• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

30 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Cadena de custodia y sistemas de monitoreo en tiempo real resguardan los materiales electorales

14 de octubre, 2020 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
cadenacustodia1
Imagen:
La cadena de custodia es un conjunto de medidas de seguridad adoptadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para vigilar y resguardar en todo momento los materiales contenidos en la maleta electoral, desde las etapas de diseño, producción, almacenamiento y distribución a los recintos de votación, hasta la posterior recuperación y resguardo, dejando prueba documental de las labores de custodia realizadas en cada etapa.
La cadena de custodia tiene que ver con las medidas de protección y el sistema de monitoreo en tiempo real de materiales electorales sensibles como son las papeletas, hojas de trabajo, actas y otros documentos en tres etapas sucesivas: diseño y producción, distribución a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y representaciones del TSE en el exterior, y disposición del material electoral al finalizar la jornada de votación.

La Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC) del TSE ha puesto en marcha al menos tres sistemas de monitoreo de los materiales y de las actividades realizadas a lo largo del proceso.

Un sistema de monitoreo permanente controla en tiempo real el traslado y la ubicación del material electoral. Simultáneamente, mediante un aplicativo instalado en su teléfono celular, los notarios electorales reportan su ubicación, en qué condiciones entregan los materiales en los recintos y cómo devuelven las actas y el material sobrante a los centros de cómputo y TED. Adicionalmente, se empleará un dispositivo de monitoreo a distancia de los efectivos de la Policía y de las Fuerzas Armadas que custodian el traslado de maletas en zonas urbanas y rurales.

cadena1

Se han definido protocolos para las labores de custodia en la primera etapa, que contempla el traslado de papelas, actas, listas índices y cartones desde la planta de producción hasta el Centro Operativo Logístico (COL) a cargo del TSE o los Centros Logísticos Departamentales (CLD) al mando de los TED; el despacho de material electoral desde el COL hasta los CDL y el traslado del material electoral de los CDL a los recintos electorales.

Cuarenta y ocho horas antes de la votación en zonas rurales y 24 horas antes en áreas urbanas, los notarios electorales trasladarán la maleta electoral desde los Centros Departamentales Logísticos hasta los recintos electorales.

El día de la votación se monitorean cinco momentos: 1. entrega de la maleta electoral al jurado electoral, 2. apertura de la mesa de sufragio, 3. cierre de la mesa, escrutinio, conteo y cierre de actas electorales, 4. entrega de documentos del sobre de seguridad A (acta electoral, lista de habilitados e inhabilitados y hojas de trabajo) en el Centro de Cómputo departamental, y 5. Devolución del material sobrante a los TED en los sobres de seguridad B (boletas utilizadas el día de la votación), y C (útiles, papeletas de sufragio no utilizadas y otros).


cadena2

En el Centro de Cómputo, un operador del área de logística electoral recibirá el sobre A, registrará la fecha y hora de recepción en el sistema de monitoreo, imprimirá el acta de recepción y enviará el sobre cerrado al depósito en custodia administrado por Secretaría de Cámara. Con esta actividad se cierra la cadena de custodia y se da inicio al cómputo oficial.

 
  • Tags
  • cadena de custodia
  • Elecciones Generales 2020
  • maletas electorales
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Concluye el ciclo de debates entre candidatos organizado por el TED Cochabamba
Noticia anterior ¿Qué materiales y útiles contiene la maleta electoral?

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: TSE concluye proceso de fortalecimiento de capacidades con mujeres candidatas
30 de julio, 2025

Elecciones 2025: TSE concluye proceso de fortalecimiento de capacidades con mujeres candidatas

El TSE puso a prueba la operatividad técnica y logística del Sirepre rumbo a las Elecciones Generales 2025
28 de julio, 2025

El TSE puso a prueba la operatividad técnica y logística del Sirepre rumbo a las Elecciones Generales 2025

Más de 204 mil jurados electorales recibirán capacitación para las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025
28 de julio, 2025

Más de 204 mil jurados electorales recibirán capacitación para las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país
27 de julio, 2025

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre
27 de julio, 2025

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Brigada móvil de información electoral recorre comunidades del área rural del Beni

    Brigada móvil de información electoral recorre comunidades del área rural del Beni

    30 julio, 2025
  • Elecciones 2025: TSE concluye proceso de fortalecimiento de capacidades con mujeres candidatas

    Elecciones 2025: TSE concluye proceso de fortalecimiento de capacidades con mujeres candidatas

    30 julio, 2025
  • “Estamos avanzando, escuchando e implementando transparencia en el proceso electoral”: vocal Ávila en Diálogo Departamental de Tarija

    “Estamos avanzando, escuchando e implementando transparencia en el proceso electoral”: vocal Ávila en Diálogo Departamental de Tarija

    30 julio, 2025
  • Delegación de la Unión Europea llega a Potosí para acompañar las Elecciones Generales 2025

    Delegación de la Unión Europea llega a Potosí para acompañar las Elecciones Generales 2025

    30 julio, 2025
  • Elecciones 2025: TED Oruro organiza foros para promover el voto informado

    Elecciones 2025: TED Oruro organiza foros para promover el voto informado

    30 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia