
Imagen:
Presidente del TED Oruro, Limber Arroyo y vocal, Iver Pereira junto al director departamental de Educación, Germán Cardozo Olguín.
En presencia de estudiantes de distintas unidades educativas, este miércoles 21 de febrero el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro entregó la Guía de conformación de gobiernos estudiantiles, elaborada por los vocales Limber Arroyo, Rudy Huayllas e Iver Pereira, y los técnicos de Jurídica y el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

Al respecto, el director departamental de Educación de Oruro, Germán Cardozo, destacó la presentación del material asegurando que se estará en permanente contacto con el TED para la coordinación y organización de la elección de gobiernos estudiantiles, “que será una fiesta electoral que ratificará la vocación democrática de los estudiantes”, señaló.
La secretaria ejecutiva de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Wanda Camacho, valoró la entrega de material por el TED Oruro junto al Sifde, que recoge la petición de que el periodo de gestión sea de dos años, “esperamos que esta elección sea importante y más ordenada con las herramientas que nos brindan”, manifestó.
Por su parte, el vicepresidente del TED Oruro, Rudy Huayllas, motivó a maestros y estudiantes a conocer sobre los materiales, “a partir de hoy comienza toda una gama de actividades con una guía que se trabajó para facilitar el apoyo y que nos permita fortalecer el ejercicio de la democracia (intercultural) no sólo representativa, sino también la comunitaria como en las dos autonomías indígenas originarias de Salinas y Uru Chipaya”, indicó.
El proceso electoral de conformación de gobiernos estudiantiles se realizará en más de 100 unidades educativas de Oruro. Conforme su contexto y alcances, las unidades educativas podrán elegir la forma de elección sea por mecanismo y ejercicio de la democracia representativa, la democracia directa y participativa, o la democracia comunitaria, tres formas que interactúan y conviven en la democracia intercultural.