• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Conferencia sobre la Integridad Electoral en América Latina. Presidenta del TSE resalta el avance de la democracia paritaria e intercultural en Bolivia

14 de agosto, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
pdtatse_140817
Imagen: La presidenta del TSE, Katia Uriona, durante su ponencia.
Este 14 y 15 de agosto, en la ciudad de México, se lleva a cabo la “Conferencia Integridad Electoral en América Latina”, con el objetivo de compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas comparar retos para fortalecer y trabajar en la integridad electoral de la región y de esta manera apoyar la democracia mediante elecciones pacíficas, con integridad y transiciones limpias en América Latina.
Este evento, en el que participa la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, junto a representantes de organismos electorales de 12 países de América Latina, tiene los auspicios de la Fundación Kofi Annan y del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO).

Durante su exposición, la Presidenta del TSE realizó un análisis de los avances de la participación de las mujeres en la política, manifestando “que este es el resultado de un proceso de acumulación histórica desde el movimiento de mujeres y remarcando que no es posible generar unos cambios solamente institucionales, si no existe un vínculo con las acciones de los movimientos y la reinvidicación social propiamente dicha”. Además, dijo que “en el país se han generado leyes específicas, tanto en el ámbito electoral, como leyes contra la violencia y el acoso político, con una normativa que sustenta toda paridad la alternancia como una de las bases de la democracia paritaria e intercultural”.

#Ahora @KatiaUrionaG Pdta. @TSEBolivia en Conferencia #IntegridadElectoral https://t.co/6IMZkaxw2R


— Bolivia en México (@EmBolMexico) 14 de agosto de 2017



Katia Uriona indicó que “es importante destacar que Bolivia ha vivido un proceso específico de ampliación e inclusión democrática que ha permitido que la población indígena junto a las mujeres se constituyan en actoras y actores del proceso de transformación, enmarcado en la nueva Constitución de 2009. Desde el movimiento de mujeres creemos que ha sido el movimiento el que ha colocado en el debate político este proceso de reivindicación para la ampliación democrática”.

Al finalizar su ponencia la Presidenta destacó que “este horizonte de democratización de nuestras instituciones y la democratización de la sociedad, tienen que ver básicamente con la transformación de las relaciones de equidad, en el ámbito privado, en el organizativo, en los partidos políticos y en la institucionalidad pública para construir una región más democrática y más inclusiva para las mujeres”.

  • Autoridades mujeres de Yapacaní se capacitan en democracia paritaria sin violencia ni acoso político


Entre los países que presentaron ponencias se encuentra: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela, los mismos que aportaron al debate de seis mesas de trabajo en las que se discutieron temas como: el concepto de integridad electoral; la perspectiva de género en los procesos electorales; el dinero y política; la prevención y control de la violencia relacionada con las elecciones; el acceso a la justicia y los medios de comunicación - amenazas a la integridad electoral.

A partir de esta discusión se preve elaborar un informe de la Conferencia que sintetice, desde una perspectiva comparada, la situación de la democracia y la integridad electoral en la región latinoamericana.

  • Autoridades de Pando y Tarija debaten estrategias para fortalecer la democracia paritaria sin violencia ni acoso político


Cabe destacar que en el acto de inauguración contó con la participación de Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, a través de un video en la Conferencia y con la presencia de Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile. También participa en los diálogos la ex Presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla.
  • Tags
  • Destacado
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La OEA recibirá sugerencias y observaciones ciudadanas al padrón biométrico durante una semana
Noticia anterior Desde el 2016, el OEP logró la formación de más de mil notarias y notarios en los cursos permanentes

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    16 mayo, 2025
  • TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    16 mayo, 2025
  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia