• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

10 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TED Santa Cruz y el PNUD destacan el rol político de la mujer en la tercera Mesa de Diálogo Multipartidaria

23 de mayo, 2020 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
3radialogo-scruz
Imagen:
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevaron a cabo la tercera Mesa de Diálogo Multipartidaria, con el objetivo de analizar el tema Mujeres: El Impacto y su rol ante la emergencia sanitaria COVID-19 en el contexto de las Elecciones Generales 2020.
La actividad se llevó a cabo el 20 de mayo con la participación de la Sala Plena del TED Santa Cruz, representantes del PNUD, candidatas y delegadas y delegados de las organizaciones y alianzas políticas Creemos, Libre 21, Comunidad Ciudadana y la Organización Indígena Chiquitana (OICH). Las panelistas invitadas fueron la directora de la Unidad de Género del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia, Tania Montes; la representante de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, y la especialista en Gestión de Programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, Belén Zamora.

Algunos de los temas abordados fueron el rol protagónico de las mujeres durante la pandemia, las sanciones por acoso político contra la mujer, el “ciberacoso” político y mecanismos de denuncia.

“Existe una serie de hechos que se debe tomar en cuenta en la pandemia que estamos afrontando, pues las consecuencias socioeconómicas, físicas y psicológicas devastan a las mujeres y revierten el avance en temas de igualdad de género y derechos de las mujeres. Por ello, es tiempo de que las mujeres actúen o sigan actuando y ejerciten ese liderazgo para enfrentar situaciones tan difíciles como la que vivimos en este momento”, reflexionó el presidente del TED Santa Cruz, Saúl Paniagua Flores, tras destacar el rol protagónico de las mujeres.

El representante del PNUD, Iván Esquiva, reafirmó el compromiso del organismo internacional para reforzar las capacidades del OEP para la ejecución de un proceso electoral transparente e inclusivo.

“Hemos estado trabajando con la entidad de Naciones Unidas en el desarrollo de un plan estratégico para reforzar los ejercicios políticos de las mujeres durante el proceso electoral 2020. El objetivo es fortalecer las capacidades del OEP para hacer seguimiento al acoso y violencia política de las mujeres en los niveles departamental y nacional, y garantizar la representación desde la perspectiva de género y en el marco de la democracia paritaria”, aseveró Esquiva.

Por su parte, Judith Sánchez Ribera, vocal de la Unidad de Geografía y Logística Electoral (UGLE), ratificó el compromiso de trabajo del TED Santa Cruz que viene generando espacios informativos con los diferentes actores que participan del proceso electoral.

“Como Tribunal no hemos paralizado el trabajo, estamos en esta tercer mesa de diálogo para resaltar el trabajo de la mujer,  no solo en esta emergencia sanitaria sino también en las Elecciones Generales”, señaló Sánchez.

A su turno, María Cristina Claros Castro, vicepresidenta del TED y Vocal del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), destacó entre las conclusiones el trabajo que desarrolla el OEP en la lucha contra el ciberacoso.

“Existe actualmente un reglamento para el trámite de recepción de renuncias y denuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función pública. El ciberacoso es una forma de acoso y violencia política y no se puede naturalizar ningún tipo de violencia; se debe hacer el reporte correspondiente, exhortando a las organizaciones políticas a brindar la asistencia técnica pertinente en caso de detectar acoso y/o violencia en contra de alguna candidata o autoridad en ejercicio”, señaló Claros.
  • Tags
  • capacitación virtual
  • Destacado
  • TED Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Santa Cruz implementa Protocolo de Bioseguridad Ocupacional y Manual de Teletrabajo por la emergencia sanitaria
Noticia anterior El TED Cochabamba restablece actividades laborales desde el lunes 25 de mayo

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia