• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TED Potosí entrega credenciales a nuevas autoridades de la autonomía originaria de Yura

9 de enero, 2024 AIOC, AIOC Jatun Ayllu Yura, Departamental, NPIOC, Potosí, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TED PTSI CREDENCIALES YURA 04
Imagen: Autoridades originarias del Gobiernos Autónomo Indígena Originario Campesino del Jatun Ayllu Yura (AOJAY)
Cuatro kurakas, cuatro mama thallas y un jilaqata recibieron sus credenciales como nuevas autoridades del Gobierno de la Autonomía Originaria del Jatun Ayllu Yura para las gestiones 2024 y 2025.
Las nuevas autoridades posesionadas son:  PRIMER CUADRO 1
 La vicepresidenta del TED, Rocío Mamani, y el vocal Rolando García se constituyeron en la población de Yura para la entrega de credenciales y la consagración de las nuevas autoridades.TED PTSI CREDENCIALES YURA 07Mamani aclaró que a diferencia de una elección municipal, departamental o nacional, donde el OEP es el encargado de organizar, ejecutar y proclamar resultados, las elecciones dentro de la autonomía indígena las realizan las propias autoridades originarias en cumplimiento de sus normas y procedimientos propios y el Órgano Electoral, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), supervisa el proceso de elección.

Tras nueve años de supervisión a diferentes momentos del proceso autonómico del pueblo indígena, la Vicepresidenta del TED Potosí pidió a las nuevas autoridades del Jatun Ayllu Yura  la emisión de dos leyes autonómicas; la primera relacionada al procedimiento de renuncias de las autoridades originarias y la segunda para precisar la comprensión del concepto q’ari-warmi (varón-mujer), que muchos lo entienden como pareja casada y algunos como la sola presencia y participación de varón y mujer, sin importar la relación.

Por su parte, el vocal Rolando García exhortó a las nuevas autoridades trabajar con transparencia y en cumplimiento de sus normas y procedimientos propios, en beneficio del nuevo gobierno autónomo originario del Jatun Ayllu Yura.

Antecedentes de supervisión

En cumplimiento del Reglamento para la Supervisión al Proceso de Autonomías Indígena Originario Campesinas, el OEP a través del Sifde supervisó el cumplimiento de las normas y procedimientos propios del Jatun Ayllu Yura del departamento de Potosí en los siguientes momentos constitutivos de su proceso autonómico como pueblo indígena:

Consulta de acceso a la AIOC Jatun Ayllu Yura

El 26 de noviembre de 2016, la comisión técnica del OEP supervisó la consulta de acceso a la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) del Jatun Ayllu Yura para aprobar, por unanimidad, su acceso a la autonomía originaria mediante sus normas y procedimientos

propios, tal cual señala el Informe Técnico N° 1639/2016, de 2 de diciembre, que fue aprobado por Resolución de Sala Plena TSE-RSP N° 677/2016, el 21 de diciembre de 2016.

Conformación del Órgano Deliberativo o su equivalente

El 30 de mayo de 2017, la comisión técnica de supervisión del OEP supervisó la conformación de la comisión redactora (Órgano Deliberativo) del AIOC Jatun Ayllu Yura, que a través de sus normas y procedimientos propios eligió y presentó a 42 hombres y mujeres que representaron a la población de los cuatro ayllus: Wisijsa, Qurqa, Qullana y Chiquchi así también como de la zona urbana o pueblo de Yura, con el mandato de elaborar y aprobar el proyecto de Estatuto Autonómico, como señala el Informe Técnico de supervisión N° 272/2017, de 12 de julio, aprobado mediante Resolución de Sala Plena TSE-RSP-ADM N° 311/2017, de 9 de agosto de 2017.

TED PTSI CREDENCIALES YURA 02
TED PTSI CREDENCIALES YURA 06
TED PTSI CREDENCIALES YURA 08
  Aprobación del Proyecto de Estatuto Autonómico en el marco de la Ley N° 031

El 28 de noviembre de 2018, la comisión técnica de supervisión del OEP supervisó la aprobación del preámbulo, 100 artículos y dos disposiciones transitorias del proyecto de Estatuto Autonómico, con la participación de 32 miembros de la comisión redactora (Órgano Deliberativo) que representan más de dos tercios del total de sus miembros, como establece el Informe Técnico OEP.TSE-SIFDE N° 630/2018, de 18 de diciembre, aprobado por Resolución de Sala Plena TSE-RSP-ADM N° 035/2019, de 16 de enero de 2019.

El 27 de noviembre de 2019 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mediante Declaración Constitucional Plurinacional 0081/2019, de 27 de noviembre, en respuesta a la solicitud de las autoridades titulares de Jatun Ayllu Yura y directorio de la Comisión Redactora, resuelve declarar la constitucionalidad plena del proyecto de Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino de Jatun Ayllu Yura.

Aprobación del Estatuto Autonómico por normas y procedimientos propios en el marco de la Ley N° 1198

El 20 de noviembre de 2020, el OEP supervisó la aprobación del Estatuto Autonómico de la AIOC Jatun Ayllu Yura, con la participación de la población de las 42 comunidades organizadas en cuatro ayllus: Wisijza, Qurqa, Qullana y Chiquchi y el Pueblo de Yura, como establece el informe técnico OEP-TSE-SIFDE N° 350/2020, de 27 de noviembre, aprobado por Resolución de Sala Plena TSE-RSP-ADM N° 383/2020, de 10 de diciembre de 2020.

Conformación del (primer) Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de la Autonomía Originaria del Jatun Ayllu Yura (AOJAY) 2022-2023.

La convocatoria para la Elección y Consagración del Primer Gobierno de la Autonomía Indígena Originaria del Jatun Ayllu Yura fijó cuatro días para la elección de cuatro kurakas y sus mama thallas y un jilaqata, y se desarrolló del 26 al 29 de octubre de 2021.

TED PTSI CREDENCIALES YURA 03
TED PTSI CREDENCIALES YURA 05
TED PTSI CREDENCIALES YURA 10
 Producto de este proceso las autoridades electas por normas y procedimientos propios, para la gestión 2022-2023 del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de la Autonomía Originaria del Jatun Ayllu Yura fueron: SEGUNDO CUADRO
En el caso de Simón Choquevillca Cruz, el 3 de mayo de 2022 presentó su renuncia al cargo de autoridad originaria y después de una nueva elección fue sustituido por Eliseo Figueroa López, también del Ayllu Qullana, que recibió su credencial del TED Potosí el 7 de enero de 2024.

GP / TED Potosí

 

 
  • Tags
  • CPE
  • Ley 018 OEP
  • Ley 026 de Régimen Electoral
  • Ley 031 de Autonomías y Descentralización

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Serecí Oruro triplica la cantidad de nuevos empadronados en la gestión 2023
Noticia anterior Chuquisaca: TED y Serecí presentan informe de gestión, rendición pública de cuentas 2023 y plan de trabajo 2024

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia