• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE cierra el ciclo de recolección de propuestas para la construcción de la Ley de Organizaciones Políticas

19 de septiembre, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
lop_190917_1
Imagen: La Sala Plena del TSE durante el último encuentro que se desarrolló este martes.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró este martes 19 de septiembre, con un evento nacional, el ciclo de recolección de propuestas y visiones para consolidar el anteproyecto de la Ley de Organizaciones Políticas.
Con este evento nacional concluye un ciclo de nueve foros departamentales de consulta, que junto con nueve talleres con organizaciones de mujeres, tres con representantes de pueblos indígena originario campesinos, uno con representantes de organizaciones políticas con personería jurídica vigente, así como una mesa de trabajo con representantes del oficialismo y la oposición, permitirán que el TSE cuente con los insumos necesarios para que, producto de una amplia participación de alrededor 150 personas, sea posible formular los articulados del anteproyecto de ley.

La presidenta del TSE, Katia Uriona, señaló que el anteproyecto será fruto de la recolección de insumos y propuestas de las organizaciones políticas, de la sociedad civil, medios de comunicación, organizaciones de mujeres, de jóvenes e indígenas, a quienes se convocó desde el 18 de mayo para recibir sus aportes, a nivel nacional y departamental.

lop_190917_4
lop_190917_3
lop_190917_2
Uriona resaltó la importancia de contar con una propuesta que se adecue al nuevo marco de institucionalidad democrática vigente en el país, que permita avanzar en la profundización de la Democracia Intercultural y Paritaria, y la propia democratización del sistema político.

  • TSE trabaja proyecto de Ley de Organizaciones Políticas con Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos


Ejes de discusión

La Presidenta del TSE explicó que el proceso de discusión de la LOP se desarrolló sobre la base de cuatro ejes:

  • El primero referido a la constitución de las organizaciones políticas, es decir, su registro y requisitos, por ejemplo, el número de militantes, la actualización del registro de militantes, la extinción y cancelación de la personería jurídica, la manera de garantizar la participación de las mujeres, y las fusiones y posibles alianzas.

  • En cuanto al segundo eje, Uriona mencionó que se refirió a la democracia interna, que determina la pluralidad al interior de las organizaciones y el establecimiento de los mecanismos que garanticen el cumplimiento de los mandatos establecidos por la ley, y que se consigne en los estatutos internos cómo elegirán sus candidaturas internas con la garantía de la participación de mujeres, incluyendo los principios de equivalencia, paridad y alternancia, así como el de igualdad de condiciones y complementariedad entre mujeres y hombres. Además el establecimiento de mecanismos para encarar la problemática del acoso y la violencia política.

  • El tercer eje contempló la participación de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), que como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE), y las declaraciones y convenciones internacionales sobre pueblos indígenas, el Estado reconoce que los cargos electivos pueden ser postulados por agrupaciones ciudadanas, partidos políticos y por las NPIOC, como una nueva forma de participación y representación política. Se analizó también la representación directa de acuerdo a sus procedimientos en cargos electivos.

  • El cuarto eje se refirió al financiamiento y fiscalización de las organizaciones políticas, su patrimonio y el uso de los recursos, así como el financiamiento de las campañas electorales. Uriona explicó que se planteó una posición mayoritaria respecto a la inclusión del criterio de financiamiento mixto, desde el cual sea posible asignar recursos estatales para periodos electorales (espacios de campaña en medios de comunicación), así como para fortalecimiento orgánico en periodos no electorales. A su vez, para el financiamiento privado se establecerán restricciones específicas para evitar recursos ilícitos.


Al finalizar el evento y luego de un amplio debate, el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, presentó el documento denominado Propuesta de estructura para la Ley de Organizaciones Políticas, que contiene cuatro partes:

  • Primera, que contiene Disposiciones Generales con las orientaciones principistas de la Ley.

  • Segunda, referida al Régimen de Organizaciones Políticas y Democracia Interna, que definirá los principios democráticos para la estructura orgánica, sus mecanismos de democracia interna con interculturalidad y paridad de género, e incorporará el catálogo de derechos y deberes para las organizaciones políticas y sus militantes, incluyendo el tema del transfugio. Además normará las fusiones, alianzas, conversiones y extinción, y la cancelación de personería jurídica.

  • Tercera, acerca de patrimonio, financiamiento y fortalecimiento público, así como lo referido a fiscalización y rendición de cuentas.

  • Cuarta, relativa a infracciones y sanciones.


El evento contó con la participación del equipo consultor, representantes de IDEA Internacional, ONU Mujeres, AECID, Fundación Friedrich Ebert Stiftung y la Embajada de Suecia, entidades que apoyaron este proceso.
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: desde el 5 de septiembre las empresas registradas pueden difundir estudios de opinión
Noticia anterior TCP declara constitucional la pregunta sobre la conversión de Lagunillas a autonomía indígena

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia