• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP presenta la revista Andamios N° 6 con visiones democráticas desde la juventud

25 de abril, 2018 Departamental, La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
andamios6_250418
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) presentará este jueves la revista Andamios Nº 6, cuyo tema central es “Jóvenes y democracias en la Bolivia Plurinacional”. En este número se recogen las visiones y posturas plurales de las/os jóvenes de distintas regiones del país, que desarrollan su análisis desde las diversas formas de ejercicio democrático.
La presentación se realizará este 26 de abril, desde las 18:30 en el salón de eventos Auditórium de la ciudad de La Paz (C. Fernando Guachalla, Nº 421). El panel de diálogo estará conformado por la investigadora Jimena Avejera Udaeta y el coordinador del Proyecto de Innovación Política de Asuntos del Sur, Cristian León Coronado, quienes reflexionarán en torno a los contenidos de la publicación.

El tema central de la revista es abordado en 11 artículos escritos por jóvenes, analistas e investigadoras/es, que muestran la participación política de este segmento de la población. Se analizan temáticas como las militancias tradicionales, los datos sobre presencia política diferenciada entre hombres y mujeres, la cultura y valores políticos en de/construcción, los procesos de cambio, la política liberal, indígena, indianista y katarista, entre otros.

invitacionandamios6_250418invitacionandamios6_250418
  “Las y los jóvenes en Bolivia (18 a 35 años) representan hoy aproximadamente el 45 % de población en edad de votar, lo cual muestra su relevancia en procesos de elección y de toma de decisiones. Por ello la importancia de analizar y conocer los reposicionamientos juveniles en los actuales contextos políticos”, mencionan el prólogo de la publicación.

“Las manifestaciones en plataformas web, irrupciones en estructuras orgánicas, organizaciones de activistas, organizaciones políticas no partidarias y/o ciudadanas también develan que los mecanismos de acción política tradicionales están siendo interpelados por nuevos mecanismos. Los partidos políticos ya no son vistos como los únicos medios de expresión y participación; en cambio, espacios como las redes sociales digitales se han vuelto fundamentales en la acción y participación públicas de las y los jóvenes tanto urbanos como rurales, indígenas y no indígenas, y en los que las mujeres tienen una participación protagónica”, se explica en la presentación de este número.

En esta edición también se hace un seguimiento a los avances de las autonomías indígenas rumbo a la libre determinación; se presenta una entrevista al sociólogo boliviano Fernando Calderón Gutiérrez, quien comparte un análisis prospectivo sobre las nuevas formas y escenarios políticos en los que se desenvuelven las/os jóvenes en América Latina; se cuenta con dos perspectivas sobre la construcción del sujeto político desde el oriente y occidente del país; y finalmente, un análisis del reciente referendo constitucional de Ecuador.
  • Tags
  • Andamios
  • Destacado
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La nación Kabineña convoca a Consejo Consultivo para aprobar el proyecto de estatuto autonómico indígena
Noticia anterior 24 gobiernos estudiantiles de Cobija y Porvenir recibieron sus credenciales

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia