• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

27 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP entregará este 30 de enero las credenciales a las autoridades del gobierno indígena de Uru Chipaya

29 de enero, 2018 Departamental, Nacional, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
chipaya filas
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) entregará este martes 30 de enero las credenciales a las autoridades que conformarán el Laymis Parla (Órgano Legislativo) y el Lanqsñi paqh Ma Eph (Órgano Ejecutivo). Con este acto se consolidará el primer autogobierno indígena de la nación Uru Chipaya, que se instaurará sobre la base de los mandatos de su Estatuto Autonómico Indígena y dejará atrás la cualidad de gobierno municipal.
Las credenciales se entregarán a Simón Flores Mamani, Julián Mamani Condori, Margarita Quispe Lázaro, Sylvia Mamani Condori, Eliana Quispe Villca, Nancy López Mamani, Gregorio López Felipe y Eulogio Copa Mamani, quienes conformarán el Laymis Parla; y a Zacarías Huarachi López, quien será el representante del Lanqsñi paqh Ma Eph.

La entrega se realizará ante la presencia de comunarias y comunarios de los ayllus Aranzaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi, que integran la nación indígena.

  • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno


Las autoridades fueron electas de acuerdo a las normas y procedimientos propios establecidos en su norma básica autonómica: en el caso de Simón Flores, Julián Mamani, Margarita Quispe, Sylvia Mamani fueron electos como representantes territoriales al Laymis Parla en un proceso que se desarrolló en julio de 2017 y concluyó con la elección de Zacarías Huarachi; mientras que Eliana Quispe, Nancy López, Gregorio López y Eulogio Copa asumirán sus funciones como representantes de los Rëph rët’alla, también llamados segundas mayores, autoridades originarias que se encuentran en función de sus cargos al interior de sus ayllus.

De acuerdo con el Estatuto, el gobierno autónomo de la nación originaria de Uru Chipaya se conforma de tres instancias: el Chawkh Parla, que es la máxima instancia de ejercicio de la democracia comunitaria, de decisión y deliberación y está conformado por mänakas (nuestras madres) y ephnakas (nuestros padres), autoridades originarias, políticas, instituciones públicas y comunitarias de la nación originaria; el Laymis Parla, compuesto por ocho tantiñi layminakas mä eph (legisladores): cuatro representantes territoriales, uno por cada ayllu con un mandato de cuatro años a partir de su posesión; y por cuatro representantes de los Rëph rët’alla segundas mayores, uno por ayllu, con mandato de un año en el marco de sus normas y procedimientos propios.

  • El Chawkh Parla, máxima instancia de deliberación y participación en Uru Chipaya


Finalmente, la tercera instancia que conforma el gobierno indígena es el Lanqsñi Paqh mä eph (Órgano Ejecutivo), que de acuerdo al principio de rotación entre ayllus, que se compone por una o un representante del ayllu de turno y sus instancias técnicas, administrativas y contables. La o el representante es electa/o por un periodo de mandato de cuatro años.

Además de la entrega de credenciales, se estrenará el documental Amanecer chipaya, que muestra el recorrido del proceso autonómico de la nación indígena, producido a través de testimonios de los habitantes de Uru Chipaya.

 
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Referendo Autonómico: TSE y otras entidades acuerdan realizar talleres informativos para el 26 de febrero
Noticia anterior Santa Cruz: seis de 19 solicitudes de revocatoria de mandato son para autoridades de Camiri y San Ignacio de Velasco

Noticias relacionadas

TED Santa Cruz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales en la ciudad capital
27 de julio, 2025

TED Santa Cruz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales en la ciudad capital

TSE realizará el segundo simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares
27 de julio, 2025

TSE realizará el segundo simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares

Comisiones parten rumbo al área rural de Chuquisaca para capacitar a  notarias y notarios electorales
27 de julio, 2025

Comisiones parten rumbo al área rural de Chuquisaca para capacitar a notarias y notarios electorales

TED Chuquisaca socializa el proceso de Elecciones Generales 2025 con juezas y jueces electorales del departamento
26 de julio, 2025

TED Chuquisaca socializa el proceso de Elecciones Generales 2025 con juezas y jueces electorales del departamento

TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil
26 de julio, 2025

TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Santa Cruz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales en la ciudad capital

    TED Santa Cruz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales en la ciudad capital

    27 julio, 2025
  • TSE realizará el segundo simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares

    TSE realizará el segundo simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares

    27 julio, 2025
  • Comisiones parten rumbo al área rural de Chuquisaca para capacitar a  notarias y notarios electorales

    Comisiones parten rumbo al área rural de Chuquisaca para capacitar a notarias y notarios electorales

    27 julio, 2025
  • TED Chuquisaca socializa el proceso de Elecciones Generales 2025 con juezas y jueces electorales del departamento

    TED Chuquisaca socializa el proceso de Elecciones Generales 2025 con juezas y jueces electorales del departamento

    26 julio, 2025
  • TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

    TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

    26 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia