• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

10 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP construirá de manera colectiva la memoria del ejercicio de la Democracia intercultural en Bolivia

8 de junio, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
proyectodemocracia_080618
Imagen:
A través de un trabajo colaborativo con diversos actores de la vida democrática del país, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) presentó este jueves 7 de junio el proyecto Construcción de la memoria de la Democracia Intercultural, que tiene el objetivo de contribuir al conocimiento y reconocimiento del ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos.
“El plantearnos un desafío como el recoger esta memoria nos parece imprescindible, no solo porque se está proponiendo generar espacios de diálogo y reflexión, de recuperación de prácticas y saberes, sino porque vamos a empezar a documentar estos procesos que estarán disponibles para la población para que con ello se puedan generar investigación y diálogo, para que la construcción de la democracia sea sobre la base de participación, difusión y de conocimiento”, mencionó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona.

El proyecto será ejecutado con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), en el marco de la convocatoria lanzada el 2017 por el Fondo de Iniciativas Innovadoras para postular proyectos orientados al fomento de los procesos de cambio, tanto políticos como de la sociedad, enfocados al Estado de Derecho y a las reglas democráticas.



Uriona mencionó que la iniciativa se encuentra articulada con actores de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos de tierras altas y tierras bajas, así como a instituciones como la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC), la Fundación Tierra, la Universidad Pública de El Alto, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), y la Cátedra de Sabios Indígenas.

“Vamos a convocar también a las personas e instituciones que quieran sumarse al proyecto, reiterando que de lo que se trata es de generar espacios de diálogo abierto que se traduzcan en este tipo de resultados, y que lo que se busca es dar cuenta de esta memoria democrática, de este proceso siempre en construcción, a través de la suma de iniciativas y saberes”, aseveró Uriona.

  • El OEP y representantes de las AIOC evaluarán la supervisión a los procesos de conformación de los gobiernos indígenas


El embajador de Alemania en Bolivia, Mattias Peter Sonn, explicó que el proyecto contará con una inversión de aproximadamente 600 mil Bolivianos; y se constituirá en un aporte de gran importancia para comprender y asumir la interculturalidad, así como para el desarrollo del Estado Plurinacional en su dimensión democrática, jurídica y de gestión pública.

El proyecto tendrá énfasis en el trabajo de investigación para la construcción de la memoria de la Democracia Comunitaria y la participación política de las naciones y pueblos indígena originario campesinos; pero también se centrará en la recuperación de conocimientos sobre prácticas democráticas en instancias y con actores poco visibles como son las cooperativas, las juntas vecinales, además de la participación de las mujeres a lo largo de la vida democrática y en las diferentes formas de ejercicio de derechos políticos.

Este trabajo busca la construcción de una memoria testimonial de las democracias bolivianas que contribuyan a visibilizar y reconocer hitos, mecanismos, actores, organizaciones y agendas políticas desde 1979, a través del desarrollo de mesas técnicas, del fortalecimiento del Centro de Información Pública del TSE, con diversos recursos, que estarán disponibles, en formato on y off line, para la consulta ciudadana y a través del intercambio de saberes y la construcción colectiva del conocimiento.
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Destacado
  • OEP

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Oruro: dos solicitudes de revocatoria están en plazo para la presentación de libros y cinco quedaron archivadas
Noticia anterior Tarija: el 9 de junio inicia el empadronamiento para el Referendo Autonómico en Yacuiba

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia