• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Coinciden en que la polarización política afectó también al Órgano Electoral Plurinacional

21 de diciembre, 2021 Nacional, Organizaciones políticas, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Mesa 1 05
Imagen: Eduardo Leaño moderador de la Mesa 1 con los panelistas vocal TSE Francisco Vargas , Teresa Zegada y Marcelo Silva.
La polarización política afectó también al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), coincidieron analistas que participaron como como panelistas en la mesa “El OEP entre la crisis política, emergencia sanitaria y conflictividad” que se desarrolló en el marco del Encuentro Democracia y Gobernanza: Balance y Perspectivas en la ciudad de Santa Cruz.
En la Mesa participaron como panelistas la socióloga María Teresa Zegada, el politólogo Marcelo Silva y el vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, quienes desde sus ópticas diagnosticaron la situación del Órgano Electoral bajo la moderación del sociólogo e investigador Eduardo Leaño.

De inicio Zegada mencionó que la polarización política es una realidad interpartidaria, que le llega al Órgano, que a pesar de haber logrado un gran trabajo en los dos procesos electorales del año 2020 y 2021 superando el 88% de participación ciudadana, en medio de la pandemia, esto se quedó ahí porque la actual aprobación de la ciudadanía al OEP no supera el 20%, según encuestas.

En ese sentido propuso tres puntos que deben ser incorporados por el OEP en su gestión: la construcción de la entidad y su relación con los otros órganos; una relación de ida y vuelta con las organizaciones políticas y por último la vinculación con el contexto socio-histórico, es decir, un proceso de construcción, explicó la socióloga.

Mesa 1 000
Mesa 1 01
Mesa 1 03
Junto a todo esto va el tema de afianzar la autonomía e independencia; recuperar su condición de autoridad en temas electorales; el sentido normativo que dicta la Constitución además de la interculturalidad, la paridad y alternancia de género, reuniendo los aspectos digitales, redes sociales y otros, ante una sociedad cambiante que incorporó nuevos elementos, detalló.

El vocal del TSE, Francisco Vargas, hizo una retrospectiva de cómo encontraron al Órgano Electoral después de los acontecimientos del año 2019 en el que hubo “una elección fallida”. Señaló que una parte de la infraestructura del OEP estaba destruida y autoridades depuestas de sus cargos y detenidas, eso por un lado, luego la responsabilidad de llevar a delante elecciones generales en medio de la crisis económica, política y sanitaria por la pandemia del COVID 19.

Un escenario donde había “la exigencia constitucional de que las nuevas autoridades nacionales fuesen elegidas y posesionadas en la gestión 2020 y la prioridad de preservar la salud pública durante la jornada de votación ante la amenaza de la pandemia”, pero lograron una participación ciudadana histórica, testimonió la autoridad electoral que fue protagonista de esos comicios.

Producto de todo esto, el vocal Vargas, estableció algunos parámetros sobre los cuales debe trabajar la entidad electoral, por ejemplo, dijo “la legislación electoral vigente lleva más de 10 años y debe ser actualizada desde una visión técnica, precautelando derechos y eliminando toda influencia política para garantizar la integridad de futuros procesos eleccionarios con temas como habilitación e inhabilitación de candidaturas”.

Mesa 1 04
Mesa 1 06
mesa 1 eje 2
También el “régimen de campaña y propaganda electoral, y de estudios de opinión en materia electoral; el régimen de faltas y sanciones y la participación y representación colectiva de los pueblos indígenas en el marco de las circunscripciones especiales indígenas”, asintió Vargas.

La participación del politólogo Marcel Silva estuvo centrada en la propuesta de lo Intercultural como la epistemología de la interculturalidad, esta categoría utilizada para explicar su propuesta producto de un diagnóstico sobre el OEP, esto significa: que “la jerarquía igual de saberes, conocimientos, cultura, procedimientos de los pueblos indígenas originarios campesinos. Qué fácil es decir a los pueblos indígenas que eligen sus autoridades, pero hay que reducirlos a sus jurisdicciones, y claro qué difícil es llamarle a eso ciencia política”, señaló Silva.

Para él, actualmente se está eligiendo mujeres, indígenas, pero sólo son datos cuantitativos, “se debe pasar a los cualitativo”, sugiere Silva, esto quiere decir que debe irse “a cambios que se traduzcan en los hechos plasmados, en un cambio de la realidad, una recreación”, es decir, acciones rápidas para el fortalecimiento de la democracia intercultural, equidad y paritaria, mencionó.

Asimismo adicionar un proceso educativo que tiene que ver con el Órgano Electoral con la descripción de modelos de democracia indígena originario campesinos u otro tipo, otras formas de democracia, que trabajen bajo una lógica de epistemología intercultural, que seguramente abarcará un largo plazo”, dedujo el politólogo.

 

 
  • Tags
  • OEP
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Tarija y el PNUD desarrollan proceso de formación en gestión constructiva de conflictos
Noticia anterior TED-Oruro registra estatuto de PP y llama a las agrupaciones a adecuarse a la Ley 1096

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia