• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Observatorio de Paridad Democrática del OEP presentó dos estudios sobre la participación de la mujer en la política y el vivir sin violencia política

13 de octubre, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
mujeres_131017
Imagen:
El Observatorio de la Paridad Democrática, dependiente de la Unidad de Género del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en el marco de su trabajo de investigación, presentó dos publicaciones acerca de la participación política de las mujeres, la paridad y la Democracia Paritaria. Ambos estudios se presentaron este jueves 12 de octubre durante el evento de “Intercambio de Experiencias entre Bolivia y México sobre la participación política de las mujeres sin acoso ni violencia política”.
Los dos estudios ofrecen información sobre la democratización en las organizaciones políticas, en el nivel nacional, departamental y municipal. Ambos trabajos tienen como fuente de información principal los registros del OEP sobre la participación política de las mujeres en la estructura y el funcionamiento de las Organizaciones Políticas (OP), que son espacios claves para la convivencia plural y democrática en el Estado Plurinacional con autonomías.

publicacion1_131017_1Perfil de género de las organizaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional

El primer estudio sobre el “Perfil de Género en las Organizaciones Políticas que tienen representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)” adoptó una metodología cualitativa, tomando en cuenta las siguientes categorías: derechos de las mujeres, paridad y alternancia y participación y violencia política, que fueron estudiadas considerando la estructura orgánica, los estatutos, los programas de gobierno y procesos internos de las Organizaciones Políticas.

El estudio presenta información sobre la composición de la ALP que muestra que a nivel nacional, de siete partidos políticos con personería jurídica, sólo tres tienen representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional. De acuerdo a la distribución de los escaños en la ALP, la primera fuerza política con una presencia mayoritaria es el MAS-IPSP, con 25 escaños en la Cámara de Senadores, 11 ocupados por mujeres y 14 por hombres; y 88 escaños en la Cámara de Diputados de los cuales 45 corresponden a mujeres y 43 a hombres. Sigue en importancia numérica UD con nueve escaños, de los cuales cuatro están ocupados por mujeres y cinco por hombres. En tercer lugar se ubica el PDC con dos escaños: uno ocupado por una mujer electa y otro por un hombre. 

  • Día de la Mujer Boliviana: Bolivia y México analizan la participación política de las mujeres sin acoso, ni violencia


También presenta una mirada crítica a las organizaciones políticas, desde sus estructuras orgánicas, su normativa interna, sus programas de gobierno y alcanza hasta el análisis de los criterios de selección y perfiles de las candidatas. Asimismo, plantea, a manera de conclusiones y recomendaciones, la necesidad de profundizar en todas las organizaciones los derechos de las mujeres, diferenciando entre pertenencia étnica y territorial, dado que el concepto universal de “mujeres” puede invisibilizar inequidades internas y propone que el desafío de la construcción de una Democracia Paritaria implica reconocer los conflictos y las divergencias para superarlos.

publicacion2_131017_2Perfil de género y de paridad en organizaciones políticas del ámbito departamental y municipal

Este trabajo recoge casos de 15 organizaciones políticas de las que analiza su estructura interna y la dinámica de participación de las mujeres, y compara la coherencia entre lo establecido en el papel y la realidad. El estudio alcanza a disposiciones específicas (artículos o incisos) en los estatutos; datos relativos a la conformación de los mandos directivos, a la existencia o no de instancias orgánicas específicas de mujeres, así como el nivel de cumplimiento de las distintas agrupaciones ciudadanas a las de la disposición transitoria de la Ley Nº 243 Contra el Acoso y Violencia Política. “Con base en esta información es posible realizar el seguimiento del comportamiento institucional de las organizaciones políticas en cuanto a régimen paritario se refiere”, según explica el texto.

El estudio destaca que ocho de las 15 Agrupaciones Ciudadanas, contemplan una mención expresa y más detrabsarrollada del enfoque de género y de la no discriminación hacia las mujeres y su transversalización en la Declaración de Principios o en los respectivos Estatutos; en siete de ellas, la referencia es general y concordante con la disposición constitucional.

  • A 35 años de la recuperación de la democracia, el OEP destaca la ampliación del ejercicio democrático


Como parte de las recomendaciones, propone la socialización y promoción a nivel de las organizaciones políticas, del sentido y la proyección de la Democracia Paritaria y los principios de convivencia intercultural, para que la dirigencia masculina y femenina se apropie de una propuesta de transformaciones y avance hacia la igualdad de género y la convivencia democrática y paritaria.

Ambas investigaciones permiten contar con información para el análisis y el seguimiento del comportamiento institucional de las organizaciones políticas, en cuanto al régimen de género y de paridad, el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y las características de la democracia real que rige la vida de estas organizaciones.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Este domingo concluye el plazo para que las personas inhabilitadas en el Padrón Electoral presenten sus reclamos
Noticia anterior Elecciones Judiciales: alrededor de 1.500 personas ejercerán como notarias y notarios en Santa Cruz

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia