• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

10 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE amplía hasta el 27 de diciembre el Concurso Nacional de Ensayo “Avances y Retos de la Democracia Intercultural en Bolivia”

23 de noviembre, 2021 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
19-10-2021 Ampliación Concurso de ensayo-01
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ampliar el plazo de presentación de ensayos del Concurso Nacional de Ensayo sobre Democracia Intercultural en Bolivia hasta el 27 de diciembre de la presente gestión, actividad que fue lanzada durante el pasado mes de octubre, mes de las democracias en Bolivia.
A pedido de varias universidades del país, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, amplía el plazo de presentación de ensayos hasta el 27 de diciembre de 2021. Las y los estudiantes universitarios podrán presentar sus ensayos en una de las tres categorías del concurso:

  1. Avances y retos de la democracia intercultural en Bolivia, con cinco subtemas:



  • Cambios en la democracia boliviana a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado en 2009.

  • Rol de las organizaciones políticas (partidos, agrupaciones ciudadanas y organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesino) en la construcción de la democracia intercultural.

  • Importancia del referendo y la revocatoria de mandato en la democracia boliviana.

  • Importancia de las asambleas y cabildos en la democracia boliviana.

  • Otros temas relacionados con la democracia intercultural.



  1. Participación política de las mujeres en Bolivia, con cuatro subtemas:



  • Paridad y alternancia en elecciones generales y subnacionales (departamentales, regionales y municipales).

  • Acoso y violencia política contra las mujeres.

  • Participación de las mujeres en las organizaciones políticas (democracia interna).

  • Otros temas relacionados con la participación política de las mujeres.


 Democracia comunitaria y autonomías indígenas en Bolivia, con cuatro subtemas:

  • Autonomía y autogobierno indígena originario campesinas.

  • Elección directa de autoridades por normas y procedimientos propios.

  • Derechos colectivos, territorio y modelo de desarrollo (consulta previa).

  • Otros temas relacionados con la democracia comunitaria.


Se premiarán los dos (2) mejores ensayos de cada categoría. Los trabajos deben enviarse hasta el 27 de diciembre de 2021. El anuncio de los ganadores se difundirá el 20 de enero de 2022 y la premiación se realizará el 15 de febrero de 2022.

Bases del concurso

  • El ensayo deberá ser inédito.

  • Los participantes podrán hacerlo individualmente o en coautoría. Se aceptará un máximo de dos (2) autores.

  • Los concursantes tendrán apoyo del Órgano Electoral Plurinacional en el acceso a documentación, datos e información.

  • Las y los estudiantes universitarios ganadores cederán los derechos de titularidad de sus ensayos al SIFDE - Tribunal Supremo Electoral con fines de difusión exclusivamente, sin fines de lucro y con el reconocimiento de la autoría correspondiente.

  • En caso de detectarse plagio en los ensayos, ya sea total o parcial, los estudiantes serán eliminados del concurso.

  • Quedan excluidos de participar en el concurso las y los servidores públicos del Órgano Electoral Plurinacional.


Formato del ensayo

Los ensayos deberán contar con la siguiente estructura básica:

  • Introducción

  • Desarrollo

  • Conclusión


Y deberán presentarse con el siguiente formato:

  • Extensión mínima: ocho (8) cuartillas; extensión máxima: doce (12) cuartillas, sin contar bibliografía y anexos

  • Escrito en idioma español

  • Formato Word (.doc/.docx)

  • Tamaño A4 con espacio interlineado de 1.5

  • Margen superior e inferior de 2.5 cm; margen de izquierda a derecha de 2.5 cm

  • Tipo de letra Arial; tamaño 12 puntos

  • Referencias bibliográficas en formato APA


Presentación del ensayo

Los ensayos deben ser enviados hasta el 27 de diciembre de 2021 al correo electrónico: [email protected].

Junto con el ensayo, las y los estudiantes deberán enviar obligatoriamente:

  • Una fotocopia de su cédula de identidad vigente

  • Una fotocopia de su carnet/credencial de estudiante vigente u otro documento que acredite su condición de estudiante en cualquier universidad reconocida por el Estado Plurinacional de Bolivia.


Para mayor información llamar al teléfono 22424221 (internos 9321 y 9325) y a los celulares: 77701728 y 71227502.
  • Tags
  • Sifde Democracia Intercultural concurso

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Beni continúa con la promoción de la Democracia Intercultural a maestras y maestros
Noticia anterior El OEP presentará el décimo número de la revista Andamios en Trinidad

Noticias relacionadas

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE
10 de mayo, 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz
10 de mayo, 2025

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia