• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE publica el Diccionario de la Democracia Intercultural en Bolivia

13 de mayo, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
diccionario2
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este miércoles en Cochabamba el Diccionario de la Democracia Intercultural en Bolivia, una publicación que reúne 34 entradas (ensayos) sobre las ideas fuerza y conceptos clave que caracterizan al nuevo horizonte político en construcción en el país a partir del reconocimiento en la nueva Constitución Política de diferentes formas de ejercer la democracia, haciendo énfasis en los derechos colectivos, normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
El Diccionario de la Democracia Intercultural en Bolivia fue elaborado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral. La obra se presenta como un primer peldaño en la tarea de largo aliento de aprehender y reflexionar sobre los conceptos y definiciones que hacen a la democracia intercultural en Bolivia, tales como Autogestión territorial indígena, Autogobierno indígena originario campesino, Interculturalidad, Ciudadanía intercultural, Cultura democrática intercultural, Democracia intercultural, Pluralismo y pluralidad, Plurinacionalidad, Derechos colectivos y otros.

En la presentación del libro, la vicepresidenta del TSE, Nancy Gutiérrez, expresó su complacencia al recibir un “diccionario técnico específico de una disciplina que constituye una herramienta imprescindible para enriquecer el vocabulario y para aclarar dudas”.

El propósito del Diccionario es aprehender el “impulso plurinacional” plasmado en la nueva Constitución de 2009 y reflexionar sobre el proceso, señalando “sus logros y avances, algunos de sus límites y algunas de sus probables evoluciones”, se explica en la presentación del documento.

El Diccionario comenzó a redactarse en la gestión de los vocales del TSE elegidos en 2015, bajo la coordinación académica del exvocal José Luis Exeni, y culminó a mediados de 2020 en la presidencia de Salvador Romero.

El vocal del TSE Francisco Vargas destacó que la obra, fruto de la construcción colectiva, refleja la óptica y experiencia de autoras y autores del país y del extranjero, y contiene los aportes de dos expresidentes del Tribunal Supremo Electoral.

“El reconocimiento de la diversidad democrática requiere esfuerzo y compromiso, y en el horizonte de la consolidación plena de la democracia intercultural el TSE promueve espacios de generación de conocimientos que incluyen el diálogo plural, la deliberación pública, la investigación y la divulgación de opiniones”, valoró el vocal Vargas.

Las definiciones desarrolladas en la publicación del TSE incluyen la conceptualización y/o caracterización de cada entrada, el marco constitucional y normativo, las experiencias relevantes, los avances, dificultades y desafíos y la bibliografía de consulta correspondiente.

El Diccionario de la Democracia Intercultural en Bolivia fue editado con el apoyo de IDEA Internacional, la Cooperación Suiza en Bolivia, las Embajadas de Suecia y España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El libro será publicado en la página web del OEP y podrá ser descargado sin costo a partir del lunes de 17 de mayo.

diccionario1c
WhatsApp Image 2021-05-12 at 20.19.34 (2)
diccionario vargas
diccionario3
diccionario4
diccionario exeni
Según sus editores, José Luis Exeni Rodríguez y Elizabeth Huanca Coila, el Diccionario “busca abrir una senda de reflexión, análisis, sistematización y debate sobre la naturaleza y rumbo de la diversidad democrática en un horizonte de plurinacionalidad, interculturalidad y paridad de género”.

El vocal del TSE Daniel Atahuichi enfatizó que la democracia intercultural “es un constructo que ya existía en su forma natural antes de la invasión española en 1492, y que fue reconocido y constitucionalizado en 2009”. Agregó que el desafío del Estado Plurinacional “es consolidar la democracia intercultural como una política de Estado, y la tarea del Sifde es trabajar en la educación para profundizarla”.

En el acto de presentación del libro del TSE, el asesor principal en Bolivia de IDEA Internacional, Alfonso Ferrufino, comentó que  la democracia intercultural, el autogobierno indígena originario campesino, la ciudadanía intercultural o los derechos colectivos son “categorías conceptuales desconocidas o muy poco comprendidas por la ciudadanía y las autoridades, y a esa comprensión y al cumplimiento del mandato constitucional puede contribuir este diccionario, documento que traduce de manera plural la compleja y abigarrada realidad del país y la complejidad de la Constitución”.

Exeni coincidió en que la democracia intercultural “es una buena idea reconocida constitucionalmente, pero falta un largo trecho para su ejercicio”. En ese marco, el diccionario es una herramienta para motivar la reflexión en torno a cómo garantizamos el ejercicio de las tres formas de democracias con una lógica de complementariedad y de esta manera contribuimos a la construcción de la democracia intercultural.

La coeditora del Diccionario Elizabeth Huanca destacó que la publicación es fruto del trabajo colectivo, plural y con diversidad de miradas de especialistas e investigadores que asumieron el desafío de “expresar en pocas palabras el avance de diversas formas de ejercicio político colectivo e individual” y “proporcionar diversidad de narrativas y conocimientos en el marco de la pluralidad de saberes”. En su criterio, la publicación demuestra que sistemas políticos vigentes en Bolivia pueden ayudar a reinventar la democracia y servir de ejemplo para otros países de la región.
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Publicaciones
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Oruro valora la democracia comunitaria en la entrega de credencial a un asambleísta Uru
Noticia anterior El 16 de mayo eligen al representante indígena en el Concejo Municipal de San Lucas mediante normas y procedimientos propios

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia