• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP aplica recomendaciones de la Auditoria al Padrón Electoral Biométrico

15 de junio, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
resultadosauditoriapadron_150618
Imagen: Las autoridades del TSE durante la presentación de los resultados de la Auditoría al Padrón Electoral Biométrico.
La OEA afirmó que el Padrón Electoral en Bolivia es confiable.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas Sitic, informó durante el acto de entrega de los resultados de la Auditoría al Padrón Electoral, este jueves 14 de junio, que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) viene implementando las recomendaciones que emitió la misión técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Informe final de la Auditoría Integral al Padrón Biométrico, en el que concluyó que el Padrón Electoral Biométrico es un instrumento confiable como base para la celebración de procesos electorales, pero es susceptible de mejoras en diversos ámbitos.

El 14 de abril de 2016 el OEP solicitó la cooperación técnica de la Secretaría General de la OEA (SG/OEA) para realizar una Auditoría Integral al Registro Electoral Biométrico. Costas señaló que el desarrollo de los trabajos técnicos, fruto del acuerdo suscrito entre las partes, transcurrió durante junio y octubre del 2017 y tuvo la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas en el tema, quienes elaboraron un cronograma de actividades.

  • La OEA califica de confiable al Padrón Electoral Biométrico en su informe final de auditoría


El trabajo implicó el análisis del marco legal y el análisis de diversos procesos. Asimismo, incluyó la revisión de todos los flujos de procesos que son ejecutados para la conformación del Padrón Electoral, como ser la actualización del Registro Electoral Biométrico, del proceso de depuración del Padrón, de observación al cliente biométrico, de operaciones registrales del empadronamiento, de verificación de la infraestructura tecnológica que soporta a los sistemas informáticos del registro electoral, entre otros.

Por las características propias de Bolivia, se incluyó dentro del análisis de la normativa legal vigente los aspectos relativos a los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, así como las comunidades interculturales y afrobolivianas.

Costas sostuvo que de acuerdo con el documento final de la OEA, el proceso de conformación del Padrón requiere de un mayor acompañamiento por las organizaciones políticas; en este aspecto, el OEP analiza la forma de garantizar un seguimiento adecuado de todos los procesos. Además, dijo que se estudia la forma para modernizar la plataforma tecnológica del proceso de empadronamiento, tanto de los equipos como del software, pues, si bien pueden continuar operando, buscan garantizar su funcionamiento con versiones actualizadas.

  • Presentación del Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas y los resultados de la Auditoría al Padrón Electoral Biométrico


Agregó también que se trabaja en la implementación de mejores prácticas en la atención ciudadana; para reforzar los mecanismos de inclusión en el empadronamiento tanto en materia de accesibilidad, de atención a las personas, así como de las y los miembros de los pueblos indígenas, mejorando el proceso de su autoidentificación al momento del registro.

En cuanto al fortalecimiento de lazos interinstitucionales, el informe recomienda que el OEP debe vigorizar los intercambios de información con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), para permitir que las plataformas informáticas compartan datos de manera automática y así garantizar mayores controles de validación de la información y finalmente el registro permanente; es decir se deben encaminar los esfuerzos para la consolidación de un sistema de registro permanente y así facilitar la inscripción de las y los ciudadanos en todo momento.

  • El TSE y la OEA definen tareas para la Auditoria al Padrón Electoral


Costas señaló que después de la conformación del nuevo Padrón Electoral Biométrico en el año 2009, el OEP ha mantenido un proceso constante de actualización de la ciudadanía mediante la incorporación de nuevas y nuevos electores, la actualización de datos personales y de los datos de la dirección de residencia.

La Auditoría realizada por la OEA permitió identificar aspectos relevantes del empadronamiento masivo que se realiza para cada evento electoral así como en las unidades fijas de empadronamiento de las oficinas del Servicio de Registro Cívico (SERECI). Los procedimientos empleados responden a las necesidades de control y verificación de datos para el registro ciudadano. En la aplicación instalada para estos fines, existen controles efectivos y eficientes para el registro de los datos, tanto personales como biométricos.

La autoridad sostuvo que sobre la depuración del Padrón Electoral, el informe de la OEA menciona que el SERECI, a través de las oficinas departamentales, realiza una serie de procedimientos informáticos para la verificación de la información ciudadana complementada con información biográfica, para asegurar que no exista más de un registro válido para una misma persona.

Finalmente, explicó que para entender este procedimiento, en la Auditoría se analizaron diferentes tipos de registros de personas y a partir de ello elaboraron muestras para el análisis de cada una de las siguientes categorías: habilitados, inhabilitados y suspensiones y defunciones. En función de las mismas se realizó un estudio estadístico a partir de submuestras representativas, para verificar que el Padrón Electoral se conformó y depuró de forma correcta, de acuerdo al respaldo documental (fuentes primarias).

La Auditoría al Padrón Electoral Biométrico de Bolivia se realizó con el apoyo de IDEA Internacional, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y las Embajadas de Suecia, Suiza y Estados Unidos.
  • Tags
  • Auditoria Padrón Electoral
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Dirigentes de Urubichá socializarán en sus comunidades los alcances de la autonomía indígena
Noticia anterior Presentación del Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas y los resultados de la Auditoría al Padrón Electoral Biométrico

Noticias relacionadas

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025
20 de mayo, 2025

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia