• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Brasil: Fidelia, Maura y Jhannette son residentes bolivianas en Sao Paulo y ejercerán su derecho a votar en las próximas elecciones

25 de marzo, 2019 Empadronamiento Brasil, Empadronamiento en el exterior, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
fidelia_brasil_250319
Imagen: Fidelia Huaca con el comprobante de su registro en el Padrón Electoral Biométrico de Bolivia.
Después de dos décadas, el sábado 9 de marzo Fidelia Huaca actualizó sus datos como ciudadana boliviana para ejercer su derecho a elegir a las o los próximos gobernantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
Fidelia Huaca Calizaya bordea los 60 años y es oriunda del departamento de Oruro. Con las marcas del tiempo en su piel y una sonrisa en los labios, cuenta que vive en Sao Paulo junto a su esposo hace casi 24 años. Después de dos décadas, el sábado 9 de marzo actualizó sus datos como ciudadana boliviana para ejercer su derecho a elegir a las o los próximos gobernantes del Estado Plurinacional de Bolivia. Ella pertenece a una de las más de 300 familias de migrantes bolivianos que están asentadas en Itaquaquecetuba y que pudieron registrarse durante la visita de la brigada móvil de empadronamiento biométrico permanente, que llegó en tres oportunidades a la zona.

El trabajo comenzó el 14 de febrero, como parte de la labor que desarrolla el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en 11 ciudades de Brasil, Argentina, España y Chile, donde se encuentra el mayor número de ciudadanas y ciudadanos bolivianos residentes en el exterior y a quienes la entidad electoral busca garantizar el ejercicio de los derechos señalados en la Constitución Política del Estado.

El empadronamiento permanente en estos cuatro países comenzó en la primera semana de febrero, con el desplazamiento de más de 20 servidores públicos a las ciudades de La Matanza, Buenos Aires, Mendoza y Jujuy (Argentina); Antofagasta, Iquique y Calama (Chile); Sao Paulo (Brasil); Madrid, Barcelona y Bilbao (España), donde el Estado Plurinacional tiene sedes consulares.



En Brasil, la comisión técnica asentó sus servicios en la oficina del Consulado de Bolivia en Sao Paulo, donde atiende a la comunidad boliviana de forma permanente de lunes a viernes, entre 8:00 y 16:30, a sola presentación de la cédula de identidad, original y vigente, o del pasaporte.

El Presidente del Centro de Residentes de la Comunidad Boliviana en Itaquaquecetuba, Jesús Inca, solicitó al equipo del TSE que acuda a la zona para registrar a las y los bolivianos que viven en el lugar. La primera y la segunda visita se realizaron junto al servicio de Consulado Móvil, el 9 y 10 de marzo, y la última el domingo 17, fecha en que todo el equipo de empadronamiento permanente acudió de forma independiente.

En los más de 30 días de iniciado el empadronamiento permanente en Sao Paulo y de visitas de las brigadas móviles a distintas zonas, se logró el registro de aproximadamente 1.500 personas, entre ciudadanas y ciudadanos que emitirán su voto por primera vez y quienes actualizaron sus datos en el Padrón Electoral.



Maura Araníbar, quien migró hace ocho años desde Cochabamba a Sao Paulo y también reside en Itaquaquecetuba, agradeció la visita de los empadronadores debido a que ella, en su estado de gestación, tenía dificultades para trasladarse hasta la oficina consular por la distancia a la que se encuentra.

Por su parte, Jhannete Charca Mamami, oriunda de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, también se registró durante la visita de la brigada de empadronamiento móvil en Itaquaquecetuba. “Me dieron atención preferencial porque estaba con mi bebé en los brazos; me han atendido rápido y agradezco eso, muchas veces los pequeños se aburren y por ello nosotras también nos sentimos estresadas”, explica.

¿Por qué ejercer el derecho a votar?

“Hoy venimos a registrarnos porque, por más que estemos lejos o fuera de nuestro país, lo queremos mucho y vamos a votar porque lo necesitan nuestros familiares que se encuentran allá, y para que nuestra participación dé un futuro mejor a Bolivia”, afirma Charca al momento de concluir su registro en el Padrón Biométrico en Itaquaquecetuba.

brasil_250319_1

* Jhannete Charca Mamami junto a su bebé muestra el comprobante de su registro en el Padrón Electoral Biométrico.


La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce el derecho de las ciudadanas y ciudadanos bolivianos, mayores de 18 años residentes en el exterior, a participar en las elecciones de Presidente y Vicepresidente, y en referendos de carácter nacional, previo registro y empadronamiento hecho por el Órgano Electoral Plurinacional.

Antes de su promulgación, en febrero de 2009, las normas no reconocían este derecho a las y los bolivianos residentes en el exterior, por lo que, si deseaban participar en un proceso de esta envergadura, debían retornar al país para el día de la elección.
“No sé mucho de política, pero quiero conocer las propuestas de los candidatos y, según lo que propongan, darles nuestro voto”, explica Maura Araníbar.

brasil_250319_2

* Maura Araníbar es una de las más de 1500 ciudadanas y ciudadanos bolivianos que se registró hasta el momento en el Empadronamiento Permanente.


Con el reconocimiento de este derecho en la Constitución Política del Estado devino, entre otras, la Ley N° 1066, que modificó la Ley N° 026 del Régimen Electoral y estableció la implementación del empadronamiento biométrico permanente en el exterior y su aplicación progresiva, además fijó que el registro se realice ante los representantes designados por el TSE en las oficinas consulares del Estado Plurinacional, consulados móviles y brigadas móviles, o en los lugares que disponga la autoridad competente.

Para Fidelia Huaca, el reconocimiento de este derecho es un avance importante porque permite que las y los bolivianos residentes en el exterior no se queden al margen de las decisiones que se toman en el país al cual siguen perteneciendo. “Desde que recuerdo que hubo el sufragio en Bolivia, siempre he participado. Hay personas que dicen: ‘Yo no lo voy a hacer, yo no lo quiero hacer o yo no puedo’. ¿Por qué será no? Somos de un solo país y tenemos que cumplir con todos nuestros derechos y obligaciones”, asevera.

  • Brasil: más de 200 bolivianos se empadronaron en el municipio de Itaquaquecetuba, Sao Paulo


Huaca fue una de primeras bolivianas en registrarse en Itaquaquecetuba y agradeció el empadronamiento porque, además de permitirle sufragar en las Elecciones Generales de octubre, le permitirá obtener el certificado de sufragio, documento que –según explica– es de suma importancia para realizar otros trámites. “Viajamos continuamente a Bolivia porque allá están nuestros hijos, nuestros parientes, por eso salimos y entramos; para eso necesitamos nuestros documentos al día”, señala.

El certificado de sufragio es el documento requerido en el territorio de Bolivia, donde el voto es obligatorio, y es el único que acredita que la o el ciudadano cumplió su obligación de sufragar. Este certificado contiene los datos del votante y su fotografía, y es un requisito para que en los 90 días posteriores a la elección la o el ciudadano pueda acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios u obtener pasaporte.
  • Tags
  • Destacado
  • Empadronamiento en el exterior

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Chile: 382 bolivianas y bolivianos se empadronaron en Arica
Noticia anterior Chuquisaca: cinco unidades educativas eligieron a sus gobiernos estudiantiles

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia