• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

3 de agosto, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP se reúne en Santa Cruz para planificar el proceso de las elecciones primarias

3 de octubre, 2018 Elecciones Primarias 2019, Nacional, Naturaleza del proceso Elecciones Primarias 2019

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
elecciones_bolivia-e1454367936554_770X410
Imagen:
Las y los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los nueve Tribunales Electorales Departamentales se reúnen este miércoles 3 y jueves 4 de octubre en Santa Cruz para analizar el proceso de las Elecciones Primarias que se realizarán el 27 de enero del 2019 y definir el lineamiento y directrices para este trabajo.
El vocal del TSE, Antonio Costas Sitic, explicó que este inédito proceso en el país será de carácter multipartidario, es decir que participarán todas aquellas organizaciones políticas o alianzas debidamente registradas y que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la norma.

“Todo esto implicará una nueva modalidad de votación donde no van a existir jurados, pero sí delegados de organizaciones políticas; y también estarán una o un delegado técnico del Órgano Electoral que se encargará de coordinar la votación. Esa es una de las particularidades de esta elección”, indicó Costas.

  • Disidencias en el Reglamento de Elecciones Primarias


Las elecciones primarias se desarrollarán en todo el país, en el marco de lo establecido en la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas que ingresó en vigencia el 1 de septiembre pasado, e incorporó este mecanismo de democracia interna en las organizaciones que participarán en las elecciones presidenciales.

La autoridad aseveró que en las elecciones primarias solo participarán las y los militantes registrados por las organizaciones políticas y que se encuentren inscritos en el Padrón Electoral.

  • Mediante Resolución de Sala Plena, el TSE aprueba el Reglamento para Elecciones Primarias 2019


De acuerdo a lo planificado, el primer día del taller se conocerán las características de las Elecciones Primarias y la relación con las elecciones generales del 2019; el marco normativo en el cual se desarrollará este proceso; las actividades que se realizarán en cada etapa del ciclo electoral y las particularidades de las elecciones primarias; el plan estratégico con las fechas hito establecidas; el cómo se conformará el Padrón Electoral de militantes y la asignación de mesas y recintos electorales; cómo funcionarán los sistemas informáticos que se usarán; el procedimiento para el registro y habilitación de las candidaturas; las estrategias de comunicación, información y monitoreo de campañas y encuestas que se aplicarán; y las estrategias de capacitación electoral.

El trabajo del segundo día se centrará en la jornada electoral del 27 de enero del 2019; en esta se analizarán el procedimiento para a organización de los recintos y el funcionamiento de las mesas electorales (funciones de delegadas/os y secretarias/os técnicos); así como el procedimiento de votación, el escrutinio y el cómputo de los votos. También se verá el procedimiento para la transmisión rápida de los resultados preliminares en cada uno de los TED y la consolidación nacional de los resultados, entre otros.

  • Descargue el Reglamento Específico “Elecciones Primarias de Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales 2019”, 


“Prevemos que al concluir la reunión de coordinación tengamos los parámetros para la planificación a nivel departamental de todo lo que va a ser este proceso electoral”, informó Costas.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones primarias

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cochabamba: Mizque socializará su proyecto de Carta Orgánica en las reuniones de las subcentrales
Noticia anterior Santa Cruz: 40 personas iniciaron el curso permanente de notarios y notarias electorales

Noticias relacionadas

Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos
2 de agosto, 2025

Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos

Hassenteufel: El debate fortalece la democracia y el voto informado
2 de agosto, 2025

Hassenteufel: El debate fortalece la democracia y el voto informado

Primer Debate Presidencial 2025 arranca hoy a las 20:30
1 de agosto, 2025

Primer Debate Presidencial 2025 arranca hoy a las 20:30

Más de 250 funcionarios del TSE fortalecen sus competencias en procesos electorales, seguridad y transparencia
31 de julio, 2025

Más de 250 funcionarios del TSE fortalecen sus competencias en procesos electorales, seguridad y transparencia

Óscar Hassenteufel recibe el galardón Illimani Majestuoso del Bicentenario, en reconocimiento a su compromiso con la democracia
31 de julio, 2025

Óscar Hassenteufel recibe el galardón Illimani Majestuoso del Bicentenario, en reconocimiento a su compromiso con la democracia

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Oruro: pluralidad y propuestas marcaron el Foro Voto Informado en la circunscripción 30

    TED Oruro: pluralidad y propuestas marcaron el Foro Voto Informado en la circunscripción 30

    2 agosto, 2025
  • TED Oruro: 2.200 policías resguardarán las Elecciones Generales del 17 de agosto

    TED Oruro: 2.200 policías resguardarán las Elecciones Generales del 17 de agosto

    2 agosto, 2025
  • TED Cochabamba capacita a fuerzas del orden sobre la cadena de custodia

    TED Cochabamba capacita a fuerzas del orden sobre la cadena de custodia

    2 agosto, 2025
  • TED Santa Cruz inicia la capacitación de 25.404 juradas y jurados electorales en provincias

    TED Santa Cruz inicia la capacitación de 25.404 juradas y jurados electorales en provincias

    2 agosto, 2025
  • Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos

    Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos

    2 agosto, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia