• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

12 de agosto, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE presenta investigación histórica y técnica del Padrón Electoral

10 de diciembre, 2020 Especiales, Nacional, Reportaje - empadronamiento permanente

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
evolucionpadron
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral publica el documento “Evolución Histórica del crecimiento del Padrón Electoral. Mitos y Realidad”, fruto de una investigación histórica y técnica sobre la evolución y crecimiento del padrón en los últimos 30 años. El documento dividido en siete partes refleja la Evolución del Padrón Electoral.
El padrón pasó de ser manual hasta 1989 a una modalidad informática en 1991 y finalmente biométrico desde 2009, con la incorporación de la plataforma tecnológica del registro biométrico, con la captura de las diez huellas dactilares de cada ciudadano, el reconocimiento facial que imposibilita la suplantación de identidad o registros múltiples de una persona. Así se ha consolidado una base de datos segura fundamentos del principio “un ciudadano, un registro, un voto”.

Sin embargo, se creó  Mitos sobre la idoneidad del trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral realizo y el documento relata en extenso las verdades que engloban el trabajo ejecutado.

① Crecimiento inusual del padrón electoral biométrico. El padrón evolucionó durante los últimos 30 años, pasó desde la inscripción manual al registro biométrico el 2009. Uno de los aspectos que más influyeron en su crecimiento es la reducción de la indocumentación de los bolivianos, por lo que resulta tener un alto grado de inclusión, desvirtuando que su crecimiento sea inusual.

El siguiente cuadro se compara los datos proyectados por el INE y los obtenidos en el registro mediante el empadronamiento que se reflejan en el Padrón Electoral. El resultado principal es que el padrón ha logrado aproximarse muy significativamente a la población en edad de votar, que indica, por un lado que posee una elevada capacidad inclusiva y, por otro lado, adecuados mecanismos de depuración de fallecidos.

graficopadron

② Los muertos votan. El TSE para el proceso 2020  realizó una depuración exhaustiva de los difuntos, con la participación de los ciudadanos que cumplieron con el registro de fallecimiento de familiares en el Registro Civil. Esa información es actualizada con diversas instituciones como  SENASIR, AFP, Cementerios Generales, SEDES entre otros. Como resultados se depuraron 73.587 registros de ciudadanos. En total, desde 2019, 456.283 registros de fallecidos fueron depurados del padrón electoral.

③ Doble cedula de identidad ¿doble voto?. El registro biométrico tiene una característica de “unicidad” que está basada en características biológicas singulares de cada individuo. En ese entendido, por más que el individuo tuviera más de un documento, éste es identificado biométricamente y por lo tanto no habilitado en el Padrón Electoral, además de ser denunciado al Ministerio público por presunto delito de doble identidad o suplantación.

④ ¿El padrón permite registrar personas que no existen?.  Una de las fortalezas del sistema de Biometría es su componente de hardware y software que capturan las huellas garantizando que estas pertenezcan a un ser vivo. Los sistemas informáticos se adecuaran a altos estándares internacionales: la calidad de captura está certificada por el FBI, se valida la correcta posiciones de la manos bajo el sistema 4-4-2 eliminado posibilidades de intercambiar las posiciones de los dedos. El componente facial, permite la identificación de rostros con características biométricas. Por lo tanto, no hay la posibilidad de registrar y habilitar a “personas” que no existen, ni duplicar el registro de una persona.

⑤ Solo se captura biométricamente un dedo. El sistema está diseñado para la captura de 10 huellas, las excepciones son registradas por el operador. Además,  el registro facial garantiza la biometría única de cada ciudadano.

⑥ Data alterno. La plataforma utilizada para la conformación del padrón es cerrada. Su arquitectura se encuentra confinada en una red segura en el TSE. Posee características de precisión y seguridad que hacen que esta plataforma sea considerada como una de las mejores del mundo según los estándares de Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y las certificaciones obtenidas por NEC Corporación. Asimismo, los controles internos, informes de confiabilidad así como la auditoria de la OEA han verificado la calidad de la plataforma.

El padrón electoral Boliviano fue implementado con base en la ISO 54001 en las fases de registro de electorales, procesamientos y conformación. Por lo tanto, no existe ningún comportamiento de data alterno.

Evolucion_Historica_PEB_Mitos_Realidad
  • Tags
  • información estadística
  • Padrón Electoral
  • Publicaciones
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El SERECI Santa Cruz registra 30.543 personas en los primeros 7 días de empadronamiento masivo
Noticia anterior En siete días se inscribieron 9.287 personas en el Padrón Electoral Biométrico de Potosí

Noticias relacionadas

Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios
12 de agosto, 2022

Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico
11 de agosto, 2022

Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico

Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural
11 de agosto, 2022

Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral
11 de agosto, 2022

Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral

Autoridades del TSE destacan labor del Serecí Chuquisaca tras la declaración de departamento “libre de indocumentados”
9 de agosto, 2022

Autoridades del TSE destacan labor del Serecí Chuquisaca tras la declaración de departamento “libre de indocumentados”

Democracia comunitaria

URU 5
Ayllu Parla Aransaya Jhenny Huarachi L
Entrega de credenciales Charagua 4
Entrega de credencial Charagua 3
HUACAYA 007
001
002
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 12

Democracia intercultural

  • Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    12 agosto, 2022
  • TED Beni promueve la participación en el curso de fortalecimiento de la democracia intercultural

    TED Beni promueve la participación en el curso de fortalecimiento de la democracia intercultural

    11 agosto, 2022
  • Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico

    Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico

    11 agosto, 2022
  • Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    11 agosto, 2022
  • El TED Cochabamba realizará el sorteo público de selección jurados para las elecciones de Comteco RL

    El TED Cochabamba realizará el sorteo público de selección jurados para las elecciones de Comteco RL

    11 agosto, 2022

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    12 agosto, 2022
  • Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    11 agosto, 2022
  • Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral

    Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral

    11 agosto, 2022
  • TED Santa Cruz: más de tres mil personas serán notificadas y capacitadas como jurados hasta el 4 de septiembre

    TED Santa Cruz: más de tres mil personas serán notificadas y capacitadas como jurados hasta el 4 de septiembre

    11 agosto, 2022
  • TED Beni socializa el procedimiento de acceso al Referendo de cartas orgánicas municipales

    TED Beni socializa el procedimiento de acceso al Referendo de cartas orgánicas municipales

    10 agosto, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia