• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Democracia paritaria: la presidenta del TSE, Katia Uriona, muestra la experiencia de Bolivia en Paraguay

14 de septiembre, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
democraciaparitaria_140917
Imagen: La presidenta del TSE, Katia Uriona, durante su exposición en la Conferencia.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, expuso este miércoles 13 de septiembre la experiencia de Bolivia sobre la democracia paritaria en el ciclo de conferencias denominado Paridad y Transformación Social en América Latina, que se desarrolló en la ciudad de Asunción, Paraguay. En este evento destacó la participación de mujer boliviana en espacios políticos y públicos.
La Presidenta del TSE resaltó la inclusión de la mujer en esferas públicas y políticas, a partir del reconocimiento de la democracia participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres, en la Constitución Política del Estado (CPE) aprobada en 2009, que permitió la inclusión de las mujeres con nuevas identidades, rostros y visiones.

“Este es el resultado de la acumulación de diferentes luchas de las mujeres. No es posible mencionar esta conquista paritaria sin mencionar los años de lo que significa la recuperación de la democracia en Bolivia y la acumulación de los movimientos de mujeres, y la articulación de un conjunto feminista”, dijo la máxima autoridad electoral en su exposición.

  • Conferencia sobre la Integridad Electoral en América Latina. Presidenta del TSE resalta el avance de la democracia paritaria e intercultural en Bolivia


Uriona señaló que a partir de la Asamblea Constituyente se permitió acceder a las mujeres a los espacios de representación, con equidad social y de género para la toma de decisiones en esferas políticas y públicas.

La Presidenta del TSE indicó que Bolivia es el segundo país de la región que introdujo en su Constitución la paridad política, el resultado es que la mitad de sus espacios públicos de decisión está constituido por mujeres. Además, es el único país que tiene una ley que sanciona el acoso y la violencia política.

De acuerdo con la exposición de la autoridad electoral, este paso tan importante es resultado de un proceso donde se llegó a la conclusión de que las mujeres debían ser protagonistas en el ámbito político, donde tomen decisiones relevantes. Anteriormente solo los hombres ocupaban los cargos importantes y tomaban las principales decisiones, pero a partir del reconocimiento legal, las mujeres cuentan con los mismos espacios políticos en Bolivia.

Finalmente, Uriona manifestó que es muy importante que en toda Latinoamérica las mujeres vayan logrando más espacio de representación, para que puedan contribuir en los aspectos sociales y de inclusión. “Las mujeres debemos contar con una representación femenina dentro del poder. Sabemos que en Paraguay no es fácil porque no cuentan con una ley de paridad; sin embargo, ya se está tratando en el Poder Legislativo y en el futuro mejorará”, agregó.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Indígenas Yuracaré definen actividades para la construcción de su Estatuto Autonómico
Noticia anterior Elecciones Judiciales: candidatos y medios de comunicación no pueden solicitar el voto

Noticias relacionadas

PRONUNCIAMIENTO

Ciudadanos inhabilitados podrán presentar reclamos hasta la medianoche de hoy para participar en las elecciones de 2025
4 de julio, 2025

Ciudadanos inhabilitados podrán presentar reclamos hasta la medianoche de hoy para participar en las elecciones de 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025
3 de julio, 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Oruro y Nación Originaria Jakisa firman acuerdo para garantizar elecciones del 17 de agosto

    TED Oruro y Nación Originaria Jakisa firman acuerdo para garantizar elecciones del 17 de agosto

    8 julio, 2025
  • TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

    TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

    8 julio, 2025
  • Chuquisaca: TED y  Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

    Chuquisaca: TED y Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

    8 julio, 2025
  • TED Pando capacita sobre cadena de custodia a oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía

    TED Pando capacita sobre cadena de custodia a oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía

    7 julio, 2025
  • PRONUNCIAMIENTO

    7 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia