• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Atlas Electoral digital brinda información abierta de 45 procesos electorales y referendarios

22 de abril, 2017 Reportaje Atlas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
atlaselectoral_100417_1
Imagen:
Junto al tomo IV, el TSE presenta el Atlas Electoral de Bolivia en formato digital, con una base de datos actualizada de los 45 procesos electorales y referendarios celebrados en el país en el período 1979-2016: 10 elecciones generales, 13 municipales, 5 departamentales, 15 referendos, la elección de representantes a la Asamblea Constituyente y de autoridades judiciales.

El Atlas digital, disponible en los sitios web www.oep.org.bo, http://atlaselectoral.oep.org.bo y en DVD, constituye un aporte fundamental a la historia democrática del país, pues contiene datos oficiales revisados e información sobre el ejercicio democrático en las últimas tres décadas, desde la primera elección válida de 1979, durante el proceso de reconquista democrática, hasta los procesos encaminados en el horizonte de la Democracia Intercultural con Referendo de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, y de acceso a Autonomía Indígena Originaria Campesina realizados el 20 de noviembre de 2016.

atlaselectoral_100417_1atlaselectoral_100417_1


Lo más importante de tener esta información acumulada en casi 35 años de vida democrática es que se puede hacer una mirada evolutiva de la votación, la cultura ciudadana al respecto y del comportamiento electoral en diferentes momentos, desde la transición a la democracia, el período de la democracia pactada, hasta la última década de ejercicio continuo de las democracias. Para ello, esta herramienta pone a disposición cuadros en formatos “amigables” y descargables conteniendo la estructura de votos con los respectivos niveles de desagregación.

El ex vocal de la Corte Nacional Electoral (CNE), Salvador Romero, destacó la importancia de este documento porque se ofrece como fuente primaria para el trabajo de investigadores, políticos, cientistas sociales, periodistas y a la ciudadanía en general por contener abundanete información sobre el desarrollo de los diferentes procesos.

“Todos los investigadores requerimos los datos completos, comparables y ordenados de series largas para ofrecer interpretaciones, análisis, teorías basadas en la ciencia política, la geografía, la sociología; que expliquen las pautas de distribución dispar de voto en el territorio; den cuenta de los avances y retrocesos de las organizaciones políticas de una elección a la otra; indaguen el comportamiento de la ciudadanía en las elecciones generales y locales. La fuente primaria se ofrece a los investigadores”, aseveró.



El Atlas digital, es una herramienta útil para evaluar el desempeño y el peso electoral de las organizaciones políticas, también permite comparar los diferentes procesos respecto al desempeño electoral y a los resultados desagregados por departamento, municipio y circunscripción, cuando corresponda.

Este material traduce la información en mapas que van “pintándose” según resultados electorales, para facilitar la visualización de tendencias y/o conductas de interés de la ciudadanía. Asimismo, están los gráficos que también completan los recursos de visualización sobre resultados, distribución de escaños y/o desempeño de partidos.
  • Tags
  • Destacado
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Hecho en casa y con capacidades propias
Noticia anterior Exeni: “La apertura informativa genuina y datos de calidad transparentan la gestión del OEP”

Noticias relacionadas

El tomo IV contiene datos de procesos electorales inéditos
22 de abril, 2017

El tomo IV contiene datos de procesos electorales inéditos

Hecho en casa y con capacidades propias
22 de abril, 2017

Hecho en casa y con capacidades propias

Exeni: “La apertura informativa genuina y datos de calidad transparentan la gestión del OEP”
22 de abril, 2017

Exeni: “La apertura informativa genuina y datos de calidad transparentan la gestión del OEP”

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia