• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

16 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP apuesta por una gestión de datos abiertos con el IV tomo del Atlas Electoral

15 de abril, 2017 Departamental, Nacional, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
atlassc_150417
Imagen:
La versión digital del Atlas contienen los datos desagregados de los 45 procesos electorales y referendarios. La versión impresa contiene los datos de los procesos electorales entre 2014 y el 2016.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicó el IV Tomo del Atlas Electoral. La versión digital sistematiza la información de los 45 procesos electorales y referendarios sucedidos en Bolivia, desde 1979 hasta el 2016, y ofrece la posibilidad de descargar, de manera libre, los datos de cada uno de estos procesos para ser usados por las y los ciudadanos.

La presentación se realizó este 11 de abril en la ciudad de Santa Cruz y contó con la participación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, Dunia Sandoval e Idelfonso Mamani; el presidente del TED Santa Cruz, Eulogio Núñez y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Manfredo Menacho Aguilar; y un panel de diálogo conformado por Luis Andia, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la UAGRM; Chiaki Kinjo de la Fundación AVINA Bolivia y José Luis Gálvez, presidente de Equipos Mori.
atlassc_150417_1atlassc_150417_1
*Las autoridades del TSE junto a las y los panelistas durante la presentación en Santa Cruz. 

Las autoridades del TSE destacaron que el trabajo forma parte del compromiso del OEP por la transparencia institucional y de garantizar a las y los ciudadanos el derecho al acceso a la información como condición para el ejercicio democrático.

La vocal Sandoval, encargada de dirigir el panel de diálogo, expresó que el Atlas forma parte del trabajo del OEP por avanzar hacia una sociedad de la información, ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de acceder a los datos que se generan desde la institución a través de distintos medios.

Sandoval mencionó el Atlas Electoral presenta los datos contenidos en diversos formatos interactivos, como los mapas y los datos descargables, lo cual permitirá a las y los ciudadanos trabajar con la información.

De la misma forma, el vocal Exeni, al tiempo de realizar la presentación del trabajo, aseveró que ésta información permitirá visualizar los diferentes contextos históricos y políticos del país, en el que se desarrollaron cada uno de los 45 procesos electorales y referendarios.

“Se va a poder ver la evolución del comportamiento electoral desde 1979 hasta el 2016. También se va a poder ver un cambio en las reglas para los procesos electorales y el desempeño del sistema de partidos políticos”, mencionó.

  • Papeletas de sufragio estarán en idioma originario e incluirán un código QR de seguridad


Exeni destacó que la información también permitirá conocer el tránsito de la ampliación del ejercicio democrático a la Democracia Intercultural que actualmente se ejerce en el país; es decir que pasamos de elegir al o la presidente, a la elección de las y los diputados, alcaldes, gobernadores, asambleístas constituyentes.

El Atlas electoral, además, cuenta con una versión impresa que contiene la información procesada desde las elecciones generales de 2014, las subnacionales de 2015, las primeras Elecciones del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional de 2011, el Referendo de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas 2015 y del Referendo Constitucional de 2016.

atlassc_150417_4
atlassc_150417_3
atlassc_150417_2
atlassc_150417_1


Alvaro Puente - Colonia Piraí

La información de Atlas puede ser usada en todos los ámbitos. En mi caso, me interesa como articulador y periodista. Una gran cantidad de veces he querido estudiar a las poblaciones y el cómo emiten su voto y no he encontrado esos datos.

Maribel Carayuri – Formación Solidaria (Formasol)

El Atlas Electoral nos da las pautas de cómo se ha avanzado y cómo se ha elegido a las autoridades, tema sobre el cual las comunidades siempre están atentas a ver cuánto se ha avanzado en el proceso de democracia desde la participación de los pueblos indígenas. Este material se va a socializar con las comunidades para hacer proyecciones hacia el futuro sobre su participación política.

Miguel Ángel Fenney – Diputado Nacional

Creo que el Atlas Electoral es un gran aporte porque se está dando una radiografía a todos los procesos electorales. A nosotros, los políticos, nos va a servir para hacer nuestro análisis de datos, para ver el nivel de madurez electoral; para ver el comportamiento de la participación de género y también comparar la participación demográfica.

Kathia Quiroga – Asambleísta departamental de Santa Cruz

Como partidos políticos, el Atlas nos sirve para realizar los análisis correspondientes para hacer nuestras propuestas, planes de gobierno.

 

 
  • Tags
  • Destacado
  • OEP
  • Publicaciones
  • transparencia

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Potosí: unidad educativa Simón Rodríguez posesionó a su gobierno estudiantil
Noticia anterior Oruro: presentan la papeleta para la consulta autonómica en el municipio de Antequera

Noticias relacionadas

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025
16 de mayo, 2025

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    16 mayo, 2025
  • TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    16 mayo, 2025
  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia