• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

12 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE destaca avances en la Democracia Intercultural en Bolivia durante su informe de gestión 2018

4 de enero, 2019 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
informetse2018_040119_2
Imagen:
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) brindó este viernes su informe público de rendición de cuentas de la gestión 2018, en el que dio cuenta del trabajo desarrollado por cada una de sus áreas operativas y de servicio para garantizar el ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos de las y los bolivianos, además del fortalecimiento de la deliberación y ejercicio de la Democracia Intercultural en Bolivia.
El informe se realizó a fin de que la ciudadanía, en el uso de su derecho de acceso a la información como elemento fundamental para el ejercicio democrático, evalúe el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en el cumplimiento de los mandatos otorgados por la Ley; y en el marco constitucional de la transparencia en la función pública.

“Los objetivos institucionales descritos en el plan estratégico tuvo importantes avances, que para nosotros se traduce en garantizar el ejercicio pleno de los tres tipos de democracia reconocidos en la Constitución (Política del Estado): la Democracia Comunitaria, Democracia, Participativa y la Democracia Representativa”, expresó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.

informetse2018_040119_6
informetse2018_040119_5
informetse2018_040119_4
informetse2018_040119_3
informetse2018_040119_2


Se administraron cuatro procesos electorales y referendarios

Durante la gestión 2018 se elaboraron lineamientos y directrices para la planificación, ejecución y seguimiento de los siguientes procesos electorales: la elección de alcaldesa o alcalde en Chuquihuta y en Cotagaita, ambos en Potosí; y los referendos autonómicos de las Carta Orgánicas de Yacuiba (Tarija), en agosto; y Mizque (Cochabamba), San Lucas, Zudáñez (Chuquisaca), Puerto Quijarro (Santa Cruz) y Palos Blancos (La Paz), en noviembre.

Al momento, está en proceso la organización del Referendo de Revocatoria para el alcalde de Bolpebra, en Pando, para el 17 de febrero de 2019. También está en ejecución las Elecciones Primarias de este 27 de enero.

reaco_yacuiba_270818_32

* El 26 de agosto se realizó el Referendo Autonómico en Yacuiba, Tarija.

Se ejecutó el 79% del presupuesto

La presidenta del TSE indicó que durante la gestión se logró la ejecución del 79% del presupuesto, de acuerdo al siguiente detalle:

cuadropresupuesto2018_040119

La autoridad indicó que el 84% del financiamiento de los gastos del OEP corresponde a Recursos Específicos generados por venta de valores, , seguido por transferencias del Tesoro General de la Nación (13%) donde también se encuentran las transferencias de recursos para procesos electorales (Elecciones Judiciales - reembolsos, Elecciones Primarias); el 2% corresponde a las transferencias de las Entidades Territoriales Autónomas para la administración de los Procesos electorales y referendarios; y el 1% a los recursos de donación externa.

Acceso a la información como derecho ciudadano y procesos educativos

Durante el 2018, se apostó por una mayor difusión sobre Democracia Intercultural trabajo que alcanzó a más de 2 millones de ciudadanas y ciudadanos en las redes sociales, se publicaron 583 notas informativas con una llegada a más de 187. 740 personas. Este trabajo también fue acompañado con la realización de ferias en todo el país, para atender de manera directa a la población. Asimismo se difundieron 16 programas radiofónicos para informar de manera directa sobre las acciones y procesos electorales que desarrolla la entidad electoral.

  • El TED Oruro comienza el 2019 con el desafío de fortalecer la Democracia Intercultural en el departamento


En el área educativa, se acompañó y sistematizó las experiencias de 953 procesos de conformación de gobiernos estudiantiles en los nueve departamentos y se desarrollaron 35 cursos en modalidad virtual para tutores y notarios/as a través de la Plataforma Demodiversidad.

medioshabilitados_121016

Supervisión a seis procesos de autonomías indígenas

A través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), el OEP supervisó los momentos más importantes en la consolidación de las autonomías indígenas originario campesinas de: Jesús de Machaca (La Paz), Macharetí (Chuquisaca), Kabineño (Beni), Jatun Ayllu Yura (Potosí), Salinas de Garci Mendoza (Oruro) y Gutiérrez (Santa Cruz).

Observación a asambleas y cabildos departamentales y nacionales

El Sifde también acompañó y observó el desarrollo de dos cabildos y dos asambleas de alcance departamental. Se trata del Cabildo Abierto del Pueblo Chuquisaqueño que se realizó el 15 de mayo en Sucre; la Asamblea del Pueblo de Bermejo del 28 de marzo; la Asamblea del Pueblos de O’Connor, del 25 de agosto; y el Cabildo Movilización por la Democracia del 10 de octubre, en La Paz.

  • El TED Chuquisaca ejecutó del 98% de su presupuesto en el 2018


En la presente gestión se atendieron 269 procesos para la observación a consultas previas en materia minera, de los que 113 están concluidos y notificados a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), al Ministerio de Minería, a la Asamblea Legislativa Plurinacional.; 77 se encuentran paralizados y a la espera de una nueva convocatoria de la AJAM; 75 en proceso y en cuatro casos el operador minero desistió de su intención de explotación minera.

machareti_170918_4

* En Macharetí, Chuquisaca, se supervisó la conformación del Órgano Deliberativo para la redacción del Estatuto Autonómico Indígena.

Desarrollo de investigación sobre Democracia Comunitaria en y con las naciones indígenas

En el área de investigación, se puso énfasis en la investigación en el ejercicio de la Democracia Comunitaria a través de la selección de tres trabajos de coinvestigación que se desarrollaron en y con las naciones y pueblos indígenas originario campesino: el primero, en alianza con la nación jach’a Karangas en Oruro, sobre “Democracia Comunitaria y el Sistema Político y Gobernanza en la Marka Pampa Aullagas; el segundo, en alianza con la Organización del Pueblos Indígena Mosetén (OPIM), sobre los mecanismos para el ejercicio político del pueblos indígena Mosetén en los gobiernos subnacionales de La Paz; y el tercero, en alianza con la Organización del Suyu Yampara, sobre la deconstrucción y construcción comunitaria de las prácticas políticas, representaciones simbólicas y construcciones teóricas en los sistemas políticos de gobernanza en la nación Yampara, de Chuquisaca.

  • El TED Tarija ejecutó cerca del 90% del presupuesto asignado para la gestión 2018


Creación del Instituto para la Democracia Intercultural

El 24 de julio de 2018, el TSE puso en funcionamiento el Instituto para la Democracia Intercultural (IDI) en una apuesta de contribuir al fortalecimiento de la Democracia Intercultural y Paritaria, instituciones y actores, a través de un espacio permanente de formación, investigación y deliberación. Al momento, se realizaron dos cursos cortos en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que contaron con la participación de representantes y miembros de organizaciones políticas y pueblos indígenas que tienen una personalidad jurídica vigente en estas regiones.

logoidi_250718

Seguimiento a 58 casos de acoso y violencia política

Desde el OEP se hizo el seguimiento a 58 casos de acoso y violencia política denunciados en los Tribunales Electorales Departamentales.

En esta gestión también se institucionalizó el trabajo en lo que es la Democracia Paritaria a través de procesos de capacitación sobre los Derechos Políticos de las Mujeres y Enfoque de Género y la creación de la Unidad de Género.

Trámites de saneamiento de documento de ciudadanos y ciudadanas en el exterior

En el 2018 se procesaron 4.909 trámites de bolivianas y bolivianos en el exterior a través del sistema Foro Consular. A través de este sistema, los consulados tienen la posibilidad de enviar los trámites de corrección para su procesamiento en las Direcciones Departamentales del Sereci. Las respuestas también se envían mediante este sistema.

  • El TED Cochabamba ejecutó más del 94% de presupuesto en la gestión 2018


Se continuó con la aplicación de la Ley N° 807 de Identidad de Género y el respectivo reglamento emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), logrando procesar 237 trámites de cambio de nombre y datos del sexo en las partidas de nacimiento en todo el país.
  • Tags
  • Destacado
  • transparencia

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Santa Cruz ejecutó del 98% de su presupuesto en el 2018
Noticia anterior El TED Oruro comienza el 2019 con el desafío de fortalecer la Democracia Intercultural en el departamento

Noticias relacionadas

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE
10 de mayo, 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz
10 de mayo, 2025

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia