• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE entrega a la AIOC Huacaya la Resolución con la que pone en vigencia su estatuto autonómico

3 de mayo, 2022 AIOC, Chuquisaca, Departamental, Nacional, NPIOC, Sifde, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
HUACAYA PDTE TSE HASSENTEUFEL
Imagen: Presidente del TSE, Oscar Hassenteufel se dirige a las autoridades originarias de la AIOC Huacaya para entregarles la Resolución 152/2022 aprobada por Sala Plena del TSE.
Con música y danza, los guaraní chaqueños recibieron este martes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la Resolución TSE-RSP-ADM N° 152/2022 de 13 de abril de 2022 que aprueba el informe técnico a la supervisión a la aprobación del “Estatuto Autonómico de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño De Huacaya, del departamento de Chuquisaca AIOC Huacaya”.
Con ese documento nace esta Autonomía que lleva más de una década de lucha y que fue acompañado en los últimos años por el Tribunal Supremo Electoral y Tribunal Electoral Departamental a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático.

“Les traemos la buena noticia, les entregamos la Resolución No. 152 de 13 de abril de este año que consagra la Autonomía Indígena Originaria Campesina de Huacaya y viene a ser la culminación de una lucha larga iniciada en el siglo 19, cuando aquel líder Apiaguaiki Tumpa empezó la lucha por la liberación del pueblo guaraní”, afirmó el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, al momento de entregar el documento en medio de aplausos y alegría de las autoridades indígenas en representación de las comunidades

Al mismo tiempo la vicepresidenta del TSE, Nancy Gutierrez, saludó en quechua, sumaq kusisqa (estoy muy alegre) manifestando su alegría de pisar ese suelo patrio y estar en ese momento del arete guasu (gran día).

“Les traigo el saludo de la gente del occidente de Oruro, Potosí, no crean que los ignoramos, como autoridades estamos trabajando con esto de las AIOC (Autonomías Indígenas Originario Campesino)”, indicó la vicepresidenta del TSE.

HUACAYA 01
HUACAYA 03
HUACAYA 04
HUACAYA 05
La Mburuvicha, Mariela Potica dio la bienvenida a Mburivichas zonales, comunales y a las autoridades del TSE y TED agradeciendo su visita, “siéntanse como en su casa, decirles que somos un pueblo cariñoso con las personas que nos visitan (..) Creo que es un día importante y no tengo palabras para decirles lo que estamos sintiendo, pero estamos muy felices y no me pueden salir las palabras y decirles gracias por todo lo que han hecho por esta AIOC de Huacaya”

Al mismo tiempo el Mburuvicha de Santa Rosa, demandante de la autonomía de Huacaya, Cosme Comandiri, agradeció a Dios primero en este día dando la bienvenida a las instituciones y autoridades locales como a los vocales electorales y agradeciendo las buenas noticias para que estén contentos por el resto de los días.

Asimismo la vocal del TSE, Dina Chuquimia, hizo un breve recuento de los 12 años que llevó llegar a este día en que se entrega el documento aprobado por Sala Plena donde expresan su conformidad con el informe técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) que realizó la supervisión, el 27 de febrero de la actual gestión, la aprobación del estatuto en su Asamblea de la AIOC de Huacaya.

“Hablamos de doce largos años, en que el 2009 surgió un proyecto, una idea con la presencia de los Mburuvichas y ahora están logando consolidar (…) vemos a agente muy joven, quienes tienen que velar por el cumplimiento de este Estatuto que les da la oportunidad de ser parte del Estado Plurinacional con su usos y costumbres, por lo que seguiremos haciendo el acompañamiento a todo lo que resta de este proceso para consolidar la autonomía de Huacaya, mediante normas y procedimientos”, dijo Chuquimia.

HUACAYA 02
HUACAYA Mburuvicha Mariela
HUACAYA PDTE TSE HASSENTEUFEL
HUACAYA VICEPDTA TSE GUTIERREZ
Por su parte el vocal del TSE, Francisco Vargas, expuso que este día no sólo es importante para Huacaya sino también para el Estado Plurinacional donde hay reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y el reconocimiento en igualdad de condiciones de la democracia comunitaria, “nuestra Constitución es de avanzada de los derechos de los indígenas, mujeres y jóvenes”

Y recomendó que a partir del Estatuto debe primar el consenso el diálogo, porque el pueblo guaraní se caracteriza por estar  muchas horas en asamblea que son espacios de diálogo y debate y recordó, “muchos piensan que nuestro trabajo es detrás de un escritorio y entre cuatro paredes, pero no, el presidente del TSE está siempre queriendo llegar a todo el país como poder electoral para fortalecer la democracia intercultural que también significa fortalecer la democracia comunitaria”, manifestó el vocal Vargas.

Por su parte la presidenta del TED Chuquisaca, Ximena Camacho, agradeció el trabajo al equipo técnico del Sifde y destacó la oportuna promulgación de la Ley 1198 que agilizó el avance de la autonomía indígena originario campesino.

HUACAYA PDTA TEED CHUQ
HUACAYA VOCAL TSE CHUQUIMIA
HUACAYA VOCAL TSE VARGAS
ORELLANA TSE HUACAYA
Acompañaron este acto, autoridades locales como el alcalde del Distrito de Huacaya, Walter Cervantes, el dirigente Campesinos de Chuquisaca.
  • Tags
  • Autonomías Indigenas
  • Ley 1198

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TSE firma convenio con la Universidad Guaraní y entrega plaqueta destacando al líder “Apiaguaiki Tupa”
Noticia anterior Oruro: Coordinadora e instituciones impulsaran alianza contra el Acoso y Violencia Política

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia