
Imagen:
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Observatorio de Paridad Democrática, llevó a cabo un taller virtual de socialización sobre el nuevo Sistema de Registro de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política. La actividad estuvo dirigida a funcionarias y funcionarios del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Este sistema establece procedimientos claros para la recepción y gestión de renuncias de mujeres candidatas, electas o en ejercicio de funciones político públicas, así como para la atención de denuncias por acoso y violencia política en razón de género.
La iniciativa se enmarca en la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres (Ley 243), y en el Reglamento para el Trámite de Recepción de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política de Mujeres Candidatas, Electas o en Función Político Pública, aprobado por el OEP en 2017.
El reglamento contempla dos tipos de trámite que deben ser atendidos por el TSE y los Tribunales Electorales Departamentales (TED):
El nuevo sistema permitirá un seguimiento efectivo de los casos, generando indicadores clave para el diseño e implementación de políticas públicas, estrategias y programas orientados a prevenir y erradicar la violencia política en razón de género.
Además, esta herramienta busca fortalecer la eficiencia operativa del TSE, mejorar la organización de la información y la toma de decisiones con enfoque de género, para así promoverla paridad y la alternancia en el ejercicio del poder político.
El taller contó con la participación de autoridades y representantes del TSE, incluyendo las Secretarías de Cámara, la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, la Dirección Nacional Jurídica, asesorías legales de los TED, así como representantes de la sociedad civil, entre ellos la Coordinadora de la Mujer.
Esta actividad se enmarca en el Plan Estratégico de Género y Despatriarcalización, y forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por el TSE para garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.
La iniciativa se enmarca en la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres (Ley 243), y en el Reglamento para el Trámite de Recepción de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política de Mujeres Candidatas, Electas o en Función Político Pública, aprobado por el OEP en 2017.
- Recepción de renuncias de mujeres candidatas, electas o en ejercicio de cargos políticos.
- Recepción de denuncias por acoso y violencia política hacia mujeres.
El nuevo sistema permitirá un seguimiento efectivo de los casos, generando indicadores clave para el diseño e implementación de políticas públicas, estrategias y programas orientados a prevenir y erradicar la violencia política en razón de género.
Además, esta herramienta busca fortalecer la eficiencia operativa del TSE, mejorar la organización de la información y la toma de decisiones con enfoque de género, para así promoverla paridad y la alternancia en el ejercicio del poder político.
El taller contó con la participación de autoridades y representantes del TSE, incluyendo las Secretarías de Cámara, la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, la Dirección Nacional Jurídica, asesorías legales de los TED, así como representantes de la sociedad civil, entre ellos la Coordinadora de la Mujer.
Esta actividad se enmarca en el Plan Estratégico de Género y Despatriarcalización, y forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por el TSE para garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.