
Imagen:
Cada jornada, decenas de ciudadanos forman filas en puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro con el propósito de subsanar su inhabilitación o no habilitación en el Padrón Electoral, y así asegurar su participación en las Elecciones Generales de 2025.
El presidente del TED Oruro, Limber Arroyo, informó que la atención para este trámite se realiza de forma continua desde las 08:30 hasta las 16:30. Además, anunció que el viernes 4 de julio —fecha límite para la presentación de reclamos— la institución atenderá hasta la medianoche, con el objetivo de dar curso a la mayor cantidad posible de solicitudes de rehabilitación.
“Actualmente se registran 409.627 ciudadanos inhabilitados en todo el país, de los cuales 14.404 corresponden al departamento de Oruro. Estas personas deben acudir de manera presencial al TED para solicitar su rehabilitación”, explicó la autoridad.
Arroyo remarcó que el trámite es completamente gratuito y no implica el pago de ninguna multa. “Los ciudadanos únicamente deben presentar su cédula de identidad y llenar un formulario que se entrega en el mismo TED. Es importante recalcar que el proceso no se puede realizar de forma virtual y debe gestionarse personalmente”, precisó.
La atención de reclamos de ciudadanos inhabilitados o no habilitados en el Padrón Electoral Biométrico forma parte de la actividad 39 del calendario electoral, y está a cargo de los Tribunales Electorales Departamentales, las direcciones departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y, en el caso de los ciudadanos bolivianos en el exterior, de los representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
RY/ELL/TED Oruro
“Actualmente se registran 409.627 ciudadanos inhabilitados en todo el país, de los cuales 14.404 corresponden al departamento de Oruro. Estas personas deben acudir de manera presencial al TED para solicitar su rehabilitación”, explicó la autoridad.
Arroyo remarcó que el trámite es completamente gratuito y no implica el pago de ninguna multa. “Los ciudadanos únicamente deben presentar su cédula de identidad y llenar un formulario que se entrega en el mismo TED. Es importante recalcar que el proceso no se puede realizar de forma virtual y debe gestionarse personalmente”, precisó.
La atención de reclamos de ciudadanos inhabilitados o no habilitados en el Padrón Electoral Biométrico forma parte de la actividad 39 del calendario electoral, y está a cargo de los Tribunales Electorales Departamentales, las direcciones departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y, en el caso de los ciudadanos bolivianos en el exterior, de los representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
RY/ELL/TED Oruro