• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TIM primera Autonomía Indígena del Beni elegirá su Gobierno el 23, 24 y 25 de julio

9 de julio, 2023 AIOC, Beni, Nacional, NPIOC, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TIM 1 011
Imagen: Foto de archivo. Autoridades del TIM junto autoridades del TSE.
El Territorio Indígena Multiétnico (TIM) será la primera autonomía del Beni en consolidar su autogobierno. La subcentral de Cabildos Indigenales y la subcentral de Mujeres Indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) convocaron al Primer Encuentro Ordinario de Corregidores y delegados de las comunidades a la elección de autoridades de su Gobierno Indígena Autónomo (GIA) en la comunidad San José del Cabito, los días 23, 24 y 25 de julio.
La elección se hará por normas y procedimientos propios, toda la información de este proceso se encuentra en la página del Órgano Electoral Plurinacional https://www.oep.org.bo/aioc/conformacion-gobiernos/tim-2023/

La elección se desarrollará en el marco del Estatuto Orgánico Territorial y del Estatuto Autonómico, aprobado según normas y procedimientos propios, que el mismo Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró constitucional el 27 de octubre de 2021.

Se elegirá a 10 asambleístas territoriales, cinco titulares y cinco suplentes, como señala el artículo 26 de su norma autonómica. Cada asambleísta representará a cada uno de los cinco pueblos que comprende el Territorio Indígena Multiétnico: Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Yuracaré, Movima y Tsimane.

De acuerdo a la solicitud de las autoridades titulares del TIM, el pueblo Mojeño Trinitario se organiza en las comunidades de Monte Gran del Apere, San Antonio del Pallar, Natividad El Retiro, San José del Cavitu, Rosario el Tacuaral, Carmen del Aperecito, Mercedes del Cavitu, San Miguel del Apere, San Juan del Cuberene y Puerto San Borja.

Asimismo, el pueblo Mojeño Ignaciano se reúne en las comunidades Santa Rosa del Apere y Pueblo Nuevo. El pueblo Movima cuenta con las comunidades de Santa Ana de Museruna y Mercedes del Apere.

El pueblo Yuracaré tiene las comunidades de Palmar de Aguas Negras, Santa Rosa de Aguas Negras, San Antonio del Cuverene y San Pablo del Cuverene. Finalmente, el pueblo Chimán se congrega en las comunidades de Piñal, Chirisi, Naranjal, San Salvador, Jorori, Vichiricansi, Cuverene, Aperecito 2.

Y la elección de las autoridades del Órgano Ejecutivo que son el Cacique Territorial como máxima autoridad ejecutiva, la Consejera o Consejero como las o los Operadores Territoriales, cumplirán cinco años como periodo de mandato, según los artículos 32, 38 y 43 del Estatuto Autonómico.

Este proceso de elección está organizado de la siguiente manera: los delegados arribarán a la comunidad San José del Cabito, el sábado 22, cada comunidad debe llegar al lugar del evento por sus propios medios y hacerse cargo de la alimentación de su delegación.

El domingo 23 de julio será un día de inauguración a horas 09:00 y comenzará con la acreditación de los delegados que presentará cada pueblo mediante lista. El lunes 24 se elegirá a los miembros de la asamblea legislativa territorial y el 25 elegirán a las autoridades del Órgano Ejecutivo, con la supervisión de los técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

La convocatoria a esta elección se emitió con una anticipación de 15 días previos a la elección, según el estatuto orgánico territorial. Se prevé que el Encuentro Ordinario de Corregidores, máxima instancia del gobierno indígena autónomo, sea el espacio de deliberación y toma de decisión para la elección de autoridades, entre otras atribuciones reconocidas por los artículos 24 y 25 del Estatuto Autonómico.

Antecedentes

El 30 y 31 de octubre del año 2010, en el encuentro de corregidores en la comunidad de San José del Cabito, se deliberó y expresó la voluntad de constituirse en autonomía indígena; el 1 de diciembre del año 2013, en la comunidad Mercedes del Apere, ya se ratificó la voluntad de convertirse a la autonomía, señala el Estatuto Autonómico del Territorio Indígena Multiétnico.

“Nuestra autonomía indígena es nuestra aspiración histórica por fortalecer nuestra economía comunitaria, nuestro sistema político, nuestra cultura, cosmovisión, nuestra identidad, nuestra capacidad de decidir por nosotros mismos lo mejor para nuestros pueblos, es el gobernarnos a través de nuestras normas y procedimientos propios; es la garantía de conservar y promover nuestros derechos conquistados a través de siglos de lucha y sacrificio; es, en suma, la institucionalización del vivir y convivir juntos de los cinco pueblos que formamos parte del Territorio Indígena Multiétnico”, consignan en el preámbulo del Estatuto Autonómico.
  • Tags
  • Ley 018 OEP
  • Ley 1198
  • TIM Moxeño

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Santa Cruz: el municipio de San Julián cuenta ahora con una dirección regional del Serecí
Noticia anterior TED Tarija publica la lista de candidaturas para las elecciones de Cosaalt RL

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia