• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE promueve el fortalecimiento de la participación política de las mujeres indígenas en procesos de Democracia Paritaria e Intercultural

11 de abril, 2018 Departamental, La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conversatoriomujeres_110418_3
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Observatorio de Paridad Democrática, busca fortalecer la participación política de las mujeres indígena originario campesinas de tierras altas y bajas, promoviendo un diálogo intercultural sobre complementariedad y Democracia Paritaria.
Con este objetivo lleva adelante dos conversatorios: el primero en La Paz, este 10 de abril, para la región andina; el segundo en Santa Cruz, el 13 de abril, para la región amazónica. En los eventos se prevé la participación de más de 50 mujeres, entre lideresas, autoridades en ejercicio, exautoridades de diferentes pueblos indígena originario campesinos y mujeres académicas que trabajan en el tema.

Con ambos eventos se pretende generar un espacio de reflexión y debate sobre las nociones de complementariedad entre mujeres y hombres de los Pueblos Indígena Originario Campesinos (PIOC), enmarcados en la Democracia Paritaria, como un aporte a la consolidación de la participación política de las mujeres indígenas y para avanzar hacia el ejercicio pleno de los roles, competencias y funciones que establece la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes del Órgano Electoral y del Régimen Electoral, en condiciones de calidad, transparencia y diálogo democrático.

En el evento, que se desarrolló este martes en La Paz, se reflexionó sobre el balance de los avances y las barreras para la participación política de las mujeres indígena originario campesinas, así como en la identificación de mecanismos orientados a fortalecer esta participación para de esta manera lograr que sea, además, más efectiva desde la complementariedad y la paridad.

conversatoriomujeres_110418_1conversatoriomujeres_110418_1
* Las autoridades del OEP durante el conversatorio.  

La vocal del TSE, María Eugenia Choque, manifestó que “en América Latina y el Caribe existe una mayor participación de mujeres indígenas, sin embargo, aún existen desafíos en lo que respecta a la relación entre el Estado y pueblos indígenas, es decir, esta relación está inconclusa”.

La autoridad también destacó que las autonomías indígenas deben asentarse sobre la base de los procedimientos propios, con conceptos descolonizadores. “En el Tribunal Supremo Electoral estamos debatiendo hasta dónde se ha avanzado en la participación, acompañamiento y supervisión de la participación de la mujer en el derecho a una consulta, y es evidente que hemos logrado un liderazgo en este tema a nivel internacional”.

Por su parte, la vocal Dunia Sandoval se refirió a los importantes avances de las mujeres en el país en cuanto a la inclusión, el derecho a ejercer cargos y a ser candidatas. “Se logró una buena participación de la mujer en el Legislativo, existe una amplia participación como asambleístas departamentales y de municipios; aunque haciendo un balance, la participación de mujeres en el Órgano Ejecutivo ha bajado”.

Sandoval también dijo que “hay dos aspectos que son un problema: el acoso y violencia política contra las mujeres, que se visibiliza en las renuncias bajo presión, incluso llegando a extremos como la muerte de una concejala, para lo cual los Tribunales Electorales Departamentales, antes de dar paso a la renuncia, verifican mediante actas si detrás de esta decisión no existe presión de los varones suplentes”, dijo.

Para este procedimiento, Sandoval destacó la existencia de un protocolo que permite garantizar el derecho a la participación de las mujeres, establecido en la Constitución Política del Estado, “tema que además ha sido debatido en la construcción de la propuesta de Ley de Organizaciones Políticas. En cuanto a la participación de la mujer indígena, también se logró un importante avance en los gobiernos indígenas de Charagua Iyambae, Raqaypampa y Uru Chipaya”, afirmó.

  • Realizan taller en idioma quechua sobre los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas


La vocal Lucy Cruz, quien también participó en esta actividad, destacó los logros en la participación de las mujeres y dijo que “Bolivia tiene el liderazgo a nivel sudamericano y esto gracias a la nueva Constitución Política del Estado, la misma que garantiza el 50 % de participación política”. Asimismo, se refirió a los desafíos para fortalecer más aún la participación de la mujer en la política.

La vocal Cruz destacó la importancia de proteger a las mujeres de la violencia política y de trabajar para superar la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas, además de abordar adecuadamente el tema de las normas y procedimientos propios.

Finalmente, la asambleísta departamental de La Paz por la provincia Muñecas, Ana Lucía Layme, manifestó que “en el caso de las mujeres indígenas que somos elegidas en el área urbana, mediante voto directo, los partidos políticos nos usan y nos piden plata para ejercer nuestros cargos, porque no somos elegidas por nuestros usos y costumbres; y en cuanto al tema de decisiones no somos independientes, es difícil combinar el cargo con la vida de madre y mujer. Sin embargo, hay que seguir en la lucha y pedimos al Tribunal Supremo Electoral bajar a las provincias para fortalecer el liderazgo de las mujeres difundiendo nuestros derechos en nuestro idioma”.

Como resultado de los conversatorios se espera obtener un documento sistematizado que contenga las conclusiones y aportes conceptuales que permitan fortalecer el debate intercultural, y perfeccionar las nociones entre hombres y mujeres IOC y la Democracia Paritaria.
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Presentan en La Paz la Constitución Política del Estado traducida al aymara, quechua y guaraní
Noticia anterior Posesionaron a más de 200 gobiernos estudiantiles en Oruro

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia