• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Conversatorio público: candidatas y candidatos proponen la implementación de las TIC para acabar con la retardación de justicia

9 de noviembre, 2017 Difusión de méritos, Elecciones Judiciales 2017, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conversatoriocm_091117_4
Imagen:
Durante el conversatorio que se desarrolló este martes 7 de noviembre, las candidatas y candidatos al Consejo de la Magistratura coincidieron en proponer la implementación de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) contra la retardación de justicia, así como cambiar los perfiles profesionales de las y los administradores de justicia.
El conversatorio organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reunió a cerca de 300 personas, que conocieron las propuestas y los perfiles profesionales de Noel Humboldt, Gonzalo Alcón, Marvin Molina, Mónica Céspedes, Sandra Pareja y Clara Ramos; por su parte, Jesús Cuéllar, Dolka Gómez, Mirtha Meneses y Omar Michel no asistieron a esta actividad.

Durante la ronda de consultas que se abrió al público, una de las preguntas giró en torno a las acciones que proponen para acabar con la retardación de justicia y, asimismo, para garantizar la elección de los profesionales más idóneos para ocupar los cargos en el Órgano Judicial.

  • Los Tribunales Electorales Departamentales reportan 5.158 excusas preliminares para ser juradas y jurados electorales en las ciudades capitales


Noel Humboldt señaló que las TIC ya son implementadas en varios países de la región y permiten controlar qué sucede con los trámites que se desarrollan al interior de los juzgados y las salas; hacer las notificaciones vía electrónica, lo cual coadyuvará “a no suspender las audiencias programadas”, indicó.

Gonzalo Alcón propuso la implementación de las TIC que actualmente se encuentran vigentes, a través de plataformas como Facebook y WhatsApp, en todos los procesos, lo que permitirá cumplir con el principio de celeridad para la solución de los conflictos.

Marvin Molina mencionó que la retardación de justicia es un mal estructural que tiene su raíz en las normas que se elaboran y que, generalmente, no toman en cuenta las posibilidades y estructura del Órgano Judicial, donde las TIC tienen un rol fundamental para la solución de este mal.

conversatoriocm_091117_2conversatoriocm_091117_2
* Las y los candidatos al Consejo de la Magistratura que participaron en el conversatorio.

Mónica Céspedes propuso la implementación de una agenda digital para las audiencias y que las notificaciones se hagan a través de aplicaciones para dispositivos móviles, además de un sistema en el marco de los nuevos códigos del sistema penal, en la cual se indique al personal que administra justicia el cumplimiento de los plazos.

Sandra Soto planteó la modernización de la administración de la justicia a través de la implementación de TIC y plataformas virtuales que permitan tener acceso pronto y oportuno a los servicios que se prestan desde el Órgano Judicial, de esta forma reducir la presencia física de la ciudadanía en los procedimientos judiciales.

Finalmente, Clara Ramos propuso implementar un sistema de control y desempeño del ejercicio de las y los jueces y fiscales, a fin de corroborar que se encuentran cumpliendo su función de manera eficiente y eficaz, y con los plazos procesales. Asimismo, planteó sancionar con la destitución del cargo en caso de incumplimiento.

conversatoriocm_091117_5
conversatoriocm_091117_4
conversatoriocm_091117_3
conversatoriocm_091117_1


El conversatorio

La presidenta del TSE, Katia Uriona, señaló que los conversatorios se realizarán en todos los departamentos del país con las y los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional y al Tribunal Supremo de Justicia, instancias en las que la elección será por circunscripción departamental.

“Es una tarea que está asumiendo el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para que los perfiles y propuestas no solo se difundan a través de los medios de comunicación, sino también mediante estos conversatorios porque nos permiten dialogar con quienes están postulando”, aseveró Uriona.

El martes 14 de noviembre se desarrollará el segundo conversatorio, en esta ocasión con las 14 candidaturas al Consejo de la Magistratura, que es la otra instancia en la que se elegirá autoridades por circunscripción nacional.

La percepción ciudadana

Erick Valencia

“Hemos escuchado la propuesta de los candidatos, muchos dicen que van a mejorar la administración de justicia. Todavía no puedo tomar una decisión, hay uno o dos que se han distinguido porque conocen bien el Consejo de la Magistratura”.

Miguel Velarde

“No conocía a los candidatos y me han interesado sus propuestas, muchas las he escuchado vagamente a través de algunos magistrados; pero ahora he visto que las han trabajado un poco más”.

Marisol Mamani

“Creo que el conversatorio ha sido positivo para los jóvenes, para que podamos reflexionar y analizar las distintas propuestas que están lanzando los candidatos. Básicamente, ya tengo un aproximado de qué candidaturas apoyar; pero voy a seguir informándome. Me han aclarado el panorama y conozco lo que cada uno quiere hacer”.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Cochabamba realiza este jueves el segundo conversatorio con candidatos al TSJ y TCP
Noticia anterior Intelectuales y líderes indígenas de Canadá, Colombia, Ecuador y Bolivia se reunirán para analizar el avance de las autonomías indígenas

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia