• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

23 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El gobierno de la Autonomía Originaria del Jatun Ayllu Yura recibe credenciales por parte del Órgano Electoral Plurinacional

7 de enero, 2022 AIOC, Departamental, NPIOC, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
003
Imagen: Autoridades de la Autonomía Originarias del Jatun Ayllu Yura.
El Órgano Electoral Plurinacional, entrega credenciales a autoridades del gobierno de la Autonomía Originaria del Jatun Ayllu Yura, se  trata de 4 Kurakas, 4 Mama Thallas y 1 Jilacata, quienes recibieron sus credenciales de manos de los Vocales del Tribunal Electoral Departamental de Potosí y el Director Nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).
CUADRO
Estas 9 Autoridades ejercerán su mandato por 2 años calendario, tal como lo establece su Estatuto Autonómico.

La Presidenta del TED Potosí en su intervención manifestó que se constituye en un orgullo para el TED, que se consolide el reconocimiento de la Autonomía Originaria del Jatun Ayllu Yura, agradeció a todos quienes colaboraron y fueron parte del tramite de los diferentes documentos que se llevaron adelante en este proceso como ser, la Personería Jurídica y la elaboración de los Estatutos entre otros, recalco que desde su inicio el TED acompaño este proceso con la finalidad de coadyubar a la conclusión de su tramite y el día de hoy toco ser parte de esta actividad para poder entregar las credenciales a las Autoridades Electas como ser Kuraka, Mama Thalla y Jilacata, quienes fueron elegidos de acuerdo a sus normas y costumbres por lo que , felicito y se exhorto a cumplir con su mandato respetando la Constitución Política del Estado y el Estatuto Autonómico del Jatun Ayllu Yura.

A su vez la Autoridad entrante, Rodolfo Mendoza,  expreso que se sienten muy orgullosos, contentos y conformes como Autoridades Originarias,  agradeció a todas las autoridades presentes por el compromiso con el Jatun Ayllu Yura, por el apoyo que se brindó durante todo este tiempo para la consolidación de esta Autonomía por lo que aseguro que la población en general y las nuevas generaciones de esta región  quedaran agradecidos por este gran paso que se está dando.

El representante del Tribunal Supremo Electoral, director nacional del SIFDE Dr. Víctor Villalta Hinojosa, recalco que en Bolivia desde 2006 a 2009 que se empezó a discutir sobre las Autonomías Indígenas en la Asamblea Constituyente y finalmente se tradujo en la nueva Constitución Política del Estado, explicando sobre el proceso del Jatun Ayllu Yura del departamento de Potosí, que tomó su acceso a la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC), por la vía de su Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC).

002
004
006
WhatsApp Image 2022-01-07 at 7.51.35 PM
Menciono que tras regirse bajo la Ley Marco de Autonomías y descentralización y el Reglamento de Supervisión del Tribunal Supremo Electoral, se establece cinco (5) etapas durante el proceso de implementación de la AIOC, las cuales se siguió a detalle:

1.-Consulta de acceso a la AIOC según normas y procedimiento propios.

2.-Conformación del Órgano Deliberativo (OD) o su equivalente.

3.-Aprobación del proyecto de Estatuto Autonómico por parte del OD por 2/3 del total de sus miembros, para que luego sea enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional.

4.-Aprobación del Estatuto por normas y procedimientos propios para su vigencia.

5.-Conformación del Gobierno AIOC.

En el siguiente cuadro se detalla el avance del Proceso AIOC de Jatun Ayllu Yura:

CUADRO 2
Además de explicar todo el proceso para la consolidación de esta Autonomía  resaltó que se está viendo por primera vez, la entrega de credenciales a hombres y mujeres, Chacha-Warmi, donde ambos son autoridades y son reconocidos bajo la misma jerarquía.

Tras 5 años del proceso de la Autonomía Indígena Originario Campesino del Jatun Ayllu Yura, hoy viernes 7 de enero en una fecha importante para la historia de las autonomías como para el Jatun Ayllu Yura y el Departamento de Potosí, por primera vez un Gobierno Autónomo Originario Campesino de Potosí, recibe las credenciales por parte del OEP, donde el Estado a partir de esta entrega de credenciales reconoce el derecho al autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinas, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias basados en territorios ancestrales actualmente habitados por aquellos pueblos según sus normas y procedimientos propios.

 

 

 

 

 
  • Tags
  • OEP
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED-Oruro apunta a promover la paridad y alternancia en la gestión 2022
Noticia anterior TED Pando y Serecí realizaron el informe de gestión 2021 y proyectan diferentes actividades en beneficio de la ciudadanía para 2022

Noticias relacionadas

TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL
22 de marzo, 2023

TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL

Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE
22 de marzo, 2023

Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles
21 de marzo, 2023

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico
21 de marzo, 2023

El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo
21 de marzo, 2023

TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL

    TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL

    22 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    21 marzo, 2023
  • El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

    El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

    21 marzo, 2023
  • TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

    TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

    21 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia