
Imagen:
El Debate Presidencial 2025, desarrollado la noche del viernes 1 de agosto en Santa Cruz, tuvo como objetivo principal que la ciudadanía tome una decisión informada el día de las elecciones, al momento de ejercer su derecho al sufragio.
El evento se realizó a partir de una alianza entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB). Los máximos representantes de estas instituciones calificaron el encuentro como “histórico”, al destacar que se llevó a cabo después de muchos años y en medio de gran expectativa ciudadana.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, subrayó al inicio del evento que el objetivo del debate es que, el 17 de agosto de 2025, “todos los bolivianos voten informados (…). El voto informado es la herramienta más poderosa que tenemos los bolivianos para influir positivamente en la dirección de nuestro país y asegurar que las voces sean escuchadas y los intereses del pueblo, respetados”, afirmó.
La autoridad electoral remarcó que el debate es un mecanismo fundamental de la democracia, motivo por el cual el TSE remitió un proyecto de ley para que su realización sea obligatoria en futuras elecciones.
Por su parte, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, destacó que la iniciativa “buscó orientar a la población para que emita un voto consciente e informado”. Recordó que el primer debate presidencial de gran alcance fue organizado por la CEPB hace 40 años y que, desde entonces, se han replicado en diferentes periodos.
En representación de la ANPB, su presidenta, Zulema Alanes, señaló que “este esfuerzo se realizó con la perspectiva de que el 17 de agosto la ciudadanía emita su voto con información suficiente, conociendo las propuestas de los candidatos y ejerciendo un derecho fundamental en democracia: el derecho de acceso a la información”.
El debate tuvo una amplia repercusión ciudadana, ya que fue transmitido en señal abierta gracias al desprendimiento de dos medios de comunicación nacionales. Participaron los candidatos de las ocho organizaciones políticas en carrera electoral, quienes expusieron sus planes y propuestas de gobierno en torno a tres ejes temáticos.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, subrayó al inicio del evento que el objetivo del debate es que, el 17 de agosto de 2025, “todos los bolivianos voten informados (…). El voto informado es la herramienta más poderosa que tenemos los bolivianos para influir positivamente en la dirección de nuestro país y asegurar que las voces sean escuchadas y los intereses del pueblo, respetados”, afirmó.
La autoridad electoral remarcó que el debate es un mecanismo fundamental de la democracia, motivo por el cual el TSE remitió un proyecto de ley para que su realización sea obligatoria en futuras elecciones.
Por su parte, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, destacó que la iniciativa “buscó orientar a la población para que emita un voto consciente e informado”. Recordó que el primer debate presidencial de gran alcance fue organizado por la CEPB hace 40 años y que, desde entonces, se han replicado en diferentes periodos.
En representación de la ANPB, su presidenta, Zulema Alanes, señaló que “este esfuerzo se realizó con la perspectiva de que el 17 de agosto la ciudadanía emita su voto con información suficiente, conociendo las propuestas de los candidatos y ejerciendo un derecho fundamental en democracia: el derecho de acceso a la información”.
El debate tuvo una amplia repercusión ciudadana, ya que fue transmitido en señal abierta gracias al desprendimiento de dos medios de comunicación nacionales. Participaron los candidatos de las ocho organizaciones políticas en carrera electoral, quienes expusieron sus planes y propuestas de gobierno en torno a tres ejes temáticos.