• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

¿Cómo se elegirá a las autoridades el 7 de marzo?

25 de febrero, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
01
Imagen:
En las elecciones del 7 de marzo, los bolivianos elegirán a las nuevas autoridades departamentales, regionales y municipales por voto directo.
Elección municipal

En las alcaldías, gana el candidato que obtenga la mayoría simple de votos válidos emitidos, es decir uno más que el segundo.

Los concejales serán elegidos en una lista separada, sobre la base del sistema proporcional.

Los ciudadanos tendrán una franja para elegir al alcalde y otra a los concejales.

formas eleccion

Segunda vuelta solo en caso de las gobernaciones

Solo en el caso de las gobernaciones, está abierta la posibilidad de ir a una segunda vuelta, tal como dispone el inciso a) del artículo 64 de la Ley 026 de Régimen Electoral.

Para ganar en primera vuelta, se requiere la mayoría absoluta (50% más uno de los votos válidos) o lograr al menos 40% de los votos válidos y una diferencia de al menos 10 puntos con relación a la segunda candidatura.

Si no se cumple este requisito, se irá a una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados y ganará quien obtenga la mayoría de los votos válidos en la ronda decisiva.

Según el calendario electoral, este proceso está previsto para el domingo 11 de abril de 2021.

sistemas electorales

CHUQUISACA

En Chuquisaca, el gobernador se elige por mayoría absoluta; los 10 asambleístas departamentales por territorio por mayoría simple y los 9 asambleístas por población mediante el sistema proporcional, en circunscripción departamental. Los 2 asambleístas que ocupan los escaños indígenas se eligen mediante normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 29 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 165 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

chquisaca

LA PAZ

En La Paz, el gobernador se elige por mayoría absoluta; los 20 asambleístas departamentales por territorio por mayoría simple y los 20 asambleístas por población mediante el sistema proporcional, en circunscripción departamental. Los 5 asambleístas que ocupan los escaños indígenas se eligen mediante normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 87 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 497 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

lapaz

COCHABAMBA

En Cochabamba, el gobernador se elige por mayoría absoluta; los 16 asambleístas departamentales por territorio por mayoría simple y los 16 asambleístas por población mediante el sistema proporcional, en circunscripción departamental. Los 2 asambleístas que ocupan los escaños indígenas se eligen mediante normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 47 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 301 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

cochabamba

ORURO

En Oruro, el gobernador se elige por mayoría absoluta; los 16 asambleístas departamentales por territorio por mayoría simple y los 16 asambleístas por población mediante el sistema proporcional, en circunscripción departamental. Los 5 asambleístas que ocupan los escaños indígenas se eligen mediante normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 33 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 177 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

oruro

POTOSÍ

En Potosí, el gobernador se elige por mayoría absoluta; los 16 asambleístas departamentales por territorio por mayoría simple y los 16 asambleístas por población mediante el sistema proporcional, en circunscripción departamental. No hay escaños indígenas en la Asamblea departamental.

En el ámbito municipal, los 41 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 245 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

potosi

TARIJA

En Tarija, el gobernador y el vicegobernador se eligen por mayoría absoluta; 12 asambleístas departamentales por territorio, mediante sistema proporcional; 15 asambleístas departamentales por población, por sistema proporcional y mayoría simple (*); 3 asambleístas indígenas, por normas y procedimientos propios.

Asimismo, se elige, por simple mayoría, a un ejecutivo regional (Yacuiba); y 2 ejecutivos de desarrollo, también por simple mayoría, en Caraparí y Villamontes. Además, se eligen 6 asambleístas regionales por territorio, en base al sistema proporcional,  al igual que 3 asambleístas regionales por población; a ellos se suman 3 asambleístas regionales indígenas, elegidos por normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 11 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 79 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

tarija

SANTA CRUZ

En Santa Cruz, el gobernador y el vicegobernador se eligen por mayoría absoluta; 15 asambleístas departamentales por territorio por mayoría simple; 8 asambleístas por población mediante el sistema proporcional, en circunscripción departamental; 5 asambleístas indígenas por normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 54 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 346 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

santacruz

BENI

En Potosí, el gobernador se elige por mayoría absoluta; 8 subgobernadores por mayoría absoluta de votos válidos; 19 corregidores por mayoría simple; 24 asambleístas departamentales por territorio y 4 asambleístas indígenas por normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 19 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 117 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

beni

PANDO

En Potosí, el gobernador y el vicegobernador se eligen por mayoría absoluta; los 15 asambleístas departamentales por territorio por mayoría simple; 3 asambleístas por población, en base al sistema proporcional y por mayoría simple (*); 3 asambleístas departamentales indígenas, por normas y procedimientos propios.

En el ámbito municipal, los 15 alcaldes o alcaldesas se eligen por mayoría simple; además, 81 concejales, en listas separadas, con un sistema proporcional.

pando
  • Tags
  • elección de autoridades
  • Elecciones Subnacionales 2021
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Comienza la capacitación permanente a jurados electorales en municipios del Beni
Noticia anterior El TSE coordina con FF.AA. y Policía la custodia permanente del material electoral

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia