• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE habilita a 124.601 personas para el Referendo Autonómico del 9 de julio

14 de junio, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
empadronamientoreaco2017_220417
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a 124.601 ciudadanas y ciudadanos en el Padrón Electoral de las 14 entidades territoriales autónomas que participarán en el Referendo Autonómico del 9 de julio próximo.
Los datos fueron publicados este lunes 12 de junio en el sitio web http://oep.org.bo/ en cumplimiento a la actividad 34 del Calendario Electoral sobre la entrega de los datos estadísticos del padrón electoral las organizaciones políticas, de la sociedad civil y de las naciones y pueblos indígenas, en el marco de la publicidad de esta información estipulada en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional.

  • Descargue las Estadísticas del Padrón Electoral Biométrico para el Referendo Autonómico del 9 de julio


El mayor número de habilitados se concentra en el departamento de Cochabamba con 47.751 personas habilitadas, distribuidas en los municipios de Sicaya (1.592), Shinahota (13.610) y Puerto Villarroel (30.549) que fueron convocados para someter a consulta sus proyectos de cartas orgánicas municipales.

Mientras que en el departamento de La Paz, donde fueron convocadas cuatro entidades territoriales, se tiene a 39.481 habilitados, de los que 15.107 se encuentran en el municipio de Achocalla, 9.065 en Laja, 10.127 en Coroico, y 5.182 en Alto Beni. Las tres entidades consultarán sobre sus proyectos de cartas orgánicas.

En el departamento de Chuquisaca, donde la consulta será netamente indígena, se habilitaron a 5.551, distribuidos entre las entidad de Huacaya (1.471) y Macharetí (4.080). En el primer caso la consulta será sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de estatuto autonómico indígena, mientras que en Macharetí se consultará sobre el acceso o no a la autonomía indígena.

  • 3.720 personas ejercerán como jurados de mesa en el Referendo Autonómico del 9 de julio


Mientras que en Santa Cruz se habilitaron a 12.322, que se encuentran distribuidos en los municipios de Postrervalle (1.147) y Vallegrande (11.148), que consultarán sobre su proyecto de Carta Orgánica.

El restante 21.496 de habilitados se encuentra en los municipios de Puna, en Potosí, (10.128), en Antequera, en Oruro, (1.538); y Uriondo, en Tarija (9.830).
Sobre la distribución de género, el 51% (63.677) del padrón está conformado por hombres, mientras que el 49 % son mujeres.

Por otro lado, el 43 % (53.576) son personas comprendidas entre las edades de 18 y 35 años, y el 57 % (71.025) son mayores a 36 años.

Para este proceso se habilitaron en 155 recintos electorales con 620 mesas de sufragio. Que serán administradas por 3720 ciudadanas y ciudadanos que fueron sorteados como juradas y jurados electorales.

  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Raqaypampa elige por normas y procedimientos propios a seis autoridades de su autogobierno indígena
Noticia anterior Vallegrande: Socialización del proyecto de Carta Orgánica llegó a 70 de las 104 comunidades

Noticias relacionadas

El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación
13 de julio, 2025

El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
12 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025
12 de julio, 2025

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio
11 de julio, 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025
11 de julio, 2025

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Oruro tiene más de 363 mil votantes habilitados para las Elecciones Generales

    Oruro tiene más de 363 mil votantes habilitados para las Elecciones Generales

    15 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Chuquisaca tiene más de 384 mil electores habilitados para votar

    Elecciones Generales 2025: Chuquisaca tiene más de 384 mil electores habilitados para votar

    15 julio, 2025
  • El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

    El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

    13 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    12 julio, 2025
  • TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia