• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Chipayas socializan el Reglamento de elección de autoridades en su idioma

5 de julio, 2017 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Aranzaya_9
Imagen: La socialización del Reglamento se realizó entre el 28 y 30 de junio en los cuatro ayllus que conforman la nación indígena.
Durante los cuatro eventos de socialización sobre el Reglamento para la elección de los miembros del Laymis Parla (Órgano Legislativo) y el Lanqsñi Paqh Mä eph (Órgano Ejecutivo), los jilakatas y las y los pobladores de la nación Uru Chipaya apoyaron la socialización con la traducción al idioma uru chipaya de la explicación que se realizó sobre el alcance y contenidos del mismo.
En los eventos de socialización que se realizaron entre el 28 y el 30 de junio en cada uno de los ayllus que conforman la nación indígena, el equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) a la cabeza de la vocal del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Oruro, Ana María González, que llegó hasta la región para este trabajo, socializó los 13 artículos de los que consta el Reglamento elaborado y aprobado por las y los mismos chipayeños.

  • Uru Chipaya inicia la socialización de su reglamento y se prepara para elegir a su autogobierno


Si bien esta explicación se realizó en idioma castellano, los jilakatas de los ayllus Aranzaya y Wistrullani, y dos comunarias de los ayllus Manazaya y Ayparavi, apoyaron la socialización traduciendo la explicación al idioma uru chipaya, que es propio del lugar.

La socialización se realizó en dos momentos. En el primero, el técnico Paulino Guarachi, encargado de acompañar este proceso, explicó cada uno de los momentos por los que atravesó la nación Uru Chipaya para llegar al momento en el que se encuentran: desde la demanda de acceso a la autonomía indígena, el proceso de construcción del Estatuto que fue aprobado en el Referendo Autonómico del 20 de noviembre del 2016 y la aprobación del Reglamento para la elección de sus autoridades por normas y procedimientos propios.
Aranzaya_1
Aranzaya_2
Aranzaya_3
* La socialización en el ayllu Aranzaya se realizó el 28 de junio.

En el segundo momento, la técnico en género del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tania Montes, se encargó de explicar los contenidos del Estatuto Autonómico y del Reglamento donde se contempla la participación de las mujeres. En su exposición, Montes destacó que, de acuerdo a los procedimientos de rotación que se acostumbran en la nación Uru Chipaya, en el reglamento se definió que en esta primera gestión los ayllus Wistrulani y Ayparavi elegirán como representante al órgano legislativo a una mujer; mientras que en los ayllus Aranzaya y Manazaya se elegirá a un representante varón. Los cargos, luego rotarán.
wistrullani_4
wistrullani_3
*En el ayllu Wistrullani la socialización se realizó el 29 de junio. 

Las mujeres en la socialización

Si bien en los eventos de socialización de los ayllus Ayparavi y Manazaya hubo una participación mayoritaria de mujeres, en los ayllus Wistrullani y Aranzaya se pudo ver poca participación de las mismas (dos entre nueve en el primer caso, y tres entre 20 en el segundo caso).

Juana Loza quien apoyó con la traducción durante la socialización en el ayllu Manazaya explicó que si bien ellas asisten a las reuniones y demás procesos, muchas veces lo hacen acompañando y ayudando a sus esposos quienes son los que asumen los cargos. “A veces se olvida mi esposo de lo que hablan en las reuniones, después yo le digo: “así era”. Todas las mujeres hacen eso. Por eso el jilakata siempre es con t’alla”, explicó.
Manazaya_1
Manazaya_3
Manazaya_5
*La socialización en el ayllu Manazaya se realizó el 29 de junio por la noche.

De la misma forma, Jacinta Condori, quien es comunaria del ayllu Ayparavi y participó en el evento de socialización, mencionó que la participación de las mujeres se circunscribe a acompañar a los esposos. “Nosotras solo como ayudantes estamos. Les ayudamos en cocinar, en barrer, en atender a los comunarios. A veces participamos, cuando no está el marido nosotros vamos”, explica.

El ayllu de Condori deberá elegir en esta primera ocasión a una mujer como representante en el Laymis Parla. Condori explica que este cargo debería ser asumido por una joven. “Estaría bien para que elijan mujeres. Es bueno. Nosotros ya de edad somos, la edad nos vence. Para las jovencitas es bueno”, aseveró.
Ayparavi_2
Ayparavi_3
Ayparavi_5
* El cuarto evento de socialización se realizó el 30 de junio en el  ayllu Ayparavi. 

Se prevé que la elección de sus representantes se realice en el mes de julio. Para ello deberán emitir una convocatoria que será remitida al OEP para que, a través de SIFDE, supervise que este proceso se realiza cumpliendo los mandatos establecidos en el reglamento para la elección.

  • Descargue el Reglamento de Elección de autoridades del Gobierno de la Autonomía originaria de la Nación Uru Chipaya

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Gobernación de Tarija emitió auto de buen gobierno para el Referendo Autonómico en Uriondo
Noticia anterior El OEP publica en Potosí el Atlas electoral tomo IV, la revista Andamios N. 3 y el libro "Democracia impactada"

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia