• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

1 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE inaugura la Cumbre contra el acoso y la violencia política con el desafío de fortalecer el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres

30 de marzo, 2022 AIOC, Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
PRESIDENTE DEL TSE
Imagen: Presidente del TSE, Oscar Hassenteufel se dirige a las y los asistentes a la Cumbre Nacional contra el acoso y violencia política hacia las mujeres.
Con el desafío de fortalecer el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, inauguró este miércoles la Cumbre Nacional Contra el Acoso y la Violencia Política en el que participaron asambleístas departamentales y regionales, concejalas y autoridades nacionales.
“Los principios constitucionales y legales, (aprobados en la Constitución Política de 2009) aparentemente, aún no han sido asumidos con la suficiente entereza y por ello se producen diariamente diversos hechos que atentan contra la dignidad de las mujeres”, afirmó Hassenteufel al inaugurar la Cumbre Nacional.

La autoridad electoral hizo un recuento histórico de los avances que se dieron en términos legales y señaló la importancia de fortalecer y promover el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

En el evento que es organizado por el Tribunal Supremo Electoral con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el vocal del TSE “Indio” Atahuaichi (Daniel Atahuaichi) destacó que la Cumbre Nacional es un espacio de debate y reflexión en la que “debemos sincerarnos”. En ese sentido cuestionó como algunos partidos políticos usan a las mujeres en sus listas de candidatas o son “números” o son “relleno” para cumplir las cuotas que establece la ley.

FOTO 1
LUCIA MERMETE
TESTERA
MERMET
En ese marco, indicó que se debe promover leyes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, para garantizar la participación de las mujeres en todos los procesos electorales.

Por su parte, la representante del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), Lucía Mermet, expresó que esta Cumbre Nacional es un espacio en el que se debe encontrar soluciones dentro de los marcos normativos para confrontar el acoso y violencia política hacia las mujeres, porque queda atrás el sistema de cuotas y empieza un nuevo ciclo que está en la Constitución Política del Estado, porque es el resultado de una larga lucha para democratizar el poder en Bolivia.

“La democracia intercultural y paritaria es un principio consagrado en la Constitución y le tenemos que dar contenido, y fue con este objetivo, en la mira, que surge la realización de esta Cumbre Nacional que fue preparada con muchísima dedicación por los vocales de la Sala Plena del TSE”, manifestó Mermet.

FOTO 4
MERMET
PLENARIA
VOCAL ATAHUACHI
Acompañan la Cumbre Nacional autoridades del Órgano Ejecutivo, Legislativo, cuerpo diplomático y la Defensoría del Pueblo, siendo las protagonistas las concejalas y asambleístas departamentales y regionales que conforman el Comité Departamental de Lucha Contra el Acoso y Violencia Política, e instituciones que las representan como Josefina Velasquez de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), Dora Flores de la Asociación de Asambleístas Departamentales de Bolivia (Amadbol) y el Comandante de la Policía Boliviana, Gral. Jhonny  Aguilera.
  • Tags
  • AVP
  • Ley 243

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cumbre Nacional contra el Acoso y la Violencia Política concluye con la firma de un acuerdo interinstitucional para luchar contra este flagelo
Noticia anterior El Tribunal Supremo Electoral realiza la Cumbre Nacional Contra el Acoso y la Violencia Política a mujeres electas

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE
28 de junio, 2025

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025
24 de junio, 2025

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025
18 de junio, 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025

Más de 230 medios digitales participaron en la socialización de normas electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
18 de junio, 2025

Más de 230 medios digitales participaron en la socialización de normas electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación

    TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación

    1 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

    Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

    30 junio, 2025
  • TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

    TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

    28 junio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Sifde Tarija inicia ciclo de capacitación a facilitadores de aprendizajes electorales

    Elecciones Generales 2025: Sifde Tarija inicia ciclo de capacitación a facilitadores de aprendizajes electorales

    28 junio, 2025
  • TED Santa Cruz socializa reglamentos electorales con medios de comunicación del Norte Integrado

    TED Santa Cruz socializa reglamentos electorales con medios de comunicación del Norte Integrado

    27 junio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia