
Imagen:
El Servicio de Registro Cívico de (Serecí) de Oruro llevó adelante una campaña para realizar saneamientos y emitir certificados de nacimiento gratuitos, en favor de los pobladores de los ayllus Aranzaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi, de la nación indígena originaria Urus.
Los días 20 y 21 de septiembre, brigadas de técnicos especializados ingresaron a esas regiones para realizar certificaciones gratuitas a menores de 0 a 12 años, además que brindaron otros servicios a la población, de manera eficiente y oportuna.
El Serecí llevó adelante la campaña en esos ayllus, en el entendido que son grupos vulnerables y se trata de un antiguo grupo cultural del departamento de Oruro, caracterizado por vivir de la caza y de la pesca.
Por eso, además de las certificaciones, la ciudadanía se benefició con trámites administrativos de saneamiento de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, pues durante la pandemia la población indígena tuvo dificultades para acceder a esos trámites y otros servicios.
Además, el Serecí detectó que esa población desconoce los procedimientos para tramitar sus documentos de identidad y filiación, en el marco de su cultura, usos y costumbres, que son diferentes a otras localidades.
Por esos y otros motivos, hay menores de edad en esos ayllus que no cuentan con el respectivo certificado de nacimiento y otros documentos, que les dan acceso al derecho a la identidad y a otros derechos como la salud, educación y los bonos sociales.
El Serecí llevó adelante la campaña en esos ayllus, en el entendido que son grupos vulnerables y se trata de un antiguo grupo cultural del departamento de Oruro, caracterizado por vivir de la caza y de la pesca.
Además, el Serecí detectó que esa población desconoce los procedimientos para tramitar sus documentos de identidad y filiación, en el marco de su cultura, usos y costumbres, que son diferentes a otras localidades.
Por esos y otros motivos, hay menores de edad en esos ayllus que no cuentan con el respectivo certificado de nacimiento y otros documentos, que les dan acceso al derecho a la identidad y a otros derechos como la salud, educación y los bonos sociales.