• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

10 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE difunde los programas de gobierno de partidos y alianzas que participan en las Elecciones

27 de febrero, 2020 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
banner_programas_EG_2020-980x279
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó los programas de gobierno que presentaron los ocho partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 3 de mayo. Acceda a los documentos completos en los sitios web del Órgano Electoral Plurinacional (www.oep.org.bo) y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED).
Con el objetivo de promover la participación informada de la ciudadanía durante el proceso electoral, el TSE difundió los programas de gobierno de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Creemos, Comunidad Ciudadana, Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Frente para la Victoria (FPV), Juntos y Libertad y Democracia, los ocho partidos y alianzas políticas que se hallan en carrera para llegar a la primera magistratura de la nación.

La alianza Libre 21, que postula a la presidencia al exjefe de Estado Jorge Quiroga Ramírez, denominó a su propuesta BOLIVIA CORAZÓN VERDE DIGITAL 2020-2025. El documento tiene 48 páginas y promete “convertir al pueblo boliviano en el dueño de nuestras empresas nacionales”.

Por su parte, la Alianza Juntos, que postula a la presidenta transitoria del Estado, Jeanine Áñez, denominó a su plan de gobierno “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES UNIDAD PARA LA DEMOCRACIA, LA RECONCILIACIÓN, LA JUSTICIA SOCIAL Y EL CRECIMIENTO CON ESTABILIDAD”. El documento tiene 52 páginas y en lo económico propone, a diferencia del anterior frente, reestructurar las empresas públicas.

El Frente para la Victoria (FPV), que postula al coreano nacionalizado boliviano Chi Hyun Chung, no puso un título específico a su plan de trabajo de 25 páginas. En lo económico, plantea sustituir al neoliberalismo por un modelo social de mercado donde la empresa privada tendrá un papel preponderante.

De otra parte, el MAS-IPSP, que postula a la presidencia al exministro de economía Luis Arce Catacora, llamó a su plan de gobierno 58 páginas AGENDA DEL PUEBLO PARA EL BICENTENARIO,. En lo económico, el partido político insiste en reencausar la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

Con la pregunta “¿Qué queremos?”, la alianza Comunidad Ciudadana (CC), que postula al ex presidente Carlos Mesa a la presidencia, se propone dar respuesta a los problemas urgentes del país: El plan de 47 páginas plantea en lo económico “abandonar el péndulo que unas veces nos conduce al estatismo y otras al liberalismo...”.

“CREER PARA CREAR. Creemos en los bolivianos. Creemos una mejor Bolivia” se denomina el plan de gobierno del ex cívico cruceño Luis Fernando Camacho. El documento tiene 60 páginas y en lo fundamental se propone eliminar la reelección de autoridades en el Órgano Ejecutivo y también el monopolio de la representación política.

Por su parte, el frente PAN-BOL, que postula a Feliciano Mamani Ninavia, denominó a su propuesta electoral “PODER Y SOBERANÍA DEL PUEBLO, PARA EL PUEBLO PLAN DE GOBIERNO SOCIAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO”. En 42 páginas, el partido se propone hacer realidad el “funcionamiento holístico de la sociedad boliviana”.

Finalmente ADN, que postula al militar retirado Ismael Schabib Montero, en una propuesta de gobierno de 9 páginas, plantea una reforma de la Constitución Política del Estado y de la Ley Electoral y ahondar el libre mercado, entre otros planteamientos.
  • Tags
  • Elecciones Generales
  • programas de gobierno

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Se conforman 24 gobiernos estudiantiles en El Torno hasta el 30 de marzo
Noticia anterior TED Cochabamba y PNUD presentan proyecto ‘Cultura de paz y fortalecimiento del OEP’

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia