• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

CONAIOC: La adecuación normativa es fundamental para avanzar en la autonomía indígena

23 de febrero, 2017 Departamental, La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
andamiosbalance_230217
Imagen:
La opinión surgió durante la presentación del tercer número de la Revista Andamios del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que en esta ocasión analizó los avances y desafíos de las autonomías indígenas en Bolivia.
El Presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC), Jaime Mamani, mencionó que uno de los principales desafíos para el desarrollo y consolidación de los autogobiernos indígenas es la adecuación normativa nacional a la realidad de las autonomías indígenas.

Mamani participó como comentarista de la Revista, junto al representante del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Freddy Villagomez.

  • Descargue la Revista Andamios Nº3. Autogobierno indígena hoy


Para el presidente de la CONAIOC, la gestión de los gobiernos indígenas será difícil debido a que deben trabajar en un marco normativo nacional que fue desarrollado pensando en la estructura de los municipios, y no precisamente en la realidad de las naciones y pueblos indígenas que iniciaron la consolidación de sus autogobiernos.

“No pueden ser homogéneas las leyes porque hay diferencias. Las leyes deben adecuarse al territorio, especialmente en las autonomías indígenas. No podemos ser lo mismo (que los municipios), con la mismas leyes de las municipalidades”, mencionó la autoridad.
andamiosbalance_230217_2andamiosbalance_230217_2
*Jaime Mamani y Freddy Villagomez.

Mamani explicó que a pesar de haberse consolidado el primer autogobierno indígena en Charagua Iyambae y la aprobación de los estatutos indígenas de Uru Chipaya y Raqaypampa que dan paso a la conformación de sus autogobiernos, se tienen aún dificultades que radican básicamente en la legislación.

  • OEP invita al diálogo sobre democracia y autonomías indígenas a través de la Revista Andamios, en su tercer número


Por otro lado, el representante del CIPCA quien también se refirió a los desafíos que deben afrontar los gobiernos indígenas, indicó que se deben minimizar los requisitos que se convierten en una dificultad para su avance y consolidación.

“Hay que quitar las piedras del camino para que esto sea más expedito para la implementación de los gobiernos de las autonomías indígenas; pero también se debe fortalecer a sus gobiernos indígenas antes de la aprobación de sus estatutos, apoyar sus planes de gestión territorial en temas educativos, económico-comunitarios, para que el acceso y la conversión a autonomía indígena sea mucho más fácil”, mencionó.

andamiosbalance_230217_5andamiosbalance_230217_5
Tanto Mamani como Villagomez coincidieron en señalar que tanto la conformación del primer autogobierno indígena de Charagua Iyambae, como la aprobación de los estatutos autonómicos indígena de Uru Chipaya y el territorio indígena de Raqaypampa se constituyen en un hito fundamental en la consolidación de las autonomías indígenas, pues abren el camino para los otros procesos.

Villagomez, sobre el tema, destacó que durante el 2016 siete territorios indígenas – entre ellos Raqaypampa - decidieron transitar a este proceso: Lomerío (Santa Cruz), Raqaypampa (Cochabamba), el Territorio Indígena Multiétnico (Beni), Corque Marka (Oruro), el Jatun Ayllu Yura (Potosí), el Consejo Indígena Yuracaré (Cochabamba) y el pueblo Cavineño (Beni).

Diálogo entre sistemas

Para el Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), Álvaro Pop, quien asistió a la presentación de la revista Andamios, Bolivia se constituye en un referente para América Latina por el reconocimiento de las naciones y pueblos indígenas a partir de una base constitucional.
andamiosbalance_230217_6andamiosbalance_230217_6
*Álvaro Pop junto a la vocal del TSE, Maria Eugenia Choque. 

“Hemos tenido en otras regiones procesos de autonomías que han sido resultado de largas y a veces sangrientas luchas: lo de Panamá, de Nicaragua, lo de Colombia, han sido significativos; sin embargo este proceso de avance constitucional que ha tenido Bolivia es el primer avance que tiene de base constitucional”, explicó.

Sin embargo, Pop también se refirió a que esta constitución y reconocimiento de los gobiernos indígenas conlleva el gran desafío de diálogo entre los sistemas democráticos occidental y de enfoque liberar, con el sistema ancestral de los pueblos y naciones indígenas a fin de encontrar puentes que permita el bienestar de sus habitantes.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Santa Cruz: inicia el cuatro ciclo del programa “Parada Democrática”
Noticia anterior Oruro: socializan el proceso para la conformación de los gobiernos estudiantiles

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia