• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

13 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP publica tres catálogos con más de tres mil nombres en idiomas aymara, quechua y guaraní

28 de noviembre, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
catalogos_nombres_281118_1
Imagen:
Los catálogos pretenden fortalecer la plurinacionalidad del Estado, a través de la recuperación de la identidad de las naciones y pueblos indígenas.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicó tres catálogos con 3.122 nombres en aymara, quechua y guaraní, con el objetivo de fortalecer y recuperar la identidad de las naciones y pueblos indígenas, y ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de registrar a las y los recién nacidos con estos nombres, en el marco de la plurinacionalidad del Estado.

“Lo que se quiere es proporcionar a la ciudadanía la posibilidad de registrar a las y los recién nacidos con nombres en idiomas originarios, para que las personas que pertenecen a estos pueblos indígenas vayan recuperando su identidad y preservando sus nombres; y quienes no pertenecen a estas naciones indígenas tengan también la oportunidad de que sus hijas o hijos lleven estos nombres y conozcan sus significados”, explicó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque.

  • Chuquisaca: incentivarán la investigación en democracia intercultural en la nación indígena Yampara


Las publicaciones se encuentran disponibles para su descarga en el sitio web del OEP https://www.oep.org.bo/.

catalogos_nombres_281118_2

* Los catálogos se presentaron este 22 de noviembre ante más de un centenar de personas.

El trabajo se desarrolló como parte del fortalecimiento a la democracia intercultural y del ejercicio de los derechos a la identidad y la autoidentificación, consagrados en la Constitución Política del Estado, y fueron asumidos desde el OEP como una línea de acción.

“Este es un inicio, después avanzaremos hacia otras naciones y pueblos indígenas. El siguiente paso será la difusión de esta información a través de los espacios del Sereci (Servicio de Registro Cívico), para brindar la posibilidad de que la ciudadanía haga uso de estos nombres al momento de registrar a sus hijas e hijos”, explicó Choque.

catalogo_aymara
catalogo_guarani
catalogo_quechua


El director nacional del Sereci, Fernando Pereira, explicó que los documentos se construyeron a partir de una investigación conjunta con el Ministerio de Educación, en el ayllu Phanakachi del municipio Chayanta-Potosí, en el caso de los nombres en idioma quechua; la región de Waychu, en el municipio de Puerto Acosta, en La Paz, en el caso del idioma aymara; y la región que comprende el pueblo guaraní en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, en el caso del idioma guaraní.

“Este trabajo se enmarca en el derecho a la identidad personal, y del derecho a la identidad propia de las naciones y pueblos indígenas, entendida no solo como la pertenencia a una nación o pueblo indígena, sino con lo que tiene que ver con sus culturas y los nombres que usaban desde sus antepasados”, explicó Pereira.
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Amplían hasta el 5 de diciembre el plazo para presentar los formularios de renuncia, anulación o restitución de militancia
Noticia anterior Pronunciamiento: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Mujeres, por el derecho a ejercer sus cargos sin acoso ni violencia política

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
12 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025
12 de julio, 2025

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio
11 de julio, 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025
11 de julio, 2025

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE fortalece las competencias y habilidades de sus técnicos rumbo a las Elecciones Generales 2025
10 de julio, 2025

El TSE fortalece las competencias y habilidades de sus técnicos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    12 julio, 2025
  • TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    12 julio, 2025
  • Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente

    Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente

    12 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia