• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE presentó las estadísticas de hechos vitales del Estado boliviano

23 de enero, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
estadisticas_230118_3
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este martes 23 de enero la Memoria Estadística de Hechos Vitales Bolivia 2010-2016 en un evento que se llevó a cabo en el salón Auditórium de la ciudad de La Paz que sistematiza las estadísticas demográfica de nacimientos, defunciones, matrimonios, uniones libres, adopciones, reconocimientos divorcios y anulaciones de uniones que se registraron durante este periodo de tiempo.
En la oportunidad, el Vocal del TSE, Antonio Costas, en las palabras de bienvenida, destacó que en los datos se observa un incremento muy importante en los registros de niñas y niños comprendidos entre los 0 y 5 años, pero que también se muestra que el Estado tiene todavía una deuda con la niñez. “Un niño identificado implica obligaciones para el Estado, para la sociedad y para sus padres. Este es un gran valor de este importante documento ya que permitirá un mejor trabajo interinstitucional en favor de nuestras niñas y niños”, dijo.

Por su parte, la Vocal María Eugenia Choque manifestó que los datos estadísticos tienen que ver con la definición de políticas públicas y estos permiten al TSE definir acciones en cuanto a la democracia y, sobre todo, a la participación en los momentos electorales.

“Los datos implican un proceso de reflexión. Bolivia es una población joven y el Padrón Biométrico es una respuesta a una población de jóvenes que se incorpora a la vida electoral, al igual que muchas mujeres. Este texto presenta datos que nos van a ayudar a tomar mejores decisiones en el marco de nuestro mandato, y no solo para el TSE, sino para toda la sociedad en lo que respecta a la participación de todos los sectores de la sociedad incluyendo a los pueblos indígenas”, aseveró la autoridad.

estadisticas_230118_7
estadisticas_230118_6
estadisticas_230118_5
estadisticas_230118_4
estadisticas_230118_3
estadisticas_230118_2
estadisticas_230118_1
La explicación de la metodología utilizada para la elaboración de la memoria la realizó la Directora Nacional de Desarrollo Estratégico del TSE, Mónica Mendizábal, quien destacó que “la información demográfica que ofrecen las estadísticas de hechos vitales como: nacimientos, defunciones, matrimonios, uniones libres, adopciones, reconocimientos divorcios y anulaciones, permiten profundizar el análisis sobre las perspectivas de la composición de la condición civil de las personas y la planificación económica y social de un Estado, y la necesidad de realizar estudios especiales para evaluar programas sociales en educación, en salud, entre otros”.

De acuerdo con la explicación de Mendizabal, la metodología se basó en la información del Servicio de Registro Cívico del (SERECÍ) a través de sus oficinas departamentales en un periodo de análisis comprendido entre el 2010 y el 2016, donde se realizó comparaciones entre datos del SERECI y del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los cuales se evidenció un alto nivel de consistencia.

  • El TSE se plantea siete desafíos en el 2018 para el avance cualitativo de la institucionalidad y del sistema democrático en el país


En cuanto a los datos estadísticos el Director Nacional de Registro Cívico (SERECÍ), Jose Antonio Pardo, destacó que el departamento de La Paz lidera el número de registro de nacimientos con 570.629, seguido de Santa Cruz, Cochabamba y Potosí; y va disminuyendo de acuerdo a la cantidad de población en el resto de los departamentos.

Entre otros hallazgos, Pardo manifestó que “el registro de menores de 1 año es un dato alentador ya que muestra que las madres y los padres están acudiendo cada vez de manera más oportuna a registrar el nacimiento de sus hijos. En la publicación podemos ver que el 75% de los nuevos registros corresponden a esta franja de edad. Los registros de personas mayores de edad van rebajando por ya estar registrados”.

“El desafío del Estado es empezar a utilizar el registro administrativo como fuente de estadística oficial; que el INE use esta información le va a permitir actualizar permanentemente estos datos; igualmente el sistema de salud, es importante que tome en cuenta este sistema para el registro de nacimientos en los centros de atención de partos”.

  • El OEP habilitó 20 solicitudes de impresión de libros para las revocatorias de mandatos


En el informe también se presentan hallazgos, como por ejemplo los relacionados a la prevalencia de una mayor cantidad de matrimonios en años pares, como resultado de la tradición que considera estos años como año de buena suerte.

Los comentarios y consideraciones sobre este trabajo los realizó el ex Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Fernando Pereira, quien destacó la importancia de estos datos a la garantía del ejercicio de derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad, en la medida en que permite tomar en cuenta estos registros administrativos para visibilizarlos.

“El censo es una foto de un momento del país, por lo tanto es estático; en cambio, las estadísticas de hechos vitales son dinámicas. Ahora es posible conocer cuántos niños estaban reconocidos por un documento públicos que le permite ejercer sus derechos; lo mismo en cuanto a las adopciones, a los matrimonios, a las uniones libres, etc.”, manifestó.
  • Tags
  • Destacado
  • SERECI

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Pando y autoridades de educación planifican la elección de gobiernos estudiantiles para este año
Noticia anterior Gustavo Ávila: “Cuando hay más de una solicitud de revocatoria de mandato para la misma autoridad, se deben adherir a la primera que fue aprobada”

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia