• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Desde 2017, el TED Santa Cruz registró dos renuncias de autoridades mujeres con indicios de acoso y violencia política

8 de marzo, 2018 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
mujereslopbeni_100217_6
Imagen:
La vicepresidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Sandra Kettels Vaca, informó que desde mayo de 2017 –cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Recepción de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política de las Mujeres Candidatas, Electas o en Función Político Pública– la entidad electoral departamental registró solo dos renuncias de mujeres con indicios de acoso y violencia política.
Kettels informó que las renuncias corresponden a dos concejalas del municipio de El Torno y se presentaron ante la autoridad electoral en enero de 2018; pero que al momento de la reunión ante Asesoría Legal con ellas, así como en el llenado del formulario correspondiente según el Reglamento, se percibieron indicios de violencia y acoso político, hecho que hicieron conocer en el informe que remitieron desde la Sala Plena del TED al Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes, documento que también se hizo llegar a las organizaciones políticas por las que fueron electas y al Gobierno Municipal, para que activen los mecanismos correspondientes de la Ley Nº 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.

La autoridad mencionó que ante esta evidencia, el TED Santa Cruz rechazó las renuncias y las credenciales que las habilitan como autoridades electas continúan vigentes.

  • 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer


La Vicepresidenta del TED explicó que, en ese marco y por el Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, junto a la Asociación de Concejalas de Santa Cruz (ACOCRUZ), llevarán adelante este viernes 9 de marzo el Taller Departamental sobre Procedimientos, Renuncias y Denuncias de Autoridades Mujeres Electas en Cargos Públicos, donde se brindará información a alcaldesas y concejalas sobre los procedimientos para la recepción de renuncias de candidatas, electas o en ejercicio de funciones públicas, y las denuncias por acoso y violencia política en el marco de la Ley N° 243.

Kettels informó que se espera que las participantes conozcan el procedimiento que deben seguir en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para las renuncias y denuncias en caso de acoso y violencia política durante el ejercicio de sus cargos, además de conocer el estado de situación de la participación política de la mujer en el departamento.

Concejos municipales con mayor presencia de mujeres

De acuerdo con los resultados de la elección subnacional de 2015, en el departamento de Santa Cruz, el porcentaje de representación de las mujeres es de un 52 %, pues de 358 autoridades en los órganos legislativos municipales, 186 son mujeres y 172 son varones.
Asimismo, de 55 alcaldes en el departamento, seis son mujeres: Blanca Jesús Salvatierra, en el municipio de San Juan; Elsa Candia Quiroz, en Pampa Grande; María Isabel Mercado Quiroz, en el Trigal; Sandra Muñoz Gutiérrez, en Colpa Bélgica; Carmen Ruth Calzadilla Montaño, en Pucará; y Alejandrina Vacaflor Flores, en Boyuibe.

  • Referendo Autonómico 2018: ocho municipios de Santa Cruz, Tarija y Pando se preparan para la consulta


“Según datos de la última elección subnacional en Santa Cruz, las mujeres representan un 43 % en la Asamblea Legislativa Departamental, puesto que de 15 asambleístas por territorio seis son mujeres; de ocho asambleístas departamentales por población cuatro son mujeres; mientras que de cinco asambleístas departamentales indígenas originarios, dos son mujeres”, explicó Kettels con relación a la representación departamental.

La autoridad enfatizó que hay avances significativos en términos de representación política y normativas en favor de la mujer, “pero el camino y lucha diaria es continua en la defensa de que nuestros derechos se cumplan”. Del mismo modo, destacó el aporte que desarrollan las mujeres, en especial las que asumen cargos de autoridades, puesto que cumplen hasta una triple jornada laboral por el trabajo que desarrollan dentro y fuera de sus hogares.

 
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Nación kabineña fija para el 26 y 27 de abril la aprobación de su proyecto de estatuto autonómico
Noticia anterior 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia