantes al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura, donde la elección será en circunscripción nacional, la comisión deberá verificar que las listas tengan la presencia de 50% de mujeres y la inclusión de postulantes con autoidentificación indígena esté incluida.

Según los plazos establecidos en este protocolo, en 24 horas la comisión deberá elevar un informe a la Sala Plena del TSE para que esta instancia dé su conformidad y las listas sean publicadas; o en caso de incumplimiento de los criterios de paridad de género y plurinacionalidad, devolver las listas a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Asimismo, el protocolo contempla la emisión de un comunicado que señale la obligación de las y los candidatos a renunciar hasta el 4 de septiembre a los cargos electivos, de designación o de libre nombramiento, que se encuentren ejerciendo

comunicadofinal_010817comunicadofinal_010817


La comisión de verificación deberá emitir un informe a la Sala Plena del TSE dando a conocer qué postulantes cumplieron con lo establecido en la norma y, en caso de existir, quiénes no.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia COMUNICADO
Noticia anterior COMUNICADO

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia