• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

“Como Órgano Electoral estamos llamados a fortalecer la participación política de los pueblos indígenas”

10 de agosto, 2018 Entrevistas, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
vocalchoque_100818
Imagen: La Vocal del TSE, María Eugenia Choque Quispe.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas, que se celebró este 9 de agosto, la Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, dio a conocer que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) comenzó con la ejecución de tres importantes proyectos que permitirán el afianzamiento de los derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos indígenas que cohabitan en el Estado Plurinacional.
Para Choque, los procesos indígenas deben ser abordados desde distintas ópticas que permitan un trabajo integral en el fortalecimiento su participación política, como manifestación de la Democracia Comunitaria reconocida en la Constitución Política del Estado.
Choque se unió a esta celebración del 9 de agosto, debido a que el Estado Plurinacional sin los pueblos indígenas originarios campesinos no tiene razón de ser, aseveró.

_ ¿Cuál es el mandato que recibe el OEP en cuanto al ejercicio de la Democracia Comunitaria?

_ Como Órgano Electoral tenemos el mandato de afianzar, concretizar y operativizar el ejercicio de la Democracia Comunitaria. Con ese objetivo, el año pasado (2017) se constituyó una plataforma entre las y los vocales que representan a las naciones y pueblos indígena originario campesinos en los Tribunales Electorales Departamentales y del Tribunal Supremo Electoral, desde donde se planteó la necesidad de realizar investigaciones sobre sistemas políticos y gobernanza de las naciones y pueblos indígenas, por el momento en tres lugares del país; ya para el 2019 vamos a extender este trabajo a otros departamentos.

El segundo tema está relacionado con el registro cívico. En los certificados de nacimientos estamos viendo la posibilidad de incluir el criterio de identidad y que esto después tenga incidencia en el Padrón Electoral Biométrico. Esta tarea se realiza porque entres las observaciones que nos hizo la OEA en la auditoria al Padrón, está que el registro biométrico no tiene el criterio de identidad cultural, pese a que en el estado plurinacional existe una mayoría de población indígenas. Esta acción se concretaría el 2019. En este mismo ámbito se está trabajando en la elaboración de catálogos de nombres en quechua, aymara y guaraní, con el objeto de recuperar los nombres en idiomas indígenas y también desde esta perspectiva reforzar la identidad cultural.

El tercer trabajo es la difusión y capacitación en los núcleos escolares sobre lo que son las autonomías indígenas originario campesinas.

_ ¿Por qué se decidió intervenir en estas áreas y no en otras?

En la Constitución Política del Estado y en las leyes 018 (del Órgano Electoral Plurinacional) y 026 (del Régimen Electoral) habla del Órgano Electoral como el garante de los derechos políticos de las naciones y pueblos indígenas, tanto individuales como colectivos.

Entonces, nuestra atención dentro del marco de los derechos colectivos es de vital importancia para los pueblos indígenas y para nosotros como Órgano del Estado. Por ello, la necesidad de trabajar para reivindicar la identidad de los pueblos, fortalecer sus sistemas tradicionales de participación política, sus formas de organización, sus sistemas de participación política con énfasis en la participación de mujeres y de jóvenes indígenas a través de sus normas y procedimientos propios.

_ ¿Qué plantean las naciones indígenas en el ejercicio de la Democracia Comunitaria a través de sus autogobiernos indígenas?

_ Revisando los estatutos autonómicos de Charagua, Raqaypampa y Uru Chipaya, que son los autogobiernos indígenas que se conformaron hasta el momento en el país, entre sus principios declaran la libre determinación y el autogobierno en el sentido de que, con sus recursos como gobierno autónomo, pueden incentivar programas y proyectos. En sus estatutos también está contemplado de manera muy marcada la participación de las mujeres en el ejercicio de los derechos políticos.

_ ¿Cómo ven el avance de las autonomías indígenas teniendo en cuenta que al momento tres de 20 entidades conformaron sus autogobiernos?

El avance es lento, por diversos factores como los trámites y el tema de presupuesto. Por eso, en el marco de lo que viene a ser los derechos colectivos, para nosotros es importante afianzar, acompañar, socializar y difundir lo que son estas autonomías, porque son una experiencia única en Latinoamérica y el Caribe.

  • Tags
  • democracia comunitaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Este domingo, 3.541 personas elegirán a la alcaldesa o alcalde de Chuquihuta. El TED Potosí ultima detalles
Noticia anterior La Paz: presentarán los seis números de la Revista Andamios en la FIL 2018

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia